
Descripción de Conoce el miedo v541r
El miedo ayuda en una situación de estres, pero el pánico está siempre dispuesto a aparecer, gestionarlo es fundamental. Somos IASASURVIVAL.COM si te gusta la supervivencia, preparacionismo, bushcraft...asociate y se parte de la asociación internacional de supervivencia. 4t4n6p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Una vez más con todos vosotros, soy Arturo Santiago Yepez y me encuentro para tratar un tema de lo que nos apasiona, que no es otra cosa que la supervivencia, el bushcraft, el preparacionismo y la aventura. Antes de empezar, como siempre visita iassasurival.com, somos la academia y asociación internacional de supervivencia. Si eres un profesional del mundo del outdoor, del bushcraft, del preparacionismo, de la supervivencia, rescate, montaña, asóciate a nosotros, te creamos tu espacio web, un espacio para tus imágenes, tu currículum, metemos también tu escuela, se crea el parche virtual para que lo puedas tener, los certificados, todo. Bueno, creo que si no nos conoces es el momento de que entres a iassasurival.com y si eres recreativo tienes toda la formación online en iassasurival impartida por todos nuestros profesionales. Entra, entra ahí, conócenos y estoy seguro de que te va a sorprender, iassasurival.com.
Y ahora sí, bueno, hoy vamos a tratar, vamos allá, hoy vamos a tratar del miedo. ¿Y por qué tratamos del miedo? Resulta que yo tuve, a raíz de un audio, del último audio que hice, tuve una conversación con Ogaya, con José Miguel Ogaya. Estuvimos charlando bastante, tuve la suerte, la desgracia para él, de que Ogaya estaba un poco convaleciente porque había estado haciendo unas actividades, creo recordar que me comentó con el ejército, formando al ejército, y entonces, bueno, pues había cargado algo de frío y tal y estaba convaleciente y pues tuvo un tiempo y estuvimos ahí conversando. Claro, eso fue suerte para mí, pero dudo que él lo vea como tanta, de una manera igual que yo, no es lo mismo sentir la enfermedad a él que verla yo desde lejos. Pero bueno, yo me aproveché y estuvimos conversando largamente y provechosamente, debo decir.
Bueno, José Miguel Ogaya, si es que hay alguien que no lo sabe, pues es, bueno, yo para mí personalmente es el mejor instructor de supervivencia, desde luego el mejor que yo conozco y conozco bastante, es la verdad. Desde luego en España creo que es el mejor instructor, yo no creo que haya nadie, ningún asociado en nuestra, valga la redundancia, asociación que lo dude. Casi todos nuestros asociados, instructores o profesionales han pasado por su escuela, forma a las unidades militares en España desde hace muchísimos años y bueno, pues el libro Supervivencia que tiene, yo creo que es el más vendido que hay en habla en español. Entonces, bueno, es un referente, yo cada vez que puedo hablar con él, pues es un lujo y además es una persona íntegra como como pocas, es un caballero de los que ya no quedan. Pues nada, ahí estuvimos comentando, ahí estuvimos conversando sobre ese audio y él me hablaba del miedo.
Estuvimos conversando mucho tiempo sobre el miedo, sobre la importancia de sentir miedo a la hora de explicárselo, de transmitírselo a los alumnos y claro, tenía que comentarlo aquí, tenía que explicarlo aquí porque efectivamente es así y lo vi muy interesante para un audio. ¿Por qué es tan interesante el tema del miedo? Bien, en una situación de supervivencia vamos a tener miedo y de hecho es bueno, el miedo consigue que tú estés atento, consigue que estés despierto, tus sentidos los tiene mucho más alerta. El problema es que el miedo tiene una línea muy delgada que si la pasas se va a convertir en pánico y ahí va a hacer todo lo contrario. Es decir, si primero estás consiguiendo que tus sentidos estén alerta y estén funcionando mejor al menos durante un tiempo, luego, bueno, el proceso va variando.
Si pasas al pánico ya entras en un formato mental en el cual ya no estás razonando de manera correcta y eso es un gran peligro para nosotros. Entonces hay que gestionar de alguna manera el miedo pero claro, como instructor si no lo conoces no vas a poder transmitírselo a tus alumnos.
¿Y esto cómo se consigue? Bueno pues,
Comentarios de Conoce el miedo 1e2z7