Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast Ikram Antaki
IA Monitor - 1994 - El Ateísmo

IA Monitor - 1994 - El Ateísmo a284k

18/5/2025 · 38:49
0
157
0
157
Podcast Ikram Antaki

Descripción de IA Monitor - 1994 - El Ateísmo 604s45

Es difícil dar un contenido positivo a algo negativo, finalmente ¿qué es un ateo? es un No, tu no puedes construir sobre el NO; pero también hay otra razón: a más ateos menos movimientos ateos, es la prueba de que el ateísmo se ha difundido más, no necesita la luchar tanto y está creciendo, pero es un tipo ateísmo que No militante, no afirma es "fofo" , es pasivo y no es su asunto donde abunda el "simplemente no es mi asunto, no me pregunto" y eso es peor que no creer. Tenemos al ateísmo en este fin de siglo que sufre la misma evolución que las grandes religiones constituidas,surge como una respuesta contra estas pero las grandes religiones institucionalizadas están desbaratándose y por cosecuencia el ateísmo también. 1fd3t

Lee el podcast de IA Monitor - 1994 - El Ateísmo

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Es difícil dar un contenido positivo a algo negativo. Finalmente, ¿qué es un ateo? Es un no.

Tú no puedes construir sobre el no.

Pero también hay otra razón, porque a más ateos, menos movimientos ateos.

Es la prueba que el ateísmo se ha difundido más, no necesita luchar tanto.

Está creciendo.

Está creciendo, pero es un tipo de ateísmo que no es militante, no afirma, es fofo.

¿Es pasivo? Fofo, pasivo, no es su asunto.

Sí, simplemente no creo.

Simplemente no me pregunto, es peor que no creer.

Tenemos el gran grupo del Islam que es muy hostil al ateísmo.

El judaísmo, a pesar de que la identidad está asociada a la religión, es más laico, más humanista.

Más del 50% de los judíos se declaran increyentes.

Tenemos el ateísmo en este fin de ciclo, que sufre la misma evolución que las grandes religiones constituidas.

El ateísmo surgió como respuesta a las grandes religiones.

Las grandes religiones institucionalizadas, constituidas, van desbaratándose.

Entonces el ateísmo militante se va desbaratando también.

¿Qué es lo que pasa? Parece que la oposición creyente-increyente ya pasó.

Estas ultranzas de fin de siglo XVIII, principio de XIX, no sirven las causas que pretenden servir.

Ya hay pocos jacobinos y dan risa. No parecen serios.

Ya no sabemos muy bien dónde se sitúa la frontera entre un grupo y otro.

De ambos lados hay más bien conciliación.

Yo te dije antes de entrar aquí que empecé con una idea y terminé con otra.

Yo pensaba que el racionalismo es lo opuesto a la religión, cuando empecé a trabajar sobre este tema.

Y me di cuenta en el camino que no es cierto. No es cierto.

¿Qué es lo opuesto? El racionalismo es el reconocimiento del papel fundamental de la razón en la aventura humana.

Su problema no es la religión, es la superstición, es lo increíble.

Creer en Dios es afirmar que la vida, el mundo y la historia tienen un sentido.

Entonces la afirmación lleva sobre el sentido, no sobre la razón.

Dos mil años después de Cristo, la cuestión de la existencia de Dios no ha sido resuelta, pero se volvió casi secundaria.

Nadie se la pregunta, nadie prueba o refuta lo que sea.

Parece que todos los argumentos han sido utilizados.

Si comparamos esto con siglo XVII, por ejemplo, en que cada día salía una teodisea nueva, todos los pensadores y los filósofos se ponían a encontrar las razones, yo te voy a probar que Dios existe.

Y los otros venían, yo te voy a probar que Dios no existe.

Había pelea de cabezas.

Ahora nadie hace eso.

Nadie se preocupa por eso.

¿Hoy de qué se habla? Si no se habla de existencia de Dios.

Pero lo sabemos, todos los días lo ves.

Nadie habla de algo que se llama espíritu.

Se descomponen los grandes conjuntos religiosos, y esa descomposición se hace a provecho de una nebulosa espiritualista, en donde cabe lo peor y lo mejor.

Falta de cultura religiosa.

Palabras sin sentido preciso.

Yo, francamente, cuando empiezan a hablarme de energía, se acaba la discusión.

¿De qué voy a hablar? ¿Qué es eso? Porque energía, en física, se sabe muy bien qué es eso.

Pero dudo mucho que estén hablando de las leyes de la física, cuando me hablan de fuerzas, energías.

Hay recomposiciones aberrantes de todo y cualquier cosa.

Desinstitucionalización de la religión a provecho de estas cosas etéreas.

No salimos de lo religioso, Pepe.

Salimos de la religión como institución.

Como organización humana.

Como organización humana y como sistema.

¿Qué hace la iglesia frente a eso? Hay una tentativa de recuperar eso.

El espíritu es la palabra mágica, es una palabra no definida.

Prácticamente todo el mundo cabe adentro.

No sólo los católicos, no sólo los cristianos en general.

Si es cierto eso, que todo el mundo cabe, entonces la pregunta sería, ¿para qué sirve la iglesia?

Comentarios de IA Monitor - 1994 - El Ateísmo 4j2e6x

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!