Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Molinos de Viento
Las fábulas y la lírica del siglo XVIII

Las fábulas y la lírica del siglo XVIII l5m1y

7/3/2024 · 54:56
0
293
0
293
Molinos de Viento

Descripción de Las fábulas y la lírica del siglo XVIII 23526x

El siglo XVIII es el siglo de la literatura asada, didáctica y a la que se le acusa, no sin razón, de falta de inspiración artística. Pero en medio de este desierto academicista tenemos autores que rompen esta norma. En este programa hablaremos de tres de estas excepciones: Menéndez Valdés, Félix de Samaniego y Tomas de Iriarte, que dan una vuelta de tuerca al uso de la literatura educativa usando las fábulas para enseñar divirtiendo al gran público. 4fv4g

Lee el podcast de Las fábulas y la lírica del siglo XVIII

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

No mi señor que no son gigantes que son molinos molinos de viento un programa de literatura presentado por iván axehampton guerrero el siglo dieciocho un siglo lleno de cambios en primer lugar la literatura ya no va a servir para entretener la literatura va a servir para educar un siglo en el que cambiamos de monarquía cambiamos de dinastía pasamos de los austria a los borbones un siglo de cultura el siglo de las luces se funda la real academia española un siglo en el que los borbones y los ilustrados que son su séquito nos van a venir a educar a españa cambiamos y de una sociedad anclada en el pasado a una sociedad más moderna como la sa los ilustrados nos van a decir cómo tenemos que comportarnos cómo tenemos que vestirnos como tenemos que ir a los espectáculos y todo esto es el siglo de las luces el siglo dieciocho buenas tardes y bienvenidos a un nuevo programa de molinos de viento en radio galapagar entre sus redobles punto radio galapagar punto es os recuerdo que todos nuestros podcast los podréis encontrar en vos y en spotify el que os habla como siempre iban a enzo guerrero y carlos manuel valcárcel hola qué tal buenas tardes buenas tardes carlos el programa de hoy como ya os hemos adelantado por las redes verdad carlos i se trata del siglo dieciocho pero en especial de la lírica del siglo dieciocho una lírica que vamos a descubrir qué bueno aunque el siglo dieciocho no ha sido muy creativo tal pero hay excepciones si hay excepciones que vamos a ver ahora ya tuvimos un programa en el que hablamos sobre el teatro del siglo dieciocho o le moratín sí con mis alumnos de la oreja verde estupendo lo pasamos muy bien con tu salud y los alumnos lo pasaron pipa también yo ahí hice de técnico si es verdad carlos en esta ocasión aunque no no sé si al final te nombramos no pollo pues que sepa el mundo que estuvo carlos haciendo de técnico también y la verdad que se lo pasaron muy bien les encanta la experiencia la verdad pues bueno qué es lo que toca hoy pues hoy lo que nos toca es la lírica del siglo dieciocho del siglo de las luces las fábulas la poesía anacreonte que de amor bueno pues vamos a ver un poquito todo esto verdad como os hemos adelantado todos vamos a ir a desarrollar solo porque hay telita para acordar pero vamos a recordar a nuestros oyentes un poquito el contexto histórico del siglo dieciocho pues para que lo tengan presente aunque lo dijimos ya en el otro programa pero por lo menos algo resumido verdad si le vamos a dar nuestro toque particular bueno como ya hemos dicho en la in producción pues lo primero que hay que decir es que hay un cambio de dinastía si hablamos de un problema muy grave que fue la muerte de carlos segundos sin heredero recordemos que carlos segundo era el último de los austrias los austrias tenían la mala costumbre de casarse entre ellos no es que exactamente hermanos con hermano pero si primos y primos con primos con primos con primos y claro se fue degenerando degenerando degenerando y al final pues el código genético dijo que se acabó y hay diversidad genética no y desgraciadamente pues felipe cuarto tuvo un hijo carlos segundo que le lla llamaron el hechizado porque claro por aquel entonces no se podían entender loas enigmas de la genética era todo brujería maldiciones problemas que eran con las brujas los duendes las hadas que habían causado ese daño a este pobre que a día de hoy pues lo que se piensa es que tenía el sin trome de klinefelter entre otras cosas lo que provoca es esterilidad pues claro muere sin descendencia y ocurre la guerra de sucesión desde mil setecientos hasta mil setecientos catorce en donde se van a repartir esta tarta que se españa si la verdad es que es una guerra en la que nosotros pintamos muy poco y la que se nos quitan un montón de territorios pues bueno

Comentarios de Las fábulas y la lírica del siglo XVIII 1t1v4g

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!