
La frontera invisible entre lo clínico y lo alternativo 3e303d
Descripción de La frontera invisible entre lo clínico y lo alternativo 6g5y1k
¿Cómo navegar la tensión entre la psicología académica y las terapias alternativas? En este episodio, hablamos sin filtros sobre el juicio, la intuición y las nuevas formas de acompañar. Ideal para psicólogos, terapeutas o buscadores del alma. y4t2c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Entre espejos.
Un espacio donde cada conversación es un reflejo que nos ayuda a abrir el velo que cubre nuestra verdadera esencia.
Soy Diana Torres.
Y yo, Oscar Castaño, dos amigos, psicólogos y exploradores del autoconocimiento.
Aquí hablamos sin filtro sobre el despertar del ser, la expansión de la conciencia y el viaje hacia nuestra verdad más profunda.
Porque cuanto más nos comprendemos, más libres somos.
Hoy en día puedes abrir TikTok, Instagram y encontrarte con una consteladora que también lee los registros akashicos, con un coach espiritual, un terapeuta de sonido, alguien que canaliza energías, todo en una sola cuenta y con miles de seguidores.
Mientras tanto, muchos de nosotros los psicólogos nos formamos en una universidad, estudiamos especializaciones, muchos años de estudio, casos clínicos y tenemos trabajos formales alineados a nuestros enfoques.
Y nos preguntamos ahora que estamos haciendo mal.
¿Por qué lo alternativo parece más atractivo que la psicología tradicional? Porque muchas personas prefieren una sesión de Reiki a iniciar un proceso psicológico.
Hoy, en este primer episodio de Entre Espejos, me quise sentar con Oscar a hablar de esto que nos atraviesa profundamente.
Este lugar intermedio en el que muchos estamos.
Especialmente él y yo.
Somos psicólogos formados en su momento en tal vez una de las universidades con un enfoque riguroso, investigativo, clínico, científico.
Pero la vida nos fue llevando por otros caminos donde, en mi caso, el juego, lo comunitario, lo simbólico, lo espiritual, lo sagrado, empezó a tener sentido en mi carrera, pero también en mi propio proceso.
Y aunque muchas de esas herramientas resuenan conmigo profundamente, a veces siento incomodidad o siento que me juzgo a mí mismo por usarlas.
A mí misma, perdón.
Me pregunto constantemente, ¿estoy siendo poco profesional? ¿O tal vez estoy traicionando la psicología? ¿O tal vez también tengo momentos en que pienso, wow, ¿qué es esta combinación entre esto tan trascendental y también lo que sé que es riguroso? Y ahí me pregunto si estoy construyendo algo nuevo.
Hoy abrimos esta tercera temporada de Entre Espejos con un tema que seguramente también a ti, si eres psicólogo, psicóloga, psiquiatra o terapeuta, pues puede que se resuene contigo.
Vamos a hablar sin filtros de la tensión que existe entre la intuición y la academia, o entre lo alternativo y lo clínico, entre el corazón y la cabeza.
Bienvenidos y bienvenidas a un episodio más de Mística Conexión Entre Espejos, un espacio donde cada conversación es un reflejo que nos ayuda a ver el velo que cubre nuestra verdadera esencia.
Hola, Oski, qué lindo tenerte aquí en este espacio y que ahora seas parte de él.
Quiero que te presentes, que nos cuentes un poquito de ti y que nos digas qué piensas acerca de esto que vamos a hablar hoy.
Bueno, Anitta, gracias por el espacio.
Bueno, que te cuente de mí.
Yo, muchos años en el mundo organizacional, psicólogo, por supuesto, colega tuyo de la misma universidad, duré muchos años liderando áreas de talento humano y creo que mi aporte en este espacio es desde dos lugares.
Primero, desde mi proceso personal y, segundo, desde el descubrimiento hoy en día de una nueva pasión para mí, que es, digamos, los procesos individuales.
Normalmente, mi carrera, pues, como les decía, en el mundo organizacional me dediqué al liderazgo, a temas mucho más istrativos, pero siempre con una necesidad de formar y desarrollar a otros desde el tema de desarrollo y formación dentro de las organizaciones.
Y hoy en día, que tengo una empresa de consultoría, pues, he tenido la oportunidad de poder conectar con personas en lo individual, en sesiones de mentoría, de coaching, explorando de nuevo todos estos temas, más desde la psicología, que perdí un poco cuando uno va a través de este proceso más organizacional, si podemos decirlo, clínico, aunque hoy conecto un poco más con esto que hoy vamos a hablar, y es un poco las terapias alternativas y, bueno, y eso como genera ruido en la cabeza un poco, ¿no?, con lo tradicional.
Bueno, pues, qué lindo tenerte en este espacio y, pues, entremos en materia.
Como lo decía anteriormente, vivimos en un mundo de explotación de terapias, ¿no?, de explosión de terapias. Tú abres TikTok, abres Instagram y te encuentras un montón de ofertas, ¿no?, constelaciones, como lo decía arriba, registros akáshicos, video descodificación, reiki, tapping, es decir, todo ahí, a flor de piel, ¿no?, respiración, círculos de la palabra y eso siento yo, ¿no?, que es lo que la gente busca o lo que buscamos, ¿no?, respuestas que parecieran inmediatas, ¿no?, y que nos explora, y que nos permiten explorar espacios diversos.
Comentarios de La frontera invisible entre lo clínico y lo alternativo 6d321