
Derroteros: Dos, con Santiago Alba Rico (CARNE CRUDA EXTRA) c486d
Descripción de Derroteros: Dos, con Santiago Alba Rico (CARNE CRUDA EXTRA) 3c1z33
Derroteros número 92 de esta temporada dedicado al número Dos, de la mano de Santiago Alba Rico Escucha todos los Derroteros aquí: https://spoti.fi/3VrfZrG Haz posible Carne Cruda con tu donación aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/ 474v27
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Adiós, Eva.
Hasta el lunes, buen finde.
Igualmente.
Derrotero.
Pásalo bien.
Camino.
Dirección.
Medio tomado para llegar al fin propuesto.
Conjunto de datos que indican el camino para llegar a un lugar.
Bueno, ¿qué? ¿Nos vamos? Dirección que se da por escrito para un viaje por el mar.
Pase y buen finde.
Libro que contiene un derrotero.
Hasta luego.
Línea marcada en el mapa de mareas para guiar a los pilotos.
Derrota.
Orro.
De.
Derroteros.
Orro.
De.
Derroteros.
Dos.
Pensar paseando con Santiago al barrico.
Los derroteros con Santiago nos han llevado primero a través del abecedario.
Él cogía una palabra de cada una de las letras.
Y ahora estamos paseando de la mano de los números.
Hicimos el uno.
Así que hoy vamos a por el dos.
Santi, ¿cómo estás? Hoy vamos a por el dos.
Y además coincide que, si no me equivoco, es viernes 2 de mayo.
Eso es.
Y hoy es un día para ocuparnos del número dos.
A ver, ¿de dónde viene este número? Bueno, pues viene del latín, de una palabra que quería decir dos en latín, que era duos, el acusativo de dúo.
Y en realidad en casi todas las lenguas romances se dice de la misma manera, ¿no? Dos en castellano y catalán, dos en galego.
Y en cambio, obviamente en euskera, pues se dice de manera distinta.
Pero curiosamente se dice bi, que yo interpreto que viene del bis latino.
Bis en latín quería decir dos veces.
Y este bi lo tenemos en palabras como bilateral, como bidamia, como binomio, etc.
Entonces, bueno, pues es un poco la procedencia del asunto.
Bueno, ¿qué nos vas a contar de este número? Bueno, pues esto habría que preguntarse qué ocurre en el paso del uno al dos.
Creo que esto, como vamos pasando de un número a otro en escala ascendente, pues qué ocurre en el paso del uno al dos.
Y yo creo que ocurre algo muy importante.
Yo creo que el paso del uno al dos es un salto de gigante.
Porque fíjate, es el paso, diría yo, de la unidad a la diferencia.
Hablábamos el otro día de la unidad.
Y en realidad el dos lo que introduce ya es una primera diferencia.
Yo creo que es fundamental, porque desde luego en términos evolutivos es de alguna manera el paso de la reproducción asexuada, de las bacterias y de los prokaryotas a la reproducción sexual, de la que ya nos hemos ocupado otras veces.
Creo que en cualquier caso es lo que de alguna manera determina la biodiversidad del mundo.
Es de la unidad a la diferencia.
Y si quieres, por tanto, a través también de esta reproducción sexual, de la inmanencia, del espacio y del yo al otro.
Yo me acuerdo que escribí en leer con niños, hace muchos años, un cuento, incluí un cuento, del que no sé si hemos hablado alguna vez, porque ya hemos hablado de tantas cosas, que se llamaba San Polirgasio, que era una revisión de la agiografía de San Antonio y sus famosas tentaciones.
Y San Polirgasio estaba ahí, en el desierto, donde hay un solo sol, un espacio que además es como la unidad absoluta, porque es la desolación sin límites, y él completamente solo también, retirado allí justamente para evitar el dos, para evitar la multiplicidad, para evitar la tentación.
La tentación se le presenta a San Polirgasio sencillamente en forma de objetos yuxtapuestos en el espacio.
El desierto, que es único y uniforme, se va poblando de objetos que desasosiegan a Polirgasio, con independencia de que sean más o menos apetecibles.
Y entonces yo me acuerdo que acababa ese cuento con una frase lapidaria que resume muy bien lo que quería decir con él.
Y esto de lo que estamos hablando ahora del paso de uno al dosio, acababa así el cuento, decía un solo hombre ocupa demasiado, Dios hizo dos para que hubiera sitio.
El espacio, de alguna manera, es una creación precisamente del desdoblamiento.
En el espacio nacen todas las diferencias, y en el espacio solo hay diferencias.
Y esa diferencia entre el uno y el otro, entre lo que es uno, y ese uno que quiere, como decíamos el otro día, hablando de la creación.
Comentarios de Derroteros: Dos, con Santiago Alba Rico (CARNE CRUDA EXTRA) 124m1a