Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
ENCLAVES DE LEYENDA
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
Entrevistas de Leyenda 24 - ¿UNA TRIBU DE OBESOS EN ÁFRICA?

Entrevistas de Leyenda 24 - ¿UNA TRIBU DE OBESOS EN ÁFRICA? 6v5t56

9/3/2025 · 21:52
0
827
0
827
ENCLAVES DE LEYENDA

Descripción de Entrevistas de Leyenda 24 - ¿UNA TRIBU DE OBESOS EN ÁFRICA? l4z56

La 'España Legendaria' es un agradecimiento a nuestros productores diarios que hacen que ENCLAVES DE LEYENDA pueda seguir realizándose semana a semana. Tú también puedes serlo por tanto 1,99 euros al mes, nos ayudarías a mantener el podcast. En esta ocasión conocemos los secretos que esconden los conocidos como cuerpos santos de Manresa. En esta ocasión, nos marchamos a África para investigar sobre la tribu obesa. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1092485 3v3y1s

Lee el podcast de Entrevistas de Leyenda 24 - ¿UNA TRIBU DE OBESOS EN ÁFRICA?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En Claves de Leyenda, con Álvaro Anula y Ana Colmenarejo.

El Museo de Historia Natural de Viena guarda celosamente entre sus vitrinas una auténtica joya de la arqueología.

Una pieza de incalculable valor que nos hace viajar de forma inexorable a lo que es el Paleolítico, a lo que son casi 30.000 años de antigüedad.

Allí, protegida en una urna de cristal, se encuentra quizá la que es la primera escultura hecha por el hombre.

Apenas mide 11 centímetros, es prácticamente más grande una mano que ella, pero lo que nos puede contar de nuestro pasado vale más si cabe que cualquier tamaño de la pieza.

Hallada en Willendorf, un pequeño pueblo de apenas 900 habitantes bañado por las aguas del río Danubio, esta figurita de piedra caliza, pintada con ocres rojos, es el vivo reflejo de la feminidad en la prehistoria.

La Venus de Willendorf, como así se la llama, sigue causando muchos interrogantes y muchos quebraderos de cabeza entre los investigadores.

Unos apuntan a que es la imagen, la personificación de la mismísima Madre Tierra, otros se decantan más porque es un amuleto mágico para atraer la fertilidad, pero todos coinciden en los rasgos que representa.

Porque sí, la Venus presenta un cuerpo voluminoso, abultado, como si directamente se estuviera representando a una mujer con obesidad, y esto es algo que no ha pasado desapercibido entre los estudiosos.

Y no ha pasado desapercibido porque se ha barajado la idea, se ha tenido la hipótesis de que esta estatuilla paleolítica, de pequeño tamaño pero mucho simbolismo, escondería en ella los cánones de belleza de la prehistoria.

Unos ideales que evidentemente pasaban por la subsistencia y por esa lucha tan fratricida por la supervivencia.

Algo que antropológicamente tiene su explicación porque se creía que una persona más gruesa tendría más a alimentos y como tal era mejor estar junto a ella que con alguien famélico y delgaducho.

Estamos hablando en sentido figurado de esa abundancia en definitiva.

Por tanto, al ver la Venus de Willendorf nos podemos hacer muchas preguntas.

¿Los cánones de belleza han sido siempre los mismos? ¿El tener un cuerpo escultural, un cuerpo musculado siempre ha sido lo atractivo y lo buscado de alguna manera? Si lo piensan así, es posible que se lleven más de una sorpresa.

¿Porque hoy en día en nuestro mundo tan encorsetado existen todavía culturas que aprecien el sobrepeso por encima de todo? Pues la respuesta es que sí.

Y para ello tenemos que viajar a un país que ya recorrimos parcialmente en el programa 44, donde pudimos conocer sus tradiciones más singulares y variopintas.

En el cuerno de África.

Etiopía siempre ha sido un territorio plagado de leyendas, enigmas históricos y comunidades asombrosas.

Pues allí hay una de estas tribus donde los cánones y los ideales siguen yendo a contracorriente de los de todo el planeta desde hace milenios.

Y todo por una tradición ancestral que por lo menos a los occidentales nos parece bastante llamativa y única.

Estamos hablando de una creencia en la que sus hombres en determinadas fechas compiten entre ellos con una gran rivalidad.

Y no por ser el más fuerte, el más vigoroso o el más inteligente, como a menudo pasan muchas culturas.

En este caso, la tribu Bodhi, cuando llega el año nuevo, buscan ser el más gordo de toda la comunidad.

Una tribu con unos ideales muy particulares, el de la obesidad como signo de poder y que en Enclaves de Leyenda hemos podido conocer.

Y lo hemos conocido gracias a uno de esos divulgadores que siempre quieren romper cualquier barrera, traspasar cualquier tipo de frontera.

Como gran amante de las tradiciones ancestrales y de los pueblos más asombrosos del mundo que es, en su día, efectivamente, se interesó por la tribu Bodhi de Etiopía.

Y ese interés es el que le llevó a redactar un reportaje sobre estos hombres y mujeres en su blog personal, un blog que se llama Shildan, así como lo oyen, y donde comparte recetas desconocidas, también gastronomía de todo el mundo, pero sobre todo, también, comunidad de la vida.

Comentarios de Entrevistas de Leyenda 24 - ¿UNA TRIBU DE OBESOS EN ÁFRICA? 714o2n

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.