Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Guardián del Cementerio
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
¿Existe Dios?

¿Existe Dios? 633k2v

19/5/2025 · 25:37
0
107
0
107
El Guardián del Cementerio

Descripción de ¿Existe Dios? 4su5t

En este nuevo episodio, nos adentramos en un mar de dudas. Preguntas que los seres humanos nos hemos hecho desde el principio de los tiempos; ¿Existe Dios? ¿Cómo es realmente este ser omnipotente? ¿Son incompatibles la ciencia y la religión? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Por qué los judíos y los islámicos no comen cerdo’ Cuestiones a las que tratamos de dar respuestas desde todos los puntos de vista; teológico, científico y antropológico. Un programa especial para ver la luz al final del túnel. En el Rincón del Lector trataremos la singular obra del investigador y fotógrafo japonés que alcanzó fama mundial gracias a sus experimentos sobre el efecto de las emociones y la música en la estructura del agua. Si todavía no eres Fan del programa, puedes hacerlo dándole un click en el botón azul de apoyar en la portada de nuestro canal y así podrás disfrutar de todos nuestros programas en exclusiva. Todos aquellos interesados en ponerse en o con el programa, pueden hacerlo a [email protected] ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1539797 q551k

Lee el podcast de ¿Existe Dios?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Saludos desde la cripta. Les habla, como siempre, el guardián del cementerio en la oscuridad del campo santo.

En el episodio de hoy nos hacemos dos preguntas. Son dos cuestiones muy importantes.

¿Existe Dios? ¿Y qué hay después de la muerte? En cualquier caso, este episodio está basado en mis estudios antropológicos, teológicos e históricos.

No pretendo, en ningún caso, herir la sensibilidad de nadie y tampoco atacar la fe de cualquier oyente de este programa.

Porque el judaísmo, el cristianismo y el islam son tres religiones monoteístas que sostienen que existe un Dios personal, consciente, omnipotente, omnipresente y omnisciente.

Un ser que no solo creó el universo, sino que interactúa activamente con él.

Estaríamos ante un Dios que escucha oraciones, que establece reglas morales y juzga también a los seres humanos, es decir, a todos nosotros.

Este Dios ve todo lo que ocurre, premia o castiga según los actos, desea también una relación personal con todos sus habitantes.

Todos los habitantes que hay en el mundo.

La imagen clásica de un ser sentado en su trono en el cielo es más una representación popular que teológica.

Las versiones más sofisticadas afirman que Dios está fuera del tiempo y del espacio y que el aburrimiento no es aplicable a un ser eterno y, por supuesto, autosuficiente.

Sin embargo, no sé cómo el resto de personas intuye lo que es en realidad Dios.

Porque esta idea plantea muchas preguntas lógicas.

¿Por qué un ser perfecto querría crear un mundo tan imperfecto como el nuestro? ¿Qué sentido tiene el sufrimiento? ¿Qué hace cuando no hace nada? Decía Spinoza que Dios era una concepción diferente, no un ser separado del mundo.

Dios es la naturaleza misma. Todo lo que existe es una manifestación de Dios.

Esta idea elimina la separación entre creador y creación.

No hay un ser que mira desde arriba, sino un todo eterno, inmanente.

Un Dios que se expresa en cada árbol, en cada piedra, en cada pensamiento humano.

Michio Kaku, como estuvimos diciendo sobre él en otro episodio, dijo en una entrevista que el Dios de Spinoza es probablemente el más compatible con la visión científica moderna del universo.

Un orden cósmico, una estructura matemática de belleza impresionante, pero sin un plan humano personal.

En otras palabras, el universo, el universo mismo, sería Dios.

Y su mirada sería simplemente las leyes de la física en acción.

La ciencia, como disciplina, y esto tengo que resaltarlo, no afirma ni niega la existencia de Dios.

Simplemente opera bajo el principio de estudiar causas naturales.

Sin embargo, grandes pensadores científicos han opinado sobre la posibilidad de un Dios.

Albert Einstein decía creer en el Dios de Spinoza, irando la profundidad racional del universo, pero negando un Dios personal.

Stephen Hawking afirmó que no es necesario invocar a Dios para explicar el origen del universo, aunque también llegó a matizar.

Si existe un Dios, sería el Dios de las leyes de la naturaleza.

Michio Kaku sugiere que el universo parece demasiado preciso como para ser considerado un simple accidente, pero evita hablar de un ser consciente.

En resumen, no hay prueba empírica de un ser consciente que gobierne todo, pero sí hay un asombroso orden matemático que algunos interpretan como divino.

Y claro, la pregunta es,

Comentarios de ¿Existe Dios? 3q2v4

Este programa no ite comentarios.