Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Al Toro por los Cuernos
Comienza la 🐂 Feria de San Isidro 2025 🐂 Semana 1: Puerta Grande Alejandro Talavante

Comienza la 🐂 Feria de San Isidro 2025 🐂 Semana 1: Puerta Grande Alejandro Talavante 6n4ns

13/5/2025 · 01:05:22
1
2.3k
1
2.3k
Al Toro por los Cuernos

Descripción de Comienza la 🐂 Feria de San Isidro 2025 🐂 Semana 1: Puerta Grande Alejandro Talavante 4k1e4n

Sigue el canal de Al toro por los cuernos 🤘🏻 en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VakxdLPKAwEchIihmR28 🤘 HAZTE DOMINGUERO :🤘 https://altoroporloscuernos.es 📘 Libro de Domingo: https://amzn.to/3Ht7Qw5 Anúnciate con nosotros: [email protected] Web: https://altoroporloscuernos.es Facebook: https://www.facebook.com/altoroporloscuernos/ https://twitter.com/MarketingToros Pasodoble Introducción: "Barajas" de Quintín Esquembre Saenz ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/465004 6xy1d

Lee el podcast de Comienza la 🐂 Feria de San Isidro 2025 🐂 Semana 1: Puerta Grande Alejandro Talavante

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

A las muy buenas, domingueros. Bienvenidos al Toro por los Cuernos.

Pues en esta ocasión vamos a hablar de las tres primeras corridas de la Feria de San Isidro 2025.

Antes de comenzar con el programa de esta semana, no olvides suscribirte a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras ediciones.

Y si quieres que YouTube te avise cuando publiquemos un programa, activa la campana.

A las muy buenas, domingueros. Bienvenidos al Toro por los Cuernos.

Pues ya se han celebrado las tres primeras corridas de la Feria de San Isidro 2025.

Y aquí estamos con Víctor Pérez López para comentarlas.

Pero como nos encontramos en la librería Rodríguez, templo de la sabiduría taurina, pues antes de empezar a hablar de lo que ha supuesto las primeras corridas de San Isidro y las últimas de Sevilla, antes de ponernos a hablar de todo eso, pues vamos a presentar unos libros.

Entonces, ¿qué primer libro nos recomiendas? Pues yo voy a recomendar, pues libros de mis amigos.

Pero no por ser mis amigos, sino porque son magníficos aficionados y porque de esto saben tela, tela marinera, ¿no? Y uno es alguien que, decir su nombre, se ve que es uno de los investigadores más importantes que existen en la actualidad.

Es un libro de Rafael Cabrera Bonet, que está recién salido.

Se llama El Toro de Lidia y la Adhesa.

Rafael Cabrera siempre ha escrito, o casi todos sus libros son más de carácter histórico, pero éste nos habla del comportamiento del toro y del tratamiento del toro en la Adhesa, fundamentalmente. Después hay otros artículos importantes, interesantes, como pueden ser sobre las castas y encastes, lo cual una cosa es lo que hace el Ministerio y otra cosa es la realidad de los hechos.

Él, yo creo que nos desvela algunas realidades que, evidentemente, el Ministerio va por un lado y dicen que hay encastes fundacionales y hay otros encastes que no son tan fundacionales y que las cosas no funcionan exactamente como dicen los políticos.

En resumidas cuentas, es un libro para tener, es un libro muy interesante, con un tema que no está tan tratado por mucha gente y de una autoridad como es Rafael Cabrera Bonet, que merece la pena tenerlo, pero además yo creo que tiene un precio muy asequible.

Bueno, pues yo voy a recomendar, en primer lugar, un libro que no tiene un precio tan asequible, pero que es un libro que para el bibliófilo es interesante.

La Historia de las Tauradas, de Eduardo de Noroña.

Lo más importante que hay en Portugal.

Claro, este es el libro paralelo al Sánchez de Neira o a la Tauromaquia de Bedoya en España.

Es decir, es la gran recopilación decimonónica de la Tauromaquia portuguesa.

¿Es de qué año? Está aquí.

Sí, debe ser de...

1900, justo.

Del siglo pasado, porque realmente, del siglo antepasado.

Claro, del último año del siglo XIX.

Exactamente.

Es un poco el paralelo, como te he dicho, a la Tauromaquia de Bedoya o a la de Sánchez de Neira y explica la historia del toreo.

Además, digamos que en todo el mundo, no solo en Portugal, también en España y en todos aquellos lugares donde han pisado españoles y portugueses.

Y, además, tiene de bonito las ilustraciones de Roque Gameiro, que son unas ilustraciones muy bonitas.

Por ejemplo, esta de una corrida caballeresca.

Entonces, pues este es un libro muy curioso.

Yo tengo uno, por gentileza de este librero que me lo regaló el verano pasado.

Aquí tenemos una corrida en una plaza mayor.

Una corrida caballeresca.

Y, desde luego, es un libro muy curioso que es muy difícil de encontrar.

Y aquí, desde luego, lo tenemos.

Pues después voy a presentaros una nueva revista.

Se llama Tertulia de los Toros.

De Pepe el Chino, ¿no? Pepe Campos Cañizares.

Pepe Campos Cañizares es una, si quieres, la máxima autoridad.

Yo creo que es la máxima autoridad sobre el toreo a caballo caballeresco de los siglos XVI y XVII.

De hecho, tiene la texito actual y uno de los libros de los sevillanos, de la Fundación de Estudios Estadounidenses.

Es un tomo grueso e importante.

Como es un hombre inquieto, pues ha decidido sacar esta revista.

Esta revista de toros donde escriben gente importante.

O sea, gente, digamos, con calado intelectual.

Comentarios de Comienza la 🐂 Feria de San Isidro 2025 🐂 Semana 1: Puerta Grande Alejandro Talavante 6w5py

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!