
LDD18x30 - Democracias en extinción 1i4125
Descripción de LDD18x30 - Democracias en extinción 3l471i
¿Estamos viviendo el final de las democracias liberales? ¿Es este un periodo histórico caracterizado por un el auge de sistemas políticos diferentes al liberal de la segunda mitad del siglo XX? Hablamos con el historiador Steven Forti, autor del libro Democracias en extinción. El espectro de las autocracias electorales. Junto con él, haremos un recorrido histórico sobre la transformación en las extremas derechas, analogías y diferencias respecto a los fascismos del pasado, su capacidad de reconocerse y coordinarse entre sí, y el peligro que suponen para las actuales democracias liberales, desmantelando el estado de derecho y lo que en su momento se denominó el estado de bienestar. Analizando modelos como el de Italia, Bukele, Israel o Hungría veremos que transformaciones se están dando dentro de los sistemas políticos como para entender que el tiempo de auge las democracias liberales podría haber pasado [email protected] 3i6f4l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En apenas una década, los partidos de extrema derecha han basado de ser meras fuerzas minoritarias o puntuales gobernantes en algún lugar concreto, a ser la opción mayoritaria en muchos países relevantes en el mundo. Al tiempo, las ideas con que construyen sus relatos se han movido desde la marginalidad, la vergüenza y el rechazo hasta hoy llegar a ocupar un lugar destacado y respetable en el pensar de buena parte de la población. ¿Podría ser que en ese camino se esté iniciando un proceso de extinción de los sistemas democrático-liberales y de buena parte de los consensos de la posguerra europea? Stephen Forty, en su libro Democracias en Extinción, el espectro de las autocracias electorales, hace un recorrido histórico sobre esa transformación en las extremas derechas, su capacidad de reconocerse y coordinarse entre sí y el peligro que suponen para las actuales democracias liberales, desmantelando el Estado de Derecho y lo que en su momento se denominó el Estado de Bienestar.
Stephen Forty es historiador especializado en la extrema derecha y, además de este Democracias en Extinción, hace pocos años publicó también Extrema Derecha 2.0. Stephen, bienvenido al Internaiógenes. Un gusto acompañaros otra vez, ¿qué tal? Bueno, el término democracia en realidad siempre ha sido un concepto muy abstracto, una especie de cajón desastre que se puede utilizar y se utiliza para todo y para lo que se quiera según el interés o según quien lo pronuncie. Así que, si te parece, dado que el libro se titula Democracias en Extinción, empecemos por aquí, acotando un poco el término al de democracia liberal.
¿Qué son las democracias liberales? Bueno, digamos, son algo que todos diría hemos vivido en nuestra piel porque son los sistemas políticos que hemos conocido en las últimas décadas en Europa Occidental, en algunos países más que en otros, y es un sistema digamos basado en un sistema representativo, una democracia representativa con un pluralismo político, entonces con más partidos políticos, basado en el estado de derecho y la separación de poderes, el respeto o la protección de los derechos humanos y de libertades individuales a partir en general de una constitución y digamos que tiene elecciones libres o que se basa en uno de los conceptos importantes, el de la soberanía popular y debería ser el de la igualdad política, entre otros, y no sólo el de las libertades individuales.
Y aquí es uno de los puntos, yo creo, importante que explican también las crisis que están viviendo las democracias liberales. Hay muchas causas, luego quizás entraremos, pero quiero ya apuntar las diferentes definiciones que se han dado de democracia liberal y pluralista, lo que venía un poco explicando, y la diferenciación entre dos ideas de la democracia, una que es más procedimental y una que es más sustantiva.
La democracia procedimental suele ser, digamos, la idea que si existen elecciones libres y justas y entonces hay una alternancia en el poder, ya podemos hablar de un régimen democrático, y la sustantiva, en cambio, viene a decir atención, no basta sólo con tener unas elecciones libres y justas, una alternancia en el poder, sino también es necesario que, digamos, se defienda, o se proteja, o se intente obtener, digamos, la igualdad desde el punto de vista político y, digamos, la igualdad también desde un punto de vista social.
Y lo que hemos visto en los últimos 50 años, a partir sobre todo de la segunda mitad de los años 70, con el auge paulatino del neoliberalismo, ha sido también un vaciamiento, digamos, de la parte sustantiva, ¿no?, del modelo democrático-liberal, hasta llegar a esa, digamos, versión casi minimalista, ¿no?, de la definición de una democracia, que es justamente cuando alguien pierde las elecciones que estaba en funciones, estaba en el gobierno, deja el poder, ¿no? Y ahí llegamos, y cierro, ¿no?, porque podríamos seguir muchísimo.
Comentarios de LDD18x30 - Democracias en extinción 1l663