Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Clásica FM
Jazz & Voices I Con el Jazz hemos topado

9/5/2025 · 35:13
0
1.3k
0
1.3k
Clásica FM

Con Carlos López I Si alguna vez te has preguntado cómo se entrelazan las voces en el Jazz más allá de los conjuntos típicos instrumentales, este podcast es una joya sonora que no te puedes perder. La selección de hoy muestra cómo la polifonía vocal enriquece el lenguaje jazzístico aportándole unas texturas tan particulares que nos llevan hacia dimensiones emocionales pocas veces exploradas. Si ya eres amante de este género o sientes curiosidad por la música coral, no dudes más y haz clic en nuestro enlace. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135497 1d5q29

Lee el podcast de Jazz & Voices I Con el Jazz hemos topado

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Clásica FM. Número uno en música clásica. Con el jazz hemos topado. Con Carlos López.

¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidas, bienvenidos una semana más a este espacio de encuentro jazzístico de vuestra emisora preferida, Clásica FM. Un placer para quien nos habla poder acompañaros en este momento de escucha colectiva que hoy dedicaremos a una serie de ejemplos muy particulares, donde el timbre que aporta un grupo coral a las composiciones elegidas hará que estemos ante algo no muy habitual dentro del género.

Pensando de forma inmediata y queriendo acceder rápido a ejemplos, el primero que me vino a la mente fue Duke Ellington y sus Conciertos Sacros, donde la parte coral fue muy importante y son un gran ejemplo de cómo utilizar un grupo polifónico de voces dentro de las armonías típicas del jazz.

Afortunadamente, no son los únicos ejemplos, y es más, incluso llegué a pensar que fueron una composición pionera en este aspecto, pero tampoco es así, porque antes de los Conciertos Sacros tenemos al menos dos obras de referencia coral en jazz y que, en breve, abordaremos su escucha. ¿Sabes que por 5 euros mensuales puedes ayudar a que Clásica FM siga siendo posible? No controlamos tus datos, no te pedimos ninguna permanencia y te ofrecemos regalos y contenido . Con tu ayuda permitirás que este programa siga sonando en todo el mundo. Busca la pestaña Hazte Mecenas en clasicafmradio.es y únete a nuestro equipo. It's time, algo así como es el momento, fue el título con el que el baterista Matt Roach en el año 1962 se dio cita con un conjunto inusual.

Por un lado, un sexteto de lujo liderado por el propio Roach a la batería, a la que se sumarían los timbres de una trompeta, un saxo tenor, un trombón, un piano y un contrabajo. Hasta ahí, todo dentro del orden establecido. A este sexteto se le sumó un coro de voces, una coral polifónica, que diríamos en términos más académicos, y que en esta ocasión no estaría orientado hacia el gospel, sino que fue utilizado como una especie más de conjunto y enfocado a lo que en aquel momento se entendía como jazz de vanguardia. El propio Roach, para el texto de contraportada del álbum, escribió que la voz como instrumento siempre le había fascinado.

Añadía también que la abundancia de variaciones que la voz puede utilizar para cambiar el color de una nota es infinita, por lo que con estas imágenes tonales en mente comenzó a elaborar este It's time.

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!