Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches con dirección en las 4 ruedas

Coches con dirección en las 4 ruedas 27533s

10/4/2025 · 18:04
1
3k
El Garaje Hermético de Máximo Sant

Descripción de Coches con dirección en las 4 ruedas 213h3u

Confieso que soy un fan del sistema de 4 ruedas directrices, que me parece una solución muy interesante para coches muy diferentes. Y te preguntarás: “Y entonces, ¿por qué no se usa más?” y mi respuesta es que usa en más coches de los que piensas… Un video muy completo con historia, actualidad y técnica en nuestra “Pizarra hermética”. Y vamos ya con el tema comenzando por la técnica, para explicar a aquellos que no lo sepan, porque me consta que muchos ya lo sabéis, cómo funciona la dirección a las cuatro ruedas. La dirección a las cuatro ruedas funciona de modo diferente a baja y alta velocidad. A baja velocidad las ruedas posteriores giran en sentido opuesto a las delanteras, para mejorar el radio de giro mientras que a alta velocidad giran, no demasiado, en el mismo sentido que las anteriores, un efecto que en otros coches se consigue con suspensiones multibrazo. Todo esto te lo contamos con nuestra “Pizarra Hermética”: He confeccionado una lista con coches de dirección total que me parecen interesantes, comenzando por los pioneros y terminando con coches muy actuales, muchos de los cuales podríais comprar hoy mismo. Stoewer R180 (1936). Hablamos de la desaparecida marca Stoewer, pero este mismo coche se produjo con la denominación BMW325, Hanomag Type 20B y el citado Stoewer R180 y también el R200. Mercedes-Benz 170 VL (1936). En los mimos años Mercedes ofreció un modelo similar, con motor de 1,7 litros y 36 CV que permitían una velocidad máxima de nada menos que 82 km/h… quizás algo optimista. Nissan Skyline R31 (1985). Los japoneses han sido probablemente los primeros en utilizar estos sistemas en coches de series digamos, importantes. La serie Skyline de Nissan es mítica, pero el R31 aparecido en 1985 suponía un paso importante respecto al R30. Honda Prelude (1988). Hablamos obviamente del modelo de la tercera generación, la que va de 1988 a 1991 y en la que debutó el sistema 4WS de “Four Wheel Steering” o dirección a las cuatro ruedas. Lo curioso de este sistema era que resultaba muy sencillo porque era totalmente mecánico. Mitsubishi 3000 GT VR4 (1990). Muchas veces hablo de este coche, a menudo olvidado, y es que era un total compendio de tecnología, con motor V6 de 3 litros, 24 válvulas, dos turbos, 280 CV, aerodinámica activa, suspensión adaptativa, escape con control electrónico, tracción total y dirección total. Mazda MX6 (1991). En este caso hablamos de la segunda generación, la que va desde 1991 a 1997 y que monto un sistema, en este caso electrónico, de dirección a las cuatro ruedas en su modelo más alto de gama, con motor 2.5 V6 de 165 CV. Toyota Mega Cruiser (1995). Dado su tamaño, claramente más de 5 metros, y peso, casi 3 toneladas, se le instalo un sistema de dirección total que solo funcionaba a baja velocidad para mejorar la maniobrabilidad… Renault Laguna 4Control (2007). Me resulta curioso de este sistema que es nada menos que hasta los 60 km/h cuando las ruedas giran en sentido opuesto a las delanteras… eso sí, gracias a la gestión electrónica, menos cuando más alta es la velocidad… a partir de esa velocidad, giran unos grados en el mismo sentido que las delanteras. BMW Serie 7 (2009). Hablamos de la 5ª generación que llegó a España de 2009 y que ofrecía como opción en gran parte de su gama este sistema de dirección total. Este sistema con una muy buena gestión electrónica tiene en cuenta muchos parámetros para elegir hacia dónde y qué número de grados gira las ruedas traseras. Ahora, simplemente os paso un listado con algunos de los modelos que usan este sistema… insisto, es una lista que no es exhaustiva, pero si bastante completa: -Audi A6 (2018) -Audi A8 (2019) -Audi Q7 (2020) -BMW Serie 5 (2018) -BMW Serie 7 (2019) -BMW Serie 8 (2023) -Ferrari GTC4 Lusso (2019) -Hyundai Genesis HTRAC (2015) -Lamborghini Aventador S (2018) -Lamborghini Urus (2018) -Mercedes-Benz EQS (2023) -Mercedes-Benz Clase S (2023) -Porsche 911 (2018) -Porsche Cayenne (2018) -Porsche Panamera (2023) -Renault Megane RS (2021) -Renault Talisman (2018) -Renault Espace (2018) -Volkswagen Touareg (2020) “Monstruo” del día. Ni coche ni camión ni ningún trasto más o menos normal… el vehículo del día es un “Monster Truck”, cualquiera me vale, un ejemplo de como la dirección a las cuatro ruedas permite una maniobrabilidad sorprendente para cacharros de semejante envergadura… Ver moverse a estos monstruos en sitios tan estrechos es impresionante… y solo posible gracias a la dirección total. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918 421sx

Lee el podcast de Coches con dirección en las 4 ruedas

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Confieso que soy un fan del sistema de 4 ruedas directrices, que me parece una solución muy interesante para coches muy diferentes.

Y te preguntarás, y entonces, ¿por qué no se usa más? Y mi respuesta es que se usan más coches de los que tú piensas.

Un vídeo muy completo, con historia, actualidad y técnica en nuestra pizarra hermética.

Desde Puerto Fui, para Garage Hermético, enciérrate con nosotros.

Historia, actualidad, técnica y una reflexión.

Una reflexión que me ha llamado mucho la atención porque hice un vídeo, hicimos un vídeo dedicado al R5 que se titulaba Renault 5, curiosidades que no conocías.

Y me sorprendió que un seguidor me dijo que estaba llamando ignorantes a mis seguidores, porque me contaba que él conocía todas esas curiosidades.

Pues muy bien por ti, porque yo te aseguro que antes de investigar para hacer ese vídeo, no las conocía todas.

Pero le digo a él, y os digo a todos, que jamás, jamás, nunca, se me ocurre llamar ignorantes a mis seguidores.

Dios me libre.

Es que, además, sabéis que pienso justo lo contrario.

Lo digo porque es verdad.

Aprendo yo mucho más de vosotros que vosotros de mí.

Todas cosas que soy muchísimos.

Así que, nada.

Este tipo de títulos también es un juego para llamar la atención de vosotros y que digas, hay, porque son curiosidades, insisto, yo no las conocía todas.

Pero espero que nadie se dé por ofendido.

Y si como este seguidor se da por ofendido, os pido disculpas.

Hicimos ya un vídeo sobre este tema, porque es un sistema que me gusta, pero lo hicimos hace nada menos que cinco años.

Recuerdo cuando empezamos con todo este lío.

Así que, querido, además me lo habéis pedido vosotros, volver sobre tema y volver a hacer un vídeo un poquito más concreto, con un poquito más de técnica y un poquito más actualizado.

Y vamos a comenzar hablando un poco de técnica, hablando un poco de técnica para aquellos que no conozcan las peculiaridades del sistema de dirección total, que me consta que muchos de vosotros ya lo conocéis.

Pero por si acaso algunos no lo conocen, vamos a repasar un poquito cómo funciona.

Para contar cómo funciona el sistema de cuatro ruedas directrices, recurrimos a nuestra pizarra mética que lo va a hacer todo mucho más fácil.

El sistema funciona de distinta manera a alta velocidad que a baja.

Vamos a ver, el rotulador, iba a decir rojo, más bien rosita, es el de baja velocidad.

A baja velocidad, imaginar que giramos las ruedas a la izquierda.

¿Cómo giran estas ruedas traseras? Un poquito hacia el mismo lado.

De esta forma, el coche, la parte delantera gira, pero la trasera también gira, y hace que el radio de giro del coche sea mucho más reducido.

Tanto más, como más giren estas ruedas.

Así que eso es a baja velocidad.

Ya veréis que hay unos coches que es a 30, en otros a 35, en otros hasta 60 por hora, aunque el giro no es siempre igual.

Ahora vamos a ver a alta velocidad.

A alta velocidad tiene dos beneficios.

A alta velocidad giras menos la rueda.

Vamos a suponer primero un cambio de carril.

Giras la rueda muy poquito, simplemente para cambiar de carril.

En este caso, las ruedas traseras giran menos que las delanteras, pero también giran en el mismo sentido.

Esto hace, cuando pruebas un coche con dirección total, o haces un eslabón, es impresionante, porque fijaros, un coche normal, las ruedas traseras siguen a la delantera, van a seguir perdiendo, pero este coche no.

Como giran las cuatro, es como si girara así, cambiara de cuatro ruedas.

Es increíble.

Luego, en curvas, si es a alta velocidad, las ruedas tampoco van a girar mucho más.

¿Cuál es el efecto? Imagínate que el coche entra en una curva, el eje delantero, y el eje trasero tiende a irse.

Cuando tiende a irse, la rueda gira, igual que la delantera, a unos pocos menos de grados, y presenta más ángulo a la curva, con lo cual sujeta mucho la parte posterior.

Con lo cual, como os digo, tiene tres beneficios.

A baja velocidad, más maniobrabilidad.

A alta velocidad o media, en cambio de carril, es mucho más manejable y más estable.

Y a alta velocidad en curva, controla mucho mejor el tren posterior.

Como os digo, un sistema que a mí me encanta.

Unos cuantos ejemplos.

Son todos los que están, pero no están todos los que son.

Es un juego de palabras, pero quiere decir que hay más.

Yo he elegido unos cuantos.

He elegido unos cuantos para contaros cómo funcionan, algunos ejemplos, porque me parecían interesantes algunos, porque son antiguos, otros son actuales, pero todos, todos, me parece que son interesantes ponerlos como ejemplo.

Luego hay un listado contando unos cuantos coches muy actuales que tienen este sistema.

Insisto, este sistema puede parecernos muy moderno, pero ya se utiliza.

Comentarios de Coches con dirección en las 4 ruedas 2w1a6k

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!