Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Estudio 8
La canción de autor, el olvido y el silencio

La canción de autor, el olvido y el silencio 3n2g4z

12/12/2024 · 58:15
0
68
Estudio 8

Descripción de La canción de autor, el olvido y el silencio 2l35

Fernando González Lucini, la reivindicación permanente de la canción de autor como reflexión del ser humano Hablar con Fernando González Lucini es abrir la enciclopedia de la canción de autor española o latinoamericana, y la reflexión democrática. Ese pozo de sabiduría y conocimiento lleva mas de 50 años hablando, escribiendo y contando a todo aquél que le quiera escuchar como ha sido el recorrido de la poesía y la música solidaria, apasionada y comprometida. Para González Lucini las canción de autor es una reflexión sobre el ser humano porque retrata los suspiros tolerados y prohibidos de la sociedad. Y hay que cantarla como respirar. Fernando González Lucini (Girona, 1946) es Maestro Nacional, Licenciado en Pedagogía (1967-1970) y es mucho más que critico musical, es estudioso, analista y ensayista de la música de autor de nuestro país. Ha sido director durante seis años de los programas de radio “Las voces de la música” de Antena 3, “Donde la palabra se hace música”, "La isla del hombre libre" en COPE y este mismo programa en una segunda etapa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Enamorado de la radio asegura que el medio le salvo la vida gracias a una “escuchante” de sus programas de noche. Ha sido fundador y vicepresidente de la Asociación para la Música Popular; creador y comisario de las exposiciones “Arte y Canción I y II”, “Cantemos como quien respira”en diferentes entidades públicas y “¡Volad canciones, volad!” en una exposición itinerante de Fundación Autor inaugurada en la Biblioteca Nacional de Madrid. En internet mantiene una constante actividad a través de Instagram y el blog “Cantemos como quien respira” y es colaborador de diferentes programas de RNE. Es autor de libros entre otros como “Sueño luego existo”, “La pequeña historia que le vio nacer” (1996), “Aprender a vivir” (1994-1997), “Canciones de ida y vuelta”, “Dos volúmenes de Antología de canciones de la emigración” (1988-1990). Autor de las biografías de Juan Bautista Humet, Luis Eduardo Aute y el “Universo Musical de la obra de Federico García Lorca”, “Mi vida entre canciones”, entre otros. Y la obra cumbre de la música de autor en tres volúmenes; “Y la palabra se hizo música” sobre España y el tercero dedicado a “El canto emigrado de Latinoamérica”. Amigo de Gabriel Celaya, Blas de Otero, Sánchez Ferlosio, se enorgullece de su amistad con el desaparecido Luis Eduardo Aute, y siempre agradecido a Raimon por descubrirle el apasionamiento del amor. Conversar con Fernando González Lucini es un regalo para el conocimiento sobre la literatura y la música de nuestro país tanto en los clásicos como en los autores del siglo XX. Te invito a entrar en el Estudio 8 y escuchar sus reflexiones sobre la poesía y la música popular española. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. 3r2q33

Comentarios de La canción de autor, el olvido y el silencio 6f642k

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!