Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Átomos y Bits
Átomos y Bits | Polvo y oxígeno

Átomos y Bits | Polvo y oxígeno 36493x

28/3/2025 · 32:12
1
4.5k
1
4.5k
Átomos y Bits

Descripción de Átomos y Bits | Polvo y oxígeno 3v3m2o

Lee el podcast de Átomos y Bits | Polvo y oxígeno

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, hola, saludos, ya estamos aquí, Atomos y Bits, esta semana también nos acercamos por aquí para contaros cosas importantes que no sabíais, que no sabíais y os las vamos a contar ahora, bueno a lo mejor ya lo sabéis pero es igual porque la vamos a contar con nuestro desparpajo habitual que es lo que hace interesante este programa Atomos y Bits, con toda la información que nos trae cada semana José Manuel Nieves para ilustrarnos sobre el universo que nos rodea o al menos lo que podemos aprender del universo que nos rodea porque a veces es tan misterioso que le damos vueltas, lo miramos por arriba, por abajo, por un lado, por el otro y seguimos intentando averiguar cómo funciona todo.

Bueno, en Atomos y Bits cada semana contamos con la realización de Esteban Novillo, realización técnica, la información de José Manuel y el saludo aquí en el micrófono de Pedro Pablo May, hola, buenas Don José Manuel, ¿cómo anda usted, señor?, en esta semana ¿Qué tal, Pedro Pablo? Muy bien, aquí escuchándote atentamente.

Muy bien, pues mira Hay dos palabras que si las junto pueden resultar un poco sospechosas de que no encajan en este programa, si yo te hablara de la magia y de Radcliffe pues dices, bueno, Harry Potter, Daniel Radcliffe, pues no vamos a hablar de la magia del universo y de la onda de Radcliffe que no tiene nada que ver con el Harry Potter correspondiente sino del universo que lo tenemos ahí, que es un lienzo perpetuo de preguntas y de intentos de solución de lo que tenemos por delante efectivamente y es que es una gigantesca onda de gas y polvo pues que resulta que acaban de descubrir que hace unos 14 millones de años esta ola de polvo se tragó al sol y al todo el sistema solar y probablemente es la responsable del enfriamiento extremo de la tierra en ese momento, pero claro, a ver, para entender bien esto tenemos que pensar que en el universo todo se mueve continuamente, todo gira alrededor de algo, ¿vale? o sea, lo podemos comprobar a simple vista, ¿no? basta que cualquier noche miremos hacia arriba el tiempo suficiente para ver cómo la luna se eleva en el cielo o para ver cómo las estrellas van cambiando de posición, ¿no? o sea, nos movemos y el sistema solar, por supuesto, no es una excepción, también se mueve, se mueve alrededor del centro de la galaxia y le da una vuelta entera cada 230 millones de años, que no es poco, o sea, cada 230 millones de años el sol con todos sus planetas da una vuelta completa a la galaxia, claro, en este gigantesco, en este enorme recorrido pues se va encontrando con todo tipo de entornos y con todo tipo de cosas, se puede encontrar con pues no sé, con nubes frías y densas de gas, que es el caso que es lo que vamos a hablar hoy con restos de antiguas supernovas que estallaron muy lejos pero como nos vamos moviendo pues resulta que avanzamos hacia ellas con todo el sistema solar y cruzamos esos restos, ¿no? con ondas gravitacionales que se generaron en catástrofes muy lejanas y que de repente pasamos a través de ellas, bueno pues ahora un equipo de científicos dirigidos por un investigador de la Universidad de Viena acaba de descubrir que hace alrededor de 14 millones de años el sistema solar enterito pasó a través de lo que te he dicho, de la llamada onda de Radcliffe, que es una enorme región alargada y serpenteante que está repleta de nubes de polvo y gas que son zonas como sabes de formación estelar muy activa, las nubes estelares son los semilleros donde nacen las estrellas que se identificó en 2020 esta onda de Radcliffe y los investigadores dicen que el polvo era tan denso que podría haber llegado a empañar la visión del cielo nocturno en la Tierra es decir a debilitar la luz tanto de la radiación solar como de la radiación la luz que nos llega de las estrellas en la Tierra y que incluso pudo llegar a dejar rastros en el registro geológico aunque como ahora te explicaré eso es más difícil, eso es más difícil de comprobar a ver en esta onda de Radcliffe que tiene 9.000 años luz de largo

Comentarios de Átomos y Bits | Polvo y oxígeno 3r132a

A