
Cometa Unplugged: El Descampao, Sergio Mena 4uz47
Descripción de Cometa Unplugged: El Descampao, Sergio Mena 5h1j68
Sergio Mena de El Descampao se deja caer por el Vuelo del Cometa para hablarnos sobre su relación con la literatura, su pasión por el Quijote, la intervención de la IA en los procesos creativos y mucho más. Colaboraciones: [email protected] Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb16aSZEawdwoA2TD235 Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049191 1d4ot
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos al vuelo del cometa hoy tenemos un invitado muy especial el señor sergio mena del descampado el descampado mejor dicho sabes que pasa que como soy escritor yo tengo en cuanto veo el descampado aparece la línea roja debajo del nombre del podcast y digo no esto es un descampado pero no es el descampado ¿qué tal tío? no te lo tendré en cuenta no te preocupes estoy bien estoy bien ¿tú qué tal? bien muy bien vamos a hablar de literatura vamos a hablar de libros del sector editorial de la IA del maravilloso gato que ha saltado sobre tu mesa muchos muchos temas tío muchos temas pero antes que nada para la poquita gente que no te conozca te presento brevemente el nombre lo dice todo el descampado es un podcast de monográficos donde hablas básicamente de los temas que te interesan aunque tienes un foco especial sobre el cine y la música o sea ahí tienes monográficos bastante potentes he visto el de alien el de batman bueno llevas desde el 2016 se me falla la memoria tienes un premio sondas correcto ¿qué se siente? pues bien además fue a mejor idea radiofónico ni siquiera fue por el descampado fue por una cosa que estaba haciendo en la cadena ser y muy contento porque era una ficción sonora un serial radiofónico de estos que había hace 60 o 70 años en la radio y muy contento muy contento su realismo el espacio muy bien muy contento ahí claro todo el tema de la de lo que son las audioseries bueno proyectos como como el que te hizo ganador del premio sondas tiene un fortísimo componente literario porque aunque es una transformación del medio porque al final se trata pues de sonorizar de locutar hay más valores agregados no solamente es un tema de de prosa o literatura ahí hay toda una narrativa puesta en marcha ¿cómo fue la experiencia de aquello? pues maravillosa porque siempre yo soy guionista entonces forma parte de mi naturaleza lo de escribir historias y muy divertido la verdad porque al jugar en el ámbito del surrealismo pues bajo mi punto de vista o menos yo yo me encuentro muy a gusto me encuentro muy bien en ese tipo de mundos en los que puedo hacer básicamente lo que me dé la gana y de repente si dos personajes quieren ponerse a cantar pues se ponen a cantar todo ello todo ello el problema a veces del surrealismo es que la trama se pervierte lo que pretendía en todo caso es que siempre hubiese algo a lo que agarrarse claro y creo que más o menos lo conseguí fueron dos temporadas no sé si son 24 episodios si la gente tiene curiosidad que busque descampado amanece en cualquier plataforma de podcast y lo podrá escuchar al principio dirá que qué mierda no entiendo de qué va esto pero pero pero ese perfil surrealista que tú hay explotas en profundidad ya tenías un ya tienes con el tema de las entrevistas bizarras y ya había mandanga fuerte o sea un sergio muy loco dando vueltas por ahí es bueno muchos años creo que desde que nací como guionista por empezar con algún tema que no está en la escaleta pero te lo lanzo así del tirón como guionista alguna referencia que nos puedas comentar algo a un foco especial al margen del tema del surrealismo que es algo que te tira en qué a la hora de crear en que te fijas o cuáles son tus referentes qué es lo que te mola yo creo que a la hora de sobre todo de los guiones lo que más me fijo es en otros medios o sea no me fijo tanto lo que puede ser por ejemplo el guión en sí sino que me voy más por ejemplo a la literatura que no es lo mismo pero al final mi fuente siempre ha sido la literatura entonces el cine obviamente también hay grandes guionistas a lo largo de la historia falta ni que los mencione pero que de los que he aprendido un montón pero yo creo que sobre todo lo encuentro en el género literario más allá de mis locuras típicas que eso ya viene más de cosas como los motivados de familia cansado incluso pepín tre que en el fondo no dejan de ser en algunos casos grandes improvisadores pero ya digo sobre todo del género literario es donde tengo ya mi fuente luego a partir de ahí si veis que de repente pongo cosas raras es porque mi gato está haciendo ruidos extraños estuviera acabando con la vida de alguien igual está poniendo voces él también como hago yo maravilloso a mí lo que me mola mucho de tu trabajo
Comentarios de Cometa Unplugged: El Descampao, Sergio Mena 4h471z