
La era de la "estupidez", desinformación y el antiintelectualismo 446l57
Descripción de La era de la "estupidez", desinformación y el antiintelectualismo 6l1tw
Eric Wiseman La era de la ̶e̶s̶t̶u̶p̶i̶d̶e̶z̶ desinformación y el antiintelectualismo "No, Idiocracy Is Not A Documentary" - Sarah Z: • No, Idiocracy Is Not A Documentary FUENTES: https://docs.google.com/document/d/1e... Enlace a mi Patreon: / thewisemanshow Enlace para ser miembro del canal y disfrutar de sus ventajas: / @ericwiseman Enlace a Repositorio de la Wisemaniosis: / @repositoriodelawisemaniosis Enlace a Twitch: / w1s3m4n 3w6v3a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Una parte de este vídeo y otros futuros ha sido posible gracias a las aportaciones de los Waismaníacos aquí presentes y por las molestias han podido ver el vídeo un día antes de su estreno.
Si queréis ver mis vídeos con antelación y otras recompensas, no dudéis en haceros de mi canal o visitar mi Patreon en patreon.com barra de Waismanshow y si no, siempre podéis compartir el vídeo, votarlo y comentarlo porque son gestos que también se agradecen.
¡Muchas gracias! En 2006 se estrenó por todo el mundo la película Idiocracia, la que perfectamente puede ser una de las obras más influyentes de las últimas décadas aunque sea únicamente a modo de referencia a su propio título para personificar una serie de falacias bien asentadas.
Su premisa, centrada en el distópico futuro que nos esperaría si los tontos gobernarán el mundo porque se reprodujeran más rápido que los listos, aun si reflejaba una serie de sentires y formas de pensar de hace ya dos décadas y contando, por lo general pasó sin demasiada pena o gloria hasta que diez años más tarde, con la victoria electoral de Donald Trump, varias voces replicaran una y otra vez que se suponía que Idiocracia era una comedia y no un documental, o que como Idiocracia es esta brillante obra que ha sabido predecir el futuro y que ya estamos en el mundo que nos plantea.
En resumidas cuentas, un resurgimiento de ese sentimiento que en el debate o comentario político y social se resume en Mosquís, todo el mundo es idiota menos yo.
Antes de nada, vamos a ir al grano. Al igual que un 1984 que nadie ha leído pero que todo el mundo lo utiliza hasta para cuando se acaba el papel higiénico, o un manifiesto comunista que tanto da miedo ojear, no vaya a ser que te crezca un gorro de piel en la cabeza y empieces a bailar el bailecito gracioso, Idiocracia es una de esas películas que nadie ha visto, pero que usarás igualmente para decir que, políticamente, Todo el mundo es idiota menos yo.
Y tranquis, que si no lo habéis visto, tampoco os perdéis nada.
El problema es mío, que yo sí tuve que hacer el sacrificio y pringar por este vídeo sólo para construir el argumento inicial.
Así que he considerado honrar mi sacrificio apoyándome como estas bellas personitas de aquí.
Resumiendo muy sucintamente la trama de la película, la premisa es esa misma.
¿Qué pasaría si los tontos TM se reprodujeran a un mayor ritmo que los listos TM? Un tipejo ordinario escriogenizado y enviado al futuro, junto con una trabajadora sexual que sólo existirá para ser el blanco de chistes sobre trabajadoras sexuales, y ser un trofeo narrativo para nuestro protagonista, y ambos descubren que dentro de varios siglos todo el mundo es estúpido por todo lo que la piscina genética se ha deteriorado.
Social y políticamente, el mundo de Idiocracia es un régimen fascista, en donde ser pobre y no poder costearte el trabajo, los alimentos o la seguridad social, es uno de los mayores crímenes imaginables.
El sistema judicial es tan disfuncional y corrupto, que prácticamente todo el mundo acaba pasando por la cárcel.
Absolutamente todos viven en ciudades en ruinas consumidas por la basura, y es un lugar en el que una corporación de bebidas energéticas ha comprado todos los organismos federales y gubernamentales que le molestaban, para convertirse en el mayor monopolio del mundo y controlar los Estados Unidos políticamente, mientras que ha obligado a la gente a depender de sus bebidas energéticas por encima del agua, y ello incluye hasta regar los campos.
Y básicamente la solución pasa, porque el protagonista impresiona con su sentido común el presidente de los Estados Unidos, éste lo recluta para su gabinete porque aunque sea estúpido al menos quiere mejorar las cosas y necesita que alguien sepa cómo, y juntos empiezan a idear soluciones que se resumen muy sucintamente en que la masa, la plebe, los tontos TM, aprendan cuál es su lugar en el mundo.
Vivir por debajo de sus superiores y hacer y decir lo que los listos TM, les digan si quieren sobrevivir, que el planeta si mejore y dejar de ser tontos un día.
Fin.
Creo que no hace falta ser un lince para ver en qué falla la película, y como este vídeo no es una reseña, en primer lugar dejo en la sección habitual un enlace al vídeo de la ensayista Sarah Shee, quien considero que hizo un trabajo muy soberbio al respecto, pero sí vamos a señalar unos cuantos puntos clave.
Independientemente de las intenciones de su autor, el animador y productor Mike Yatts, quien es más conocido por ser la mente tras series satíricas como Vivi Sivakhet o El rey de la colina, el mensaje de ideocracia no es tanto una crítica social como propaganda eugenésica.
La tontificación de la sociedad jamás se aborda a través de atacar problemas sistémicos sociales, económicos o políticos, sino a través de los orígenes genéticos de cada uno y la posición económica de los padres.
Ya desde el principio de la película se establece que todos los tontos TM son basura blanca, son pobres, maleducados y viven en casuchas que se caen a pedazos, lo que determina que todos sean unos pervertidos estúpidos y degenerados que se pasan el día follando y pariendo como conejos.
Y por su parte, los listos TM
Comentarios de La era de la "estupidez", desinformación y el antiintelectualismo 2c5ec