Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
De Naranjas y Paradojas
De los hinchas, la ética y el arte de perder

De los hinchas, la ética y el arte de perder 4g6n1f

18/12/2022 · 39:51
1
1.6k
1
1.6k
De Naranjas y Paradojas

Descripción de De los hinchas, la ética y el arte de perder 3z433a

En este episodio hablamos de cómo el fútbol puede convertir a los hinchas en dignos representantes de la tragedia y de cómo, el estado de gol es un momento de consagración del gozo y la satisfacción. Viajaremos en el tiempo a un mundo que ya no existe, pero que recuperaremos a partir de las memorias del mundial de México 1986 En el relato de hoy un hincha culpa al paso inclemente del tiempo de romper el momento más perfectos e inolvidables de la historia del futbol. Episodio dedicado a Maradona y a la Selección albiceleste, campeona en Qatar 2022. Guión: Christian Vázquez Referencias: -Balón dividido - Juan Villoro -El fútbol a sol y sombra - Eduardo Galeano -Amo el mundial - Ignacio González Mas En este episodio hablaremos del extraño efecto que tiene el futbol en el tiempo, de cómo logra suspender su flujo habitual y desafiar las leyes de la física. Además viajaremos en el tiempo a un mundo que ya no existe, pero que recuperaremos a partir de las memorias del dramático mundial de Brasil 1950. En el relato acompañaremos a un joven a una cita en la que conquistará a la chica de sus sueños a fuerza de goles. Guión: Christian Vázquez Referencias: -Dios es redondo - Juan Villoro -El fútbol a sol y sombra - Eduardo Galeano -Amo el mundial - Ignacio Gonzalez Mas -La vida que pensamos (cuentos de fútbol) - Eduardo Sacheri Canciones: -Hayya Hayya -Toco y me voy - Bersuit Vergarabat -Tango no. uno - Carlos Gardel -Maradó - LosPiojos -Tema de México 86 66b66

Lee el podcast de De los hinchas, la ética y el arte de perder

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En este episodio hablaremos de como el fútbol puede convertir a los hinchas en dignos representantes de la tragedia y de como paradójicamente el estado de goles un momento de consagración del gozo y la satisfacción además viajar en el tiempo a un mundo que ya no existe pero que recuperáramos a partir de las memorias del segundo mundial en méxico el de mil novecientos ochenta y seis crece hasta el final que en nuestro relato de hoy un hincha culpa al paso inclemente del tiempo de romper el momento más perfecto o inolvidables de la historia del fútbol bienvenidos a de naranjas y paradojas yo soy cristian vasca el fútbol es un estupendo pretexto para el alarido la misma persona a quien su esposa le reprocha porque no dices nada acaso no me escuchas toman las llaves y se va a rugir a un estadio el cual permite perder la compostura en ese momento resultan no sólo lógico sino deseable que el prójimo kojima de satisfacción para consumar la tarea hay que usar los pulmones la garganta y la campanilla e incluso los pelos de la nuca el grito solo alcanza su condición celebratoria si la mente se da unas vacaciones y permite que el cuerpo hagan los demás en el vocabulario futbolístico no podía faltar una palabra que asociar a dos tareas cuidar el balón y gritar con rabioso deleite me refiero a hincha hace años fui al gran cronista radiofónica víctor hugo morales explicar que el vocablo nació en uruguay para describir a los chicos que inflaban pelotas al borde del campo nada resulta más lógico que el festejo y los balones se agranda en por igual la pasión es neumática en el año mundialista de dos mil diez el antropólogo daniel vitarte publicó en la revista uruguay a brecha un artículo donde precisó el tema a propósito de la voz inca equivalente al fan estadounidense y al forofo español ésta designa va los torturadores de nacional allá por los inicios del siglo veinte el tal lavarte prudencia miguel reyes era el encargado de inflar las pelotas de cuero número cinco del citado club inflar en el lenguaje de la gente del pueblo metafórica siempre equivalía a hinchar el gordo reyes gritaba desafortunadamente desde las tribunas del parque central cuando jugaba el cuadro de sus amores mira como grité del inca desean los aficionados entonces la palabra se escapó de la cancha y rodó como pelota por montevideo por el país por américa por el mundo que soportaban los cibeles de aquel megáfono humano el gordo reyes fue el primer desaforado que trató sus pulmones como un balón números y uruguay lego al mundo una palabra para el estruendo pero también le capacidad de silenciar estadios sobre todo en dieciséis de junio ese día de mil novecientos cincuenta la selección carro se impuso a brasil en la final de la copa del mundo y en dos mil once venció a argentina en la copa américa cuando las gradas enmudece en confirman que el silencio siempre juega de local perfeccionistas descrito propio y la moda es ajena los uruguayos han sido invitados sin crédito ni copyright en dos mil nueve existen kioto al clásico regional contra el osaka en ese pequeño estadio comprobé que para los japoneses el entusiasmo es asunto de cortesía las barras se turnaban el uso de la o más extraños que imitan cánticos argentinos había recibido clases de célebres bretones de buenos aires lo que en boca hubiera sido una selva sonora era hay un disciplinado bonsáis del rollo hay dos tipos de aficionados los materialistas que miran el marcador para saber si su ilusión gana o pierde aire y los románticos que no necesitan evidencias para apoyar a los suyos sólo los segundos merecen el nombre de el gordo reyes comenzó a gritar cuando uruguay dominaba el fútbol mundial pero siguió yo grita ando en la derrota comprobando que la devoción se alimenta de sí mismo no es por presumir pero me llevo bien con la derrota el mérito no es mío sino del futbol mexicano si nuestra alegría dependerá del marcador seríamos profesionales de la tristeza los resultados adversos y los goles fallado son metros de la portería nos han acostumbrado a disfrutar del juego sin pedirle demasiado en la diosa fortuna cuando aún seleccionado nacional anota un gol la tijera como la que negrete logró en el mundial de mil novecientos ochenta y seis la que raúl gutiérrez cuajo

Comentarios de De los hinchas, la ética y el arte de perder 1o11h

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!