
Episodio 124. Luchando contra la obsolescencia programada 392u35
Descripción de Episodio 124. Luchando contra la obsolescencia programada 4t3y1n
¿Por qué tus gadgets parecen tener fecha de caducidad? Cada smartphone que muere antes de tiempo, cada portátil que “deja” de actualizarse y ese cajón lleno de cargadores olvidados cuentan una misma historia: la obsolescencia digital. En este episodio de Carne de Bit nos sumergimos en las tácticas —visibles y ocultas— que aceleran la muerte prematura de nuestros dispositivos, descubrimos el coste real para tu bolsillo y para el planeta, y exploramos cómo el movimiento Right to Repair está plantando cara al “usar y tirar”. Prepárate para 50 minutos de historias, ejemplos y soluciones prácticas que te harán mirar tu móvil con otros ojos… o, al menos, pensártelo dos veces antes de sustituirlo. 2qp5h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a un nuevo episodio de carne de bit. Bueno, ya habréis escuchado que he cambiado de sintonía tras más de cinco años. Bueno, yo creo que era el momento, la otra se había quedado un poco feucha, si es que no era feucha de siempre, pero bueno, a mí me hacía gracia porque me recordaba esas viejas sintonías del grupo Kraftwerk de los 70 y bueno, era un punto nostálgico de abuelo cebolleta tecnológico. Y bueno, pues aprovechando los avances de la inteligencia artificial y con la plataforma suno, pues quiero introducir un nuevo aire sonoro, tanto en músicas como en efectos en el programa, e ir experimentando. Al fin y al cabo, yo creo que experimentar está bien, sobre todo si es con buena intención.
Bien, hoy vamos a hablar de un tema importante que es la obsolescencia. Es una cuestión muy transversal que he ido tocando a lo largo del tiempo, pero creo que merece la pena un análisis más en profundidad, porque es un tema que además nos afecta a todos. Yo creo que no hay nadie que de alguna forma no le haya tocado la moral y el bolsillo este fenómeno. Una buena prueba de ello es que seguramente todos en casa tendréis el cajón cementerio de gaches y dispositivos tecnológicos que dejaron de funcionar bien o que ya no hacen todo lo que os gusta que hiciesen y que os da lástima tirarlos porque sentís que de alguna manera podéis llegar a recuperar en un momento dado y que podréis llegar a usar y va pasando el tiempo, pero no sucede así.
En algunos casos intentáis venderlos en Wallapop o de alguna otra manera y los precios que podéis conseguir son tan roñosos o ruinosos que casi os da rabia. Yo creo que es un tema que también tiene otro tratamiento, pero bueno, hoy es como una muestra. Y así pues casi todos los dispositivos y en especial aquellos que están digamos construidos con electrónica, en algunos casos menos, pero la inmensa mayoría están sometidos a este proceso cada vez más acelerado porque además ese también un rasgo, la rapidez de la solestencia.
Y lo que nos tenemos que plantear es hasta qué punto esto es inevitable, hasta qué punto es inducido, hasta qué situaciones pues son bueno algo que pasa por una mezcla de circunstancias o sencillamente usamos de forma intensiva las cosas y acaban gastándose. En muchos casos es una mezcla de muchos fenómenos, pero yo creo que podemos diferenciar en muchas ocasiones que no es así, que hay situaciones que no deberían suceder porque nuestros aparatos funcionan bien, siguen a lo mejor casi en las mismas circunstancias de funcionamiento que cuando los compramos, pero por distintos motivos ya no podemos seguir usándolos. Y ahí es cuando realmente entramos en los casos más, digamos, problemáticos y moralmente pues dudosos, ¿no? Es decir, ¿esto por qué?
Comentarios de Episodio 124. Luchando contra la obsolescencia programada 281e6k