Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
¡El Chiringuito de Jugones!
EL CAFELITO DE JOSEP PEDREROL #22 | GUILLERMO AMOR | PODCAST COMPLETO

EL CAFELITO DE JOSEP PEDREROL #22 | GUILLERMO AMOR | PODCAST COMPLETO 3z416u

29/4/2025 · 01:12:31
0
1.6k
0
1.6k
¡El Chiringuito de Jugones!

Descripción de EL CAFELITO DE JOSEP PEDREROL #22 | GUILLERMO AMOR | PODCAST COMPLETO 61b5i

Guillermo Amor, mítico futbolista del Dream Team del Barça, se sincera con Josep Pedrerol en una charla íntima sobre fútbol y vida como nunca antes le habías escuchado. 4c273n

Lee el podcast de EL CAFELITO DE JOSEP PEDREROL #22 | GUILLERMO AMOR | PODCAST COMPLETO

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Guillermo, amor, un poquito de café, ¿cómo te va la vida? Pues va bien, va bien, Josep. La verdad es que he hecho otras cosas relacionadas con el fútbol.

Siempre es bueno que estén relacionadas con el fútbol y ahora estoy en el otro lado de la mesa.

Siempre está muy vinculado al Barça. Yo creo que mi vida siempre ha estado muy relacionada con el Barça.

Llegar con 12 años a la Masia, no se permitía con 12 años, ¿no? Yo creo que hicieron una excepción contigo, porque el mínimo que era, era 14 años.

14-15 años, sí. Entonces te mandaban algún piso con alguna familia, que estuvimos viendo.

Cuando llegamos con mi familia fuimos a ver y conocimos.

Pero un poco la condición, como tú bien dices, fue esa.

Que si veníamos a Barcelona era porque tenía que ser en la residencia, que habíamos visto, que nos gustaba mucho, que conocíamos, que habíamos visto a los chicos que había allí, que era como una familia y la gente del club como… Erais 30, ¿no? En aquella primera casa de la Masia.

No, éramos menos.

¿Así menos? Sí, sí. Seríamos unos 20, al principio 20, 21, 25. Podían hasta 40, me parece, en aquellos momentos.

Y luego se fue ampliando con los años.

Tú eres de Benidorm.

Sí.

Claro, el marcharte de casa con 12 años, esa decisión no la puedes tomar tú, ¿no? Son tus padres los que dicen… Bueno, fue conjuntamente.

Primero es porque te ven en un torneo jugar y dicen, oye, venimos para acá.

Creo que tú, a ti y a otros dos jugadores de… Sí, exacto.

¿No? Sí, sí, fue un torneo de Semana Santa.

De Semana Santa.

De mi pueblo siempre lo hacen en infantiles, además.

Y ahí pasáis la prueba y tú… Ahí nos hacen el informe. Fue Martínez Vilaseca, entrenador de infantil.

Y entonces él hizo el informe. Nos dijeron ir a Barcelona a pasar una semana con dos compañeros.

Y luego allí estaba Oriol Tor, el Jaume Olivet y estaba todo el grupo de técnicos.

Y al pasar la semana, al terminar, pues dijeron, mira, oye, pues comunicaron a mis padres que igual… Bueno, se animaban, no, que tenían la intención de que me incorporaran y que me iban a fichar, ¿no? Y luego todo se empezó a mover porque esto sería después de Semana Santa el torneo.

Luego fui a probar a Barcelona, no sé exactamente la fecha.

Y en enero del 80 es cuando me incorporo a la residencia.

Digo, decidir eso es duro para unos padres.

Eso es, digamos que es una apuesta de futuro.

A mi hijo le gusta el fútbol y podrá, seguramente triunfará o soñemos con que triunfe, pero me estoy perdiendo toda la adolescencia, toda la… Sin duda, sin duda.

¿Y cómo se decide? Bueno, se decide porque a mí me gustaba mucho el fútbol, me encantaba.

iraba ya a los juveniles del Barça, del Madrid, porque muchos iban a veranear a veces por venido y cuando me enteraba que había uno de ellos los iraba, me salió la oportunidad.

Fui a Barcelona, conocí lo que era el Barça y todas las instalaciones y todo.

Y entonces dijimos, esta es una oportunidad única.

Hablamos con la familia, la familia sí que estaba por la labor, pero se lo pensaba por el hecho de dejarme marchar tan joven.

Y luego me pidieron a mí también la opinión y me dejaron un poquito decidir.

Realmente me gustaba tanto el fútbol que dije, mira, yo creo que lo tenemos que hacer.

Sé que lo vamos a pasar mal, porque lo vamos a pasar mal todos.

Yo creo que mis padres, primer año, segundo año… Bueno, siempre, porque los padres siempre te echan de menos.

Pues lo pasaron mal y yo creo que en la residencia a mí también me pasó.

El primer año fue duro, el segundo año incluso también.

Y luego ya es cuestión de tiempo.

Yo siempre lo explico, un momento que prefería… Cuando ya te acostumbrabas a estar en la residencia sin familia y te pasabas dos meses, tres meses sin ver a la familia, a veces prefería no ir a casa porque sabía que la vuelta me iba a costar recuperarme otro mes o dos meses.

El hecho de decir, ostras, probablemente tengo que despedir hasta… Incluso la visita de tus padres también podía ser hasta… Exacto. Ellos venían de vez en cuando a Barcelona y en el momento que marchaban con el coche que cogían ya por la carretera para Benidorm, pues era un… ya sabes lo que significa… ¿Tus padres viven? Mis padres viven. Están en Benidorm, ellos y mis hermanos y toda la familia.

Cuando comentáis aquello dirán, Guillermo, mereció la pena el esfuerzo que hicimos todos.

¿Lo habláis? ¿Lo habéis hablado? Sí, lo hablamos y somos conscientes de que fui un afortunado, porque hacer lo mismo igual lo hace mucha gente que lo intenta, pero por el camino quedan muchos, o sea, no todo el mundo llega, el porcentaje es pequeño.

¿Quién llega, Guillermo? ¿Quién llega? Pues llega aquel que yo entiendo que en el Barça todos tienen talento.

Muchos futbolistas de la base hay talento, hay mucha calidad.

Y luego yo creo que a base de esfuerzo, de sacrificio y de creerte lo que puedes llegar, de querer, yo creo que el querer hace mucho.

Y luego el que mentalmente tú lo tengas muy claro, que quieres ser futbolista, que quieres llegar arriba, que quieres jugar en el Barça, en el primer equipo, que no es imposible y que vas a hacer lo posible.

Y que sabes que cada año, yo veía a muchos chicos sufrir en la residencia, porque cuando estaba acabando la temporada muchos de ellos decían, bueno, voy a continuar o no.

Y era algo, uno lo pasaba fatal.

Y luego terminaba la temporada y muchos de ellos eran baja.

Y eso es un padecer, incluso años que nosotros de infantiles habíamos quedado, imagínate, campeones de Champions.

Comentarios de EL CAFELITO DE JOSEP PEDREROL #22 | GUILLERMO AMOR | PODCAST COMPLETO 59o2g

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!