
Lecciones de Economía con Huerta de Soto | Lección Nº 40 3b5e2w
Descripción de Lecciones de Economía con Huerta de Soto | Lección Nº 40 6z693w
Lecciones de Economía con Huerta de Soto | Lección Nº 40 Máster de Economía impartido por Jesús Huerta de Soto para la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2009 - 2010 Clase nº 40 | 27 de Abril de 2010 Originalmente grabado por Fernando Díaz Villanueva para el instituto Juan de Mariana. 🎧 Audio editado y mejorado por FreeCuban Podcasts 🎧 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 1b5y1s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Como saben estamos haciendo un análisis recapitula torio taxonómico clasificatorio de medidas de intervención hemos visto unas cuantas ustedes están en paralelo haciendo las correspondientes lecturas en el libro de texto viendo con detalle la aplicación del instrumental analítico visto en el curso a estos casos de inter mención y yo me limito a hacer algunos comentarios o acotaciones en clase sobre el tema cincuenta y cinco y cincuenta y seis no voy a extender mucho sobre todo porque de sindicalismo y corporativismo hemos hablado al estudiar la teoría de la de los mercados laborales después de ver la teoría de la determinación del precio de los factores de producción ahora solo nos interesa recalcar siguiendo la acción humana de mises que por el término socialismo puede entenderse perdón por el término sindicalismo pueden entenderse diferentes cosas por ejemplo un sentido de rancio abolengo pues es el conjunto de tácticas revolucionarias para implantar el socialismo era una excepción que tenía la palabra sindicalismo también se entendió por sindicalismo un sistema económico que propugna la entrega de las industrias a los trabajadores y hemos visto al estudiar sociales como que es imposible coordinar la sociedad de esa manera hoy en día por sindicalismo se entiende algo mucho más light mucho más laxo movimiento que pretende dice mises la mejora del nivel de vida de los trabajadores bueno pues si por sindicalismo se entiende esto es claro que los sindicalistas que estudié en teoría económica deberían de defender ante todo una economía de merca do no intervenida y un sistema capitalista porque ya sabemos que las medidas de redistribución y las medidas que persiguen al capital que aumentan los impuestos y que incrementan la regulación en economía perjudican sobre todo a las clases trabajadoras la única manera de hacer crecer de manera sostenida y continuada nivel de vida de los trabajadores como ya saben que a los trabajadores una economía de mercado tiende a apagarse les el valor descontado de su productividad marginal es decir el valor de su contribución al proceso productivo lo que necesitan los trabajadores para ser más productivos y ganar más es más capital per cápita bien invertido disponible por trabajador por tanto a quien hay que cortejar al capitalista para que ahorre y al empresario para que invierta bien ese ahorro en un entorno en el que no haya expansión crediticia porque de esta manera cada vez seremos más productivos y por tanto cada vez ganaremos más las medidas tradicionales del sindicalismo torpe y miope para supuestamente mejorar el nivel de los trabajadores el nivel de vida a los trabajadores son todas ellas contraproducentes por ejemplo las medidas que limitan el a determinadas actividad a determinadas actividades los gremios colegios profesionales la colegiación o la sindicación obligatoria medidas también tendentes a la que reacción innecesaria de puestos de trabajo perjudica a la sociedad disminuye la productividad aumenta la pobreza una cosa que se puede hacer con un trabajador de una máquina si los sindicatos se empeñan en que haya más turno más trabajadores de los necesarios todo esto es ineficiente y antisocial medidas supuestamente dirigidas a que los embajadores participen en los beneficios de las empresas también perjudicial porque al trabajador por la prestación de sus servicios tiende a apagarse en el valor de lo que aporta al proceso productivo esa participación en los beneficios al final termina siendo consolidada como salario forma parte del coste laboral total y si supera al la producción a la productividad marginal del trabajador entonces genera desempleo y también mala asignación de recursos en pocas palabras en pocas palabras el que de buena fe y de verdad quiera perseguir los ideales sindicalistas en el sentido de mejorar a la clase trabajadora lo que tiene que hacer es perseguir impulsar la ex existencia de una economía libre de mercado en la que se fomente la acumulación de capital esta es la conclusión de las páginas de mises sobre sindicalismo el corporativismo no nos vamos a extender más debemos de dar por aquí reproducido todo lo que vimos en su momento en el correspondiente tema concretamente el tema treinta y siete otra medida de intervención pues son las fronteras y aquí pues el tema cincuenta y siete me parece si tú las relaciones internacionales se llama las relaciones internación tales efectivamente todas las restricciones a la libre circulación de bienes servicios decir al libre comercio internacional perjudican son medidas restricción estas decíamos el otro día explicábamos la ley de asociación de ricardo en su versión del comercio internacional la ley de las ventajas comparativas de ricardo el proteccionismo perjudica a todo dos no favorece a nadie y además como una droga género
Comentarios de Lecciones de Economía con Huerta de Soto | Lección Nº 40 3c5l4g