Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Ideas para vivir mejor
El arte de no amargarse la vida

El arte de no amargarse la vida 3j7119

21/4/2025 · 19:10
0
234
0
234
Ideas para vivir mejor

Descripción de El arte de no amargarse la vida 1f4u61

Web: www.ideasparavivirmejor.com Espero que este episodio te haya resultado inspirador. Pero recuerda: consumir contenido no transforma tu vida, aplicarlo sí.  Si quieres pasar de la teoría a la acción y ver cambios reales, tengo dos recursos para ti: Ideas en Acción: un cuaderno de ejercicios práctico, directo, y diseñado para ayudarte a aplicar en solo unos minutos al día lo mejor de cada libro. Puedes conseguir el que más te interese o acceder a todos aquí: 👉  Quiero poner estas ideas en acción Y si lo que necesitas es profundizar en temas clave, descárgate las Audioclases Ideas a Fondo: sesiones de alrededor de una hora donde tratamos un tema clave de desarrollo personal, sin rodeos y con herramientas que puedes usar desde ya. Más profundas que un podcast. Más prácticas que un curso. 👉 Quiero profundizar en este y otros temas También puedes encontrar mis libros en Amazon: Libro 1: Libre, saludable y feliz Libro 2: 31 días para mejorar tu vida Libro 3: Minimalismo para gente normal Libro 4: 7 pasos para una vida con propósito Libro 5: Ideas para vivir mejor Ah, y si tienes una empresa o un proyecto y quieres anunciarte o patrocinar este podcast, en www.ideasparavivirmejor.com encontrarás toda la información. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1440132 r3l47

Lee el podcast de El arte de no amargarse la vida

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Soy Eugenio Paya Ruiz, lector en Pedernido, escritor y experto en desarrollo personal, y hoy te traigo el resumen de un libro que se llama El arte de no amargarse la vida.

Ha sido un superéxito de ventas en España y está escrito por Rafael Santandreu.

El libro nos dice que la vida no es cuestión de ser optimista o de ser pesimista.

No va a deber el vaso medio lleno o medio vacío.

La vida va de cómo piensas de lo que llevas en tu cabeza.

Porque muchas veces lo que nos amarga la vida en realidad no es lo que nos pasa fuera, es lo que pensamos sobre las cosas que nos pasan.

Esto es algo que la psicología cognitiva lleva repitiendo desde hace décadas.

No es la realidad lo que nos fastidia, sino la creencia de que, bueno, esto es lo único que hay o, peor aún, esto es lo que me merezco como persona, como individuo.

Cada persona, cada uno de nosotros, arrastramos una mochila de ideas y de creencias, muchas de ellas absurdas, que condicionan todo lo que sentimos.

Y esas ideas y esas creencias se pueden cambiar.

¿Cómo? Cuestionando lo que uno piensa, utilizando la lógica, el criterio y, sobre todo, siendo honestos con nosotros mismos.

¿Esto que estoy pensando me está ayudando o me está hundiendo? ¿Esto que estoy pensando es cierto o es un cuento chino que llevo años repitiéndome? Puedes decidir, empezar a ver las cosas desde otra perspectiva, una perspectiva más sensata y una perspectiva más libre.

Claro, lo que pasa es que en nuestra sociedad tenemos lo que el libro llama Terribilitis, pues es esa tendencia tan latina, por otra parte, de exagerar absolutamente todo.

O todo es maravilloso, sublime, perfecto, o todo es un drama, todo es un desastre, una tragedia.

Parece que muchas veces no tenemos término medio.

¿Todo es blanco o todo es negro? Y si hay dudas, por cierto, nos vamos casi siempre al negro.

Cuando tú mismo decides que algo es terrible, te estás diciendo que no puedes vivir sin eso o con eso. Es decir, que si eso falla, se acabó tu vida. Y eso, perdóname, pero es una tontería solemne.

Por ejemplo, cuando te dejan, duele. ¿Y qué? La vida sigue, hay más gente en el mundo, seguro que tienes familia, seguro que tienes amigos, seguro que tienes un trabajo, seguro que tienes salud. ¿O qué pasa, que todo eso desaparece cuando te dejan? Duele, sí. Mata, no. Y la diferencia entre una cosa y la otra está solamente en tu cabeza, en lo que piensas, en lo que te cuentas sobre eso que te ha pasado.

La Terribilitis no es una enfermedad incurable, pero tenemos que trabajarla. ¿Con qué? Con algo que no está muy de moda pero que funciona muy bien, la objetividad emocional.

Y eso no es volverte frío, eso simplemente es dejar de hacer dramas por tonterías. Es aprender a pensar en términos realistas. Aprender que no todo es genial, pero que no todo es horrible.

Que sí, que hay cosas molestas, hay cosas incómodas, hay cosas que nos fastidian, pero eso no significa que sean el fin del mundo. Una estrategia útil que nos da el libro es cambiar nuestro vocabulario mental. Deja de decirte esto es insoportable. En vez de pensar eso, di algo como esto es desagradable pero puedo con ello. Parece poco, ese cambio, pero lo cambia todo.

Porque lo que te dices a ti mismo construye tu forma de sentir. Y si te hablas como si todo estuviera siendo una catástrofe, acabas viviendo en un estado de emergencia permanente. Y ya te lo digo, nadie puede ser feliz, nadie puede pensar con claridad, nadie puede tener una relación sana si tiene una sirena de emergencia sonando en su cabeza 24 horas. Es absolutamente imposible.

Pero nuestra sociedad también tiene lo que el libro llama necesititis. La necesititis es ese hábito mental de transformar cualquier deseo razonable en una necesidad vital. Como si todo tuviera que salir perfecto para que tú pudieras estar bien. Y claro, cuando algo falla, y las cosas fallan porque esto es la vida.

Comentarios de El arte de no amargarse la vida 4x214

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!