
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bueno Albert, nos lo vamos a pasar bien ¿no? Seguro, segurísimo. Yo creo que es un placer y
además una súper buena idea de estar aquí contigo y con vosotros los que estáis ahí al otro lado
en lo que es y será y por mucho tiempo espero este podcast de AfterLab, que además es que el
nombre encaja perfecto con lo que debemos hacer. A mí me hace mucha ilusión, primero porque, bueno,
por si no te lo había dicho, soy gran irador tuyo desde hace muchos años. Ya lo siento,
me ganaste con las Fabrega Lecciones, obviamente, porque creo que son una obra de arte para los
amantes de la Fórmula 1 y para las que no la entienden, pues hacer este tipo de cosas es un
arte y un trabajo y una energía y la verdad es que lo valoro muchísimo y, bueno, ya llevo tiempo
siguiéndote en redes y me encanta todo, todo, cómo lo explicas, súper didáctico, dinámico, sencillo,
fácil de entender, sobre todo todos los inventos que haces, porque la Fórmula 1 mira que es
complicada y a veces y cerrada y los inventos son complicados, imagínate para los equipos que
muchas veces en el túnel del viento no lo consiguen y tú haces que sea sencillo de entender. Tampoco
sé mucho más que lo que cuento. Pero yo estoy muy contento de empezar esto contigo, primero pues por
lo que te decía, máximo respeto y iración y sobre todo pues porque me encuentro súper cómodo,
creo que lo explicamos y vamos a dar un contenido para que la gente entienda qué pasa detrás
de las cámaras, qué es lo que ocurre en las carreras desde un punto de vista de un técnico
y un ex piloto y lo haremos de la mejor manera posible con mucho amor, corazón y sobre todo
diversión. Y transparencia. Y transparencia. Yo tenía muchas ganas de estar aquí contigo haciendo
este podcast. ¿Sí? Sí, porque creo, aparte de que eras un gran piloto y que además he tenido la
oportunidad de trabajar contigo en aquel Epsilon cuando empezabas y hacías tus primeros, no,
primeros pinitos, no, pero 100 fórmulas en aquella fórmula Renault 2.0, tan exitosa en
aquellos tiempos y que se echa mucho de menos, por tu trayectoria como piloto y también como
persona pero sobre todo por tu claridad, tu transparencia, porque eres de los pocos que
hay en esta fórmula 1, que todo está tan enlatado, que todo es tan previsible, que las contestaciones
son tan esperadas como las preguntas, que tú eres un tío transparente, que dices lo que piensas sin
tabús, sin pelos en la lengua, que se dice siempre, que yo sé que no tienes ninguno, pero que además
lo dices con criterio. Y eso no es fácil, porque decir las cosas que sabemos que van a generar
clics es lo que está de moda. Y hacerlo con un criterio porque es lo que realmente sientas y
pensas, hay poca gente que lo hace. Y mucho menos que sean ex pilotos de fórmula 1 y tú eres uno de ellos.
Bueno, pues oye, yo te agradezco esta opinión. Yo creo que al final en la vida hay que ser honesto,
transparente. La fórmula 1 es un deporte y un negocio al mismo tiempo, que ha cambiado muchísimo
desde que me fui. No tiene nada que ver. De hecho, diría que ahora veo una fórmula 1 con muchísimo
más show y que permite de alguna manera al piloto ser persona o a la persona ser piloto, de las dos
formas. Porque me acuerdo que en mi época era muy robótico, como decías, llevar una gorra e incluso
no ser tú. Es decir, explicarle a la gente lo que la persona encargada que lleva el marketing
tiene que decir. Era frustrante, triste y sobre todo cuando hablamos de un deporte o de los
pocos deportes, por no ser el único, que hay una limitación, que es la tecnología y la ciencia. Y
aquí gana el que tiene el mejor coche. El talento importa, pero lo que marca la diferencia es la
tecnología y es lo que vamos a explicar aquí. Es un deporte en equipo cada día más y es importante
que se hable claro y que las cosas no pasen por alto y claro, que es lo más importante que entienda
la gente. Que este deporte va de todos y no gana uno, no gana solo el piloto, sino que gana un
conjunto y un conglomerado de gente que no sólo está en el circuito, sino que está en la fábrica.
Explicar todo este proceso de manera detallada y específica. Y sobre todo lo que no se ve, lo que
está detrás de las escenas, lo que piensan los equipos, cómo lo trabajan, cómo lo
viven sobre todo, qué es lo que sienten y ver esa balanza que decías tú ahora. Qué parte es negocio,
qué parte conserva de deporte si es que queda alguna cosa, qué parte es gracias al coche, qué
parte gracias al piloto, qué parte gracias al equipo. Ese tridente que tiene que funcionar al
unísono porque si no es imposible ganar un campeonato. Se pueden hacer gestas heroicas,
se pueden ganar carreras, pero campeonatos sin que los tres factores estén a tope no van a
funcionar. Y ya creo que además estamos en un sitio así relajado, que lo podemos contar.