Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Átomos y Bits
Átomos y Bits | El misterio de los meteoritos ricos en carbono

Átomos y Bits | El misterio de los meteoritos ricos en carbono 574w3s

16/4/2025 · 30:49
3
4.1k
3
4.1k
Átomos y Bits

Descripción de Átomos y Bits | El misterio de los meteoritos ricos en carbono 1db46

Lee el podcast de Átomos y Bits | El misterio de los meteoritos ricos en carbono

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Pues por aquí estamos, esta semana también. Aquí andamos contando y dispuestos a contaros todos los asuntos relacionados con la ciencia del medio ambiente que tienen algo que ver con la tecnología y con todo lo que tenemos por delante en cuanto a desarrollo humano, innovación y demás, mirando hacia el espacio, mirando hacia nuestro planeta, mirando hacia el propio ser humano, bueno, en Átomos Civiles. Vamos, que arrancamos aquí en Átomos Civiles, que es que ya no sé cómo decirlo, porque es que todas las semanas hay que presentarlo y entonces hay que contar alguna cosa diferente. Bueno, pues ya lo sabéis, que comenzamos ahora mismo este programa en el que enseguida vamos a adrenar toda la información científico-tecnológica que nos trae José Manuel Nieves en un espacio que cuenta con la realización técnica de Esteban Novillo y aquí en el micrófono con el saludo de este que os habla, de Pedro Palomay.

Hoy vamos a mirar una vez más hacia las estrellas, hacia arriba, bueno, hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados, porque como estamos aquí flotando en medio del universo, pues eso, que estamos en medio de esta sopa cósmica y vamos a hablar ya con José Manuel. ¿Cómo estás, compañero? Hola Pedro Pablo, ¿qué tal? Hoy hay, como siempre, temas interesantes y uno de ellos que me ha llamado especialmente la atención es el de un misterio espacial relacionado con los meteoritos ricos en carbono, que están por todas partes, menos en una, y no se llama ismo, esa parte en la que no están. ¿Qué pasa con esos meteoritos? ¿Por qué no los vemos aquí tanto como se supone que hay? Pues efectivamente es un misterio, es un misterio espacial menos, es uno que parece que se ha resuelto y, como muy bien dices, resulta que la mayoría de las rocas espaciales que tenemos a nuestro alrededor, meteoritos, asteroides, etcétera, son de un tipo que son las conderitas carbonáceas, es decir, que son muy ricos en carbono, son material primigenio, es decir, que es material sobrante de la lejana formación del sistema solar hace 4.500 millones de años y es más del 80% de todos los meteoritos que hay por ahí fuera, pero resulta que aquí en la Tierra son muy escasos, es decir, menos de un 5% de los meteoritos que se encuentran en la Tierra son conderitas carbonáceas. ¿Cómo es posible que siendo los más abundantes sean los que menos tenemos aquí? Claro, ese era el misterio. ¿Por qué son tan escasos? Esa pregunta ha mantenido ocupados, ha desconcertado a los científicos, no de ahora, sino desde hace décadas.

Bueno, pues resulta que ese misterio es muy probable que lo acabe de resolver un equipo de investigadores australianos, en su mayoría de la Universidad de Curtin y del ICRAR, que es un centro internacional para la radioastronomía que también está en Australia, y también de la Universidad de París. Pero bueno, es un trabajo que se acaba de publicar en Nature. Como te he dicho hace un momento, los asteroides carbonáceos son una pieza clave en el rompecabezas de la formación del sistema solar. Son muy ricos en agua. También se cree que un bombardeo de este tipo de meteoritos es el responsable de llenar las cuencas oceánicas de la Tierra con el agua que contienen actualmente.

Entonces contienen agua, contienen moléculas orgánicas, contienen los componentes esenciales para la vida tal y como la conocemos. Bueno, pero si son tan pocos y ahí arriba hay tantos, ¿a qué se debe esto? Bueno, para intentar entenderlo, los autores de este estudio lo que hicieron fue coger 8.500 de estos meteoritos, analizarlos exhaustivamente, tanto a las rocas, lo que nos queda de las rocas aquí en la Tierra, como los lugares de impacto. Es un estudio el más exhaustivo que se ha hecho hasta ahora, que utilizó datos de 19 redes de observación diferentes, distribuidas en 39 países. Es el esfuerzo más profundo.

Comentarios de Átomos y Bits | El misterio de los meteoritos ricos en carbono 6g171q

A