
es solares: ¿Permiten ahorrar en tu factura de la luz? 4j5t5r
Descripción de es solares: ¿Permiten ahorrar en tu factura de la luz? 6d1g2f
El autoconsumo de energía a través de la instalación de placas solares en las viviendas se ha convertido en una opción para disminuir la factura de la luz a la vez que se lucha contra el cambio climático. En las charlas expertas del ‘podcast’ ‘Futuro sostenible’, Lucía Varela, directora de autoconsumo y comunidades energéticas de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), explica cómo generar energía propia y despeja las dudas que puedan surgir en torno a la rentabilidad de los es solares. c2n4p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Youtube futuro sostenible los podcast de bbva hola bienvenido a futuro sostenible un podcast de bbva mi nombre es paz palacios empezamos este nuevo episodio donde la sostenibilidad es la protagonista en concreto hoy vamos a hablar de autoconsumo como opción para luchar contra el cambio climático y reducir un gasto doméstico como la factura de la luz tienes dudas sobre la instalación de placas solares en una vivienda y sus beneficios en este podcast intentaremos resolverlas con una experta y mi compañera tete andrés nos acompañas hola te cuéntanos a quién nos trae para hablar de es solares o la paz como estás hoy nos acompaña una experta de unef que es la principal asociación del sector solar fotovoltaico en españa y ella nos dará luz sobre el autoconsumo eléctrico lucía varela es la directora de autoconsumo y comunidades energéticas de la unión española fotovoltaica bienvenida lucía en este tiempo cada vez lucía suena más la opción del autoconsumo doméstico como forma por un lado de contribuir con el medio ambiente a través de la generación propia de energía renovable y por otro para reducir el gasto de la factura de la luz en qué consiste realmente el autoconsumo el autoconsumo consiste en por una parte uno más consumidores generar energía más cerca de su punto de consumo tradicionalmente la cobertura de la demanda energética que teníamos a nivel residencial hacía de una manera concentradas desde generaba a kilómetros de distancia del punto de consumo y se transmitía toda esa energía por medio de las redes eléctricas al punto de consumo con beneficios que tenía la generación por tamaño de escala en ese momento ahora se han abaratado muchísimo los precios de las tecnologías qué tienen que ver con generar en el punto cercano al consumo y hemos encontrado montón de beneficios es decir no tienes tanta necesidad de utilizar la red eléctrica y luego tú tienes un control más personalizado del costo de tu energía es decir también tradicionalmente el precio de la energía se marca en un mercado se consumen esencial o la negociación que tú pudieses hacer con tu comercializadora ahora mismo el autoconsumo te permite tu ser el inversor en tu sistema de generación y auto consumir esa energía la definición de autoconsumo es generar bueno en este caso consumir en el mismo punto que generar o al revés generar en el mismo punto donde consumes cuánto podemos reducir la factura de la luz instalamos por ejemplo una vivienda placas solares depende poco de cómo el instalador decida dimensión esa instalación en su tejado en principio nuestros números están entre cuarenta y sesenta por ciento del ahorro de la de la factura incluyendo si esa instalación se ha hecho en estos tiempos en los que has tenido un aporte de la ayuda de las subvenciones next generation si no tuviese este tipo de ayuda ese ese retorno de inversión se podría extender a lo mejor a diez doce años pero por ello estamos hablando y la extracción tiene una vida útil aproximada de veinticinco años manteniendo un rendimiento de más de noventa por ciento lucía has mencionado algunos beneficios del autoconsumo pero a mí me gustaría que profundizaremos más y me contases qué otros beneficios puede tener además de las ventajas que comenté la primera pregunta que tiene que ver con con el empoderamiento de los ciudadanos de los usos finales que generan la energía que consumen también tiene beneficios significativos que son son de mucho interés para los bebés finales que es el ahorro en la factura energética a nivel residencial en nuestros cálculos son entre un veinte y treinta por ciento o incluso hasta un cuarenta por ciento de ahorro de de la factura en el caso de una industrial vemos ahorros entre treinta y sesenta por ciento esto en promedio es decir dependiendo de cómo se dimensiona de instalación los beneficios pueden ser pueden ser incluso mayores date cuenta que si conseguimos auto generar nuestra propia energía podemos reducir el término de potencia de nuestra factura eléctrica y además también reducimos los kilovatios hora que es la energía consumida así que son dos rubros digamos de la factura que se pueden reducir y este es el motivo porque vamos a ver nuestras facturas reducidas lucía existen también ayudas para la instalación de estos es solares es otro de los grandes beneficios efectivamente este es el mejor momento es la realidad es decir este es el mejor momento probablemente que que se hayan vivido para iniciarse en la instalación de estos sistemas porque pues tenemos la gran ventaja de las ayudas next generation que se han empezado a aplicar en estas instalaciones y que están cubriendo entre un cincuenta y un ochenta por ciento el el costo de la instalación por lo tanto los años de retorno a la inversión han bajado a nivel residencial entre cinco y seis años en e industrial entre tres y cuatro y para aquellos que nos escuchen más allá de la unión europea que sepan que seguramente tienen ayudas que contribuirán a que puedan instalar el autoconsumo en sus viviendas lucía otro beneficio es la reducción de la huella de carbono es decir las emisiones de dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera
Comentarios de es solares: ¿Permiten ahorrar en tu factura de la luz? 4e76y