Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BibliotecaRadioActiva
Blas Bouzas. El número en la antigua Grecia

Blas Bouzas. El número en la antigua Grecia 3g6k2k

5/4/2024 · 39:13
0
40
BibliotecaRadioActiva

Descripción de Blas Bouzas. El número en la antigua Grecia 3d5a3q

Desde la antigüedad los humanos hemos necesitado de los números para la vida cotidiana. En esta interesante presentación a cargo de Blas Bouzas realizada en la biblioteca Ricardo León, descubriremos como eran los números en la antigua Grecia, el número áureo y algunos juegos matemáticos que seguro os gustarán. 3nc4h

Lee el podcast de Blas Bouzas. El número en la antigua Grecia

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Radio galapagar creando comunidad bienvenidos a la biblioteca radioactivo un espacio para la cultura los libros los s los autores y todos los que al fin y al cabo componemos la biblioteca ricardo león de galapagar acompáñanos pues muy buenas tardes a todos a mí me parece que no me conozcáis soy soy blas bouzas soy graduada en filología clásica por la complutense también tengo el máster en estudios clásicos pero como te dice y actualmente estoy realizando una tesis doctoral sobre juegos literarios que se llama techno pack mía en la epigrafía griega antigua que también se trabajan ahora mismo en esta videoteca inmigrantes de nada quiero agradecer en primer lugar a la biblioteca por haberme permitido hablar en esta en esta sala en esta biblioteca tan bonita que tenemos aquí en galapagar y luego en segundo lugar a todos los asistentes amigos y conocidos y vecinos por haber venido aquí a escuchar esta conferencia sobre número griego que tiene temas tan interesantes que me apasionan espero poder transmitir esa pasión que siento sobre ese tema en los aquí presentes bueno entonces la exposición se hará desde lo más general hasta lo más concreto dejaremos con una con una introducción al al número en la antigüedad en general para luego ver el número ya en la antigua en la antigua grecia la instituciones y sistemas de numeración que tienen los griegos para luego yo pasé casos concretos y el número en grecia que son los números para los pitagóricos y luego el número áureo y luego esos juegos literarios que ya mencionado antes porque hay algunos juegos que tienen que ver con los con los números que se llama se fía y luego veremos un caso concreto de este de este juego literario acabar con una conclusión final luego presenta la vida y la bibliografía al final habrá un espacio para preguntas cuestiones o comentarios que tengáis entonces todas las culturas como sabemos al principio del hombre necesitaba relacionarse y formando de sociedades y para poder relacionarse bien tenían que formar pues lenguajes tiene que que se iban haciendo más complejos con el paso de los años y una vez que se formaban esos lenguajes también tenían que buscar una manera para ponerlos por escrito entonces pues uno se usaban ideogramas y representaban pues pues los objetos árabes y formas o o estaba máximos muy concretos para representar palabras luego todos se usa más y logra más o alfabetos cómo usamos hoy en día en que en españa luego por ejemplo por ejemplo en japón ahora mismo si usan los tres sistemas tienen el kanji que es un sistema ideogramas el el hiragana y katakana que son sistemas silabario si luego el domingo que es un que es un sistema de un alfabeto vamos entonces a la par que se iban generando sistemas para para escribir para poder proponer las palabras fue escrito si hubiera necesidad yo también hablar de exponer cómo se cómo representar los los números como contar entonces a principios simplemente había palabras puede ser el número cinco número seis pero claro cuando tenía números muy grandes como siete mil doscientos ochenta y nueve pues eso te pues te ocupaba mucho espacio y mucho tiempo como los lugares como antes en la antigüedad era el espacio para escribir era muy valorado pues se necesitaban signos que permitiesen usar menos espacio para representar esos números entonces ahora vamos a ver algunos ejemplos de estos sistemas en antigüedad la gente al principio para contarte dame eso si me cogí los símbolos de lo que quería representar y hacia la madera hacia cuñas ido marcando con cuñas pero claro eso podías si debería ser en un número muy grande tienes que hacer muchas uñas luego también la gente contaba con las manos se representaban las manos igual que lo hacemos hoy en día que cuando vendimos a contar de pequeño después hablaremos con los dedos de las mano para aprender a sumar y es eso también se hacía antiguamente y luego hay algunos empezaron a a crear ideas de ideogramas es decir si símbolos concretos para representar esos números al principio simplemente eran rayas verticales se llevan poniendo todas las rayas verticales que hiciese falta y luego ya se fueron generando sistemas más complejos como son el quinario que pues que cada cinco cada cinco números usaba un símbolo concreto para presentar el número luego había guardia análisis generales decimales y luego está el decimal que es el que usamos hoy en día es seguir quemadas al final decir que más versatilidad tiene más útil

Comentarios de Blas Bouzas. El número en la antigua Grecia 3y165l

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!