
Inocuidad en la Leche de Bufala- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo 3f2p1b
Descripción de Inocuidad en la Leche de Bufala- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo 2s4i58
Twitter @juangangel En la finca La Fortaleza, departamento de Córdoba, la producción de leche de búfala se ha convertido en un producto rentable y sostenible, gracias a que el ordeño se realiza en condiciones óptimas, que reducen la contaminación microbiana física y química, produciendo una leche sana y de calidad. Según el Instituto Nacional de Salud Eunice Kennedy Shriver de Estados Unidos, se desconoce la cantidad exacta de personas con intolerancia a la lactosa en el mundo. Incluso, de acuerdo con las investigaciones, muchas personas que tienen los síntomas no han sido diagnosticadas con la enfermedad y varias de las que piensan que son intolerantes, en realidad no tienen dificultad para digerirla. Las leches de algunos de los mamíferos forman parte de la alimentación humana corriente en algunas culturas, así como también numerosos derivados, como la mantequilla, el queso y el yogur, entre otros. Por esta razón, la industria láctea ha diversificado sus productos para que los colombianos aprovechen las ventajas para la salud que ofrece este grupo de alimentos. Fuente https://www.elpais.com.co/familia/och... Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv 3j1q48
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas prácticas de ordeño garantizan la inocuidad en la leche de búfala.
Aquí la ley es que todos los días de Dios tiene que estar todo bien organizado, no es que porque viene la visita, viene el ordenito y tal, es que vamos a hacernos.
Aquí todos los días de Dios se hace la misma rutina, no se cambia ninguno.
Cada quien sabe lo que tiene que hacer y todos los ordeñadores se saben la rutina de ordeño.
Todos nos lo conocemos, sabemos el protocolo.
En la mañana, antes de iniciar la rutina de ordeño, se debe desinfectar el equipo con una desinfección de cloro. Utilizamos 100 litros por 150 desinfectantes.
La hacemos durante cinco minutos la rutina de desinfección.
También se debe tener en cuenta la limpieza del lugar de ordeño. Sus pisos y paredes deben estar asegados para evitar la presencia de residuos sólidos.
La rutina de ordeño es lo siguiente. Aquí contamos con el equipo de ordeño todo, mecánico, pero ahora mismo lo vamos a hacer manual. La función es casi igual, lo mismo. Tenemos una sala de espera y el área de ordeño. Allá se esperan las bufas, las madres y aquí están las crías. Primero, el equipo de ordeño, los muchachos, se tienen que desinfectar las manos con una solución de yodo, 20 litros de agua.
Posteriormente, se lleva una búfala a cada cubículo de ordeño. Es importante hacerlo de una forma relajada, brindándole un ambiente tranquilo.
Cuando la madre está cómodamente ubicada, se procede a traer a su bucerro, quienes comen tranquilamente en esta sala de espera. Durante un lapso de tres a cinco minutos, la cría es amamantada por su madre y de esta forma estimula la producción de la leche en la búfala.
Después de este tiempo, se quita el bucerro y se procede a limpiar muy bien los pezones para que no caigan impurezas en la leche y se contamine. Se lava, después de lavado, se pasa con una tarra de solución de desinfectado. De una vez desinfectado, se procede a secar cada pezonera con un papel periódico.
Una vez estén limpios los pezones, se procede al despunte, que consiste en sacar la primera porción de leche. Esta puede estar en o con el medio ambiente a través del orificio del pezón y por ende tener un contenido más alto de bacterias. Con esta técnica se puede detectar cualquier anomalía en las hembras. Ahora sí se da inicio al ordeño. Este debe realizarse suavemente, apretando el pezón con todos los dedos de la mano y haciendo movimientos suaves y continuos. El tiempo recomendado para ordeñar es de 5 a 7 minutos para evitar el riesgo de mastitis.
Al terminar de ordeñar, en este caso no es necesario realizar el sellado de los pezones, porque cuando el bucerro se ha amamantado, lo sella con su saliva en forma automática.
Señor productor, recuerde que el ordeño siempre debe estar dirigido a reducir el mínimo la contaminación microbiana, física y química, con el fin de producir una leche sana y de calidad.
Comentarios de Inocuidad en la Leche de Bufala- TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo g564s