
Descripción de Emisión # 523 - Osvaldo Favrot. Volumen 2 682l1a
Bienvenidos a la Emisión # 523, arrancando el mes de Mayo 2025. Osvaldo Favrot es uno de los fundadores del rock progresivo argentino y protagonista clave del rock argentino en general. En esta segunda entrega, profundizamos su desarrollo musical durante el Siglo XXI, más allá de todo lo que concierne a su primer álbum solita. Colaboraciones musicales con otros artistas, versiones y covers de temas propios (Espíritu) como ajenos, participaciones en programas televisivos y radiales; e invitaciones a conciertos de otros artistas, forman parte de una década y media que abarca este periodo. Ello es lo que vamos a escuchar, acompañando la jugosa Entrevista a cargo de Hugo Lagar. El objetivo de esta emisión es dar amplia difusión de la trayectoria de Osvaldo en esta específica etapa (no muy conocida, por cierto). Prepararse para escuchar versiones y covers populares a cargo del protagonista. Conduce: Maru Lagar Entrevista: Hugo Lagar Saludos al protagonista: Jorge Walter Pérez Merguin y Aldo Pinelli Desde la radio: Valeria Mitelman (Producción General) y Jorge Walter Pérez Merguin (Operación técnica). Desde la página web: Julio Busteros. Programa emitido el Miércoles 7 de Mayo del 2025 21 Hs. por la radio La Música del Arcón FM 96.9 (Zona Pilar, GBA Norte) y en www.lamusicadelarcon.com.ar Luego, por este espacio y plataforma; como así también en la página web del programa picando en https://guardianprogrock.duckdns.org/ 1f5k3t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Los especiales del guardián de los cielos.
Hola queridos oyentes, ¿cómo están? Bienvenidos a mayo del 2025 y bienvenidos a la emisión número 523, comenzando el mes junto al artista que nos acompañará a lo largo de toda la duodécima temporada.
El señor Osvaldo Favrod.
Hola amigo, buenas noches.
Soy Osvaldo Favrod, un músico argentino y estoy acá con mi amigo Hugo Lagar en el volumen 2 de mi extensa carrera musical.
Espero que les guste, yo estoy muy contento de compartir acá con Hugo otra vez y bueno, vamos a ver cómo sale este volumen 2.
Gracias Osvaldo. Así las cosas, como se decía en los 60s y en los 70s.
Disfrutar ya de Osvaldo en este volumen 2.
Bienvenidos al bloque número 1.
Hola Osvaldo, ¿cómo andás nuevamente aquí, acá en tu departamento hoy? Bien, bien, más o menos, porque esta semana tuvimos un montón de cosas que pasaron en el consorcio, sobre todo hoy que estamos sin luz, así que tuvimos que subir los dos por la escalera.
Suerte que son tres pisos nomás.
Pero bueno, estamos acá disfrutando de este nuevo ciclo de entrevistas.
Sí, vamos a llamarlo volumen 2, a la vieja usarsa de los 60s, 70s, ¿no? Como se llamaba ahí en aquel entonces.
Bueno, comento a la audiencia que ya tuvimos una primera emisión con Osvaldo en el mes de marzo, muy difundida, muy comentada, y en este camino de ir del presente hacia el pasado, cronológicamente al revés de lo que suele hacerse, aquí estamos hoy para disfrutar la obra de Osvaldo, el quehacer musical de Osvaldo, más allá de su disco solista, que eso formó parte del volumen 1, ¿verdad Osvaldo? Sí, exactamente. Ese fue el álbum que hablamos en la última entrevista, y ya pasamos los temas de ese álbum, y ahora vamos a ir un poquito de aquí a los 15 años para atrás, seleccionando unas cuantas canciones de lo que pude hacer para la música que a mí me gusta, y que creo que mucha gente también.
Sí, el objetivo es concentrar toda la información y música a través de tu testimonio para que la gente prolijamente pueda saber qué has hecho en estos años.
Pero, a ver, lo último que hiciste, más allá de este disco, fue una colaboración con Ángel Mahler, ¿no? Un concierto.
Sí, un concierto que dio Ángel Mahler, nos volvimos a reencontrar después de mucho tiempo, porque él está parte viviendo en Estados Unidos y parte acá, así que nos reencontramos, estuvimos ensayando un día nada más el tema que íbamos a tocar, se hizo un concierto con muchísimo público en Pilar, con la orquesta que él tiene de cerca de 30, 40 músicos, donde también participaron un montón de cantantes extraordinarios y artistas extraordinarios como Nito Mestre, Patricia Sosa, Flor Otero, Herman Trippel, Mauro Rocha y Brian Tolenti, que realmente son excelentes cantantes.
Y con Ángel preparamos el tema de Espineta, Muchacha, ojos de papel.
Ángel dejó la batuta, fue al piano, yo estaba en guitarra acústica y Mauro Rocha fue el cantante.
Así que hicimos una versión y después yo, junto con todos ellos, hicimos dos temas al final.
La pasé bárbaro y fue muy muy divertido.
Comentarios de Emisión # 523 - Osvaldo Favrot. Volumen 2 4q4w3