Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Vuelo del Cometa
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
Taller Literario: El Valle de los Tropiezos.

Taller Literario: El Valle de los Tropiezos. yv5b

10/5/2025 · 32:55
0
296
0
296
Vuelo del Cometa

Descripción de Taller Literario: El Valle de los Tropiezos. 264g70

¡Bienvenidos! Durante esta clase nos meteremos a fondo con la mecánica narrativa de los nueve actos de David Siegel para desentrañar el destino de nuestros personajes porque no hay vuelta atrás. Este audio es un fragmento de las clases que se imparten en el taller literario en el Patreon del Vuelo del Cometa. Sigue nuestra estela, pues lleva a las puertas de la mismísima Parroquia... Arte de Brad Kunkle. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049191 1v656y

Lee el podcast de Taller Literario: El Valle de los Tropiezos.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos. Durante la próxima media hora os ofreceremos algunos de los mejores fragmentos de las clases que durante casi dos años se han estado impartiendo en el taller literario del Patreon del Vuelo del Cometa.

Acompáñanos, tanto si eres un escritor nobel como si te consideras un autor consagrado. Porque no todos somos hijos de Borges. ¿O sí? Vamos a empezar con los pasos, ¿vale? Poneros la imagen en grande, así lo veis. Olvidaros de la parte que habla de películas y todo eso, en la gráfica me refiero, porque es que se extrapola perfectamente a la literatura, es que es igual, es que la mecánica narrativa del cine y de la novela es la misma, ¿vale? Si os fijáis hay una línea vertical en el punto 1, ¿vale? Hacia atrás hay un bloque cero con rayas punteadas. Todo eso es lo que hay y no se ve, me refiero. David Seger lo llama el paso cero o alguien se esfuerza profundamente en la noche, ¿vale? También podemos llamarlo la preparación del conflicto.

Vamos a simplificar el conflicto llamándolo simplemente lo malo. ¿Qué va a pasar? Algunas películas e historias, novelas o videojuegos arrancan con una explicación sobre este acto cero, pero que no forma parte verdaderamente de la historia, es un prefacio. Aparece, por ejemplo, en el Senor de los Anillos, tanto en la película como en el libro. En la película es esa batalla de Isildur que no...

Isildur no aparece verdaderamente en la película posterior y es simplemente un momento cero en el cual todo despega, es como un génesis de la historia. Y luego en el libro está ese gran tocho sobre los hobbits, pero muchas veces, la mayor parte de las veces, el bloque cero es invisible, no se cuenta de forma directa, pero existe porque en los puntos posteriores regresaremos a él.

Entonces está bien tenerlo en cuenta porque se va a usar, ¿vale? No hay que pensar en el bloque cero como un resumen, son las raíces de la historia.

Tampoco hay que confundir el bloque cero con un principio en media res, ¿vale? Porque el bloque cero no es un flash forward, es lo que hay por detrás de la historia, es siempre el pasado de la historia, ¿vale? Al igual que en la vida real, ¿vale? A nosotros siempre nos llegará una versión del problema que no es más que la punta del iceberg. Si estamos en el punto 3 y nos hablan del punto cero, algo ha pasado antes.

O sea, si nos llega por ejemplo una reclamación de hacienda o una multa de tráfico, ¿cómo se forjó esa reclamación? ¿Cómo se forjó esa multa? ¿Y si alguien se esfuerza profundamente en la noche? ¿Puede ser un funcionario hijo de puta o un técnico de tráfico que ha configurado mal un radar porque es una expareja del prota, por ejemplo, y ha decidido hacer la vida imposible como sea.

Ningún hecho que llegue de los puntos 1 al 8 están aislados del punto cero, porque todo tiene una traza. Todas las situaciones son variables concatenadas de acciones previas que se pueden trazar y eso es lo interesante a la hora de revelar información que proviene del pasado. Además, en base al esquema de Siegel, esto no se contará tal cual, es decir, en el acto cero tenemos fogonazos sueltos.

Es la base que mueve todo lo demás. Por ejemplo, antes hablábamos sobre el villano. Es para insistir una vez más y dejarlo ya claro, por si acaso, cuando hablamos de malos o de villanos, por ejemplo, que Martian o Apolo 13 no tiene villanos, son simplemente entornos inhóspitos o carreras contra el tiempo para sobrevivir. El malo puede ser un espacio inhóspito como Marte o puede ser el espacio.

Así que, por ejemplo, podríamos poner para que nos situemos un pueblo que está en el viejo cauce seco de lo que ahora es un río con una represa. Con un pequeñísimo detalle visual de que esa presa está resquebrajándose, ya sabemos cuál es la intención del villano natural, que es desbordar la presa, inundar el pueblo y la historia contra el reloj es el prota siendo seguramente desoído porque el alcalde trabaja para que caiga la presa.

Comentarios de Taller Literario: El Valle de los Tropiezos. fu6o

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.