
Descripción de Átomos y Bits | Asteroides a tutiplén 1r4y3e
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas, aquí estamos en Átomos y Bits, esta semana nos pasamos por aquí como las anteriores
para contaros sobre ciencia y sobre tecnología, sobre las novedades que nos ofrecen las distintas
investigaciones de los equipos científicos que se dedican a intentar desentrañar los
misterios del universo, del ser humano y de todo lo que tengamos aquí a nuestro alcance
y que podamos examinar correctamente. Esteban Novillo se encarga de la realización técnica,
José Manuel Nieves nos cuenta enseguida todas las noticias de interés y os saluda desde
el micrófono Pedro Palomay. Y como no somos apocalípticos ni nada, hoy vamos a empezar
precisamente con el aviso de que algo se nos viene encima y no parece que sea una buena
noticia. Don José Manuel, ¿cómo está usted señor esta semana? Hola Pedro Pablo, ¿qué
tal? Me estoy construyendo un búnker en la terraza, no sé si va a ser eficaz para el
asteroide ese que se nos viene encima y que dicen que puede chocar encima de nosotros
y muy cerca del año 2030, el año mágico del año 32. Por eso digo cerca del año mágico
de la Unión Europea. En el año 2032 se nos puede caer encima un asteroide. Cuéntanos
para ver si estoy haciendo bien el búnker o necesito reforzarlo. No tienes que hacer
probablemente ningún búnker ni reforzar nada. Es posible que de aquí a los próximos
años lo que ahora mismo es una leve, muy leve amenaza se diluya totalmente. Te cuento
cómo es la historia y sobre todo para que veas cómo de bien engrasado está el sistema
de alerta para prevenir este tipo de eventos que el día menos pensado nos puede venir uno
que nos haga pupa de verdad. Nos vamos al 27 de diciembre. El 27 de diciembre un telescopio
que forma parte de la red de alerta de impactos terrestres que hay en la red de telescopios
que escrutan el cielo permanentemente en busca de rocas potencialmente peligrosas para nosotros,
detecta un asteroide. Un asteroide no muy grande, que tiene entre 50 a 100 metros de
longitud. Eso es como un edificio de 30 pisos si tiene 100 metros. Y este asteroide lo detecta
y queda ahí. ¿Qué sucede? Cuatro días después el asteroide llama la atención de
los astrónomos. Cuatro días después de haber sido detectado. ¿Por qué? Pues porque
de repente entra en una lista de riesgo automática que se hace sin intervención humana que se
llama Sentry de la NASA. Y esa lista incluye, ya te digo, de forma automática todos los
asteroides cercanos a la Tierra que se conozcan, que tengan una probabilidad distinta de cero
de impactar con la Tierra en algún momento. ¿Distinta de cero? Distinta de cero. Es muy
importante esto. Y entonces las primeras estimaciones con los primeros datos de esta roca, que se
ha llamado 2024 IR4, pues le confieren un 1,3% de probabilidades, eso es una posibilidad
entre 83, de chocar contra nosotros exactamente el 22 de diciembre de 2042. Viva la Navidad.
Además es el día de la lotería. Imagínate si te toca y luego va y te calas. Eso ya sería
el colmo. ¿Te imaginas la situación? Compras la lotería, ves el sorteo y luego te calas tu
inversión. Ese año no compro lotería por si acaso. A ver, un 1,3% es poco. Es una probabilidad que es
muy pequeña y que probablemente se diluya en el futuro o no. Pero desde luego lo suficiente
para que le presten atención. Lo que sabemos de este bicho, ¿dónde está IR4? IR4 sigue una órbita
muy elíptica, es decir, muy alargada, muy ovalada a la Tierra. Eso quiere decir que se acerca y cuando
está en la parte lenta, se acerca.
Comentarios de Átomos y Bits | Asteroides a tutiplén 52f1o