Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Primera Edición
Anahí Repetto: arranca el "Operativo en red" por las personas en situación de calle

Anahí Repetto: arranca el "Operativo en red" por las personas en situación de calle 1g4e3y

27/5/2025 · 08:40
0
8
Primera Edición

Descripción de Anahí Repetto: arranca el "Operativo en red" por las personas en situación de calle 2l3f6z

La anunciada "ola polar" que llegaría a Misiones en las próximas horas activó el trabajo articulado para tratar de proteger del frío a las personas que se encuentran en la calle cuando los termómetros bajan de los 10 grados. Como viene ocurriendo en los últimos años, y teniendo en cuenta que se avecinan temperaturas incluso bajo cero en algunos puntos de la provincia, los responsables del "Operativo en Red" del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud se alistan para ponerse en marcha con su tarea de relevamiento y asistencia. 64m2

Lee el podcast de Anahí Repetto: arranca el "Operativo en red" por las personas en situación de calle

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenas tardes, muy bien.

Ya están a full con el trabajo, seguramente a partir de mañana y estos días van a estar con personas que van a estar necesitando, ¿cómo es el trabajo que van a realizar? Bueno, nosotros tenemos un operativo del ministerio que viene funcionando ya hace varios años, se llama operativo en red, lo que busca este operativo es asistir a las personas que se encuentran expuestas a las bajas temperaturas, como bien decían, estamos esperando temperaturas bajo cero de mañana y es el protocolo que activa este operativo en red.

Siempre que hace menos de 10 grados, tenemos el equipo del área de acción social del ministerio que sale a recorrer la ciudad provisto de comida caliente, mate cocido y de frío disfrazada para las personas que se encuentran expuestas a estas bajas temperaturas.

Cuando hablamos de personas expuestas, no, no hago referencia únicamente a personas que se encuentran en situación de calle, sino que nos ha pasado el año pasado encontrar los serenos que están por ahí sentados en una sillita, chicos o chicas que siguen haciendo su venta ambulante en semáforos y también están pasando frío y están tratando de hacer, vamos a decir, unos pesos para poder llevar a su casa.

Entonces la idea de este operativo es poder asistir con estos kits de frío y con esta comida caliente y este mate cocido caliente que están en esas horas de la tarde, noche, vamos a decir, expuestos al aire libre.

Asumo, Ana, y entonces que saben y tienen ya estipulados los lugares en donde podrían estar estas personas que necesitan asistencia.

Pues nosotros somos tres equipos que salimos a recorrer la ciudad.

Uno se encarga por ahí todo lo que es zona centro y costanera.

Otro hace todo lo que es zona avenida Avenida Uruguay.

Además, Charla Valle, otro grupo, nos vamos más para lo que es Villa Cabello y también Mini.

Generalmente lo que tratamos de hacer es de respetar los lugares, los mismos equipos, porque por eso vamos conociendo a la gente.

Ya sabemos con qué se le asistió el año pasado desde vicegobernación y también el ministerio.

Hemos tenido camperas, nos han colaborado con camperas y entonces, bueno, para también ir teniendo un registro, quienes han sido asistidos, quienes tienen ya no es cierto todo esto que pudimos proveer, no es cierto, de desde el Estado y pudiendo llevar un registro y hacer que el recurso pueda llegar a más personas, no es cierto? Por eso también tratamos de ir respetando, ir siempre haciendo las mismas zonas y también como para ir conociendo a la persona que vamos asistiendo y conociendo un poco también de su historia.

En caso que se trate una persona en situación de calle.

El año pasado teníamos el huracán.

Este año trabajamos en conjunto con el centro nocturno de la municipalidad.

En caso de las que las personas acepten ser trasladadas, que nuestro objetivo es que puedan ser refugiadas, no es cierto, resguardadas del frío, pero muchas veces no es la voluntad de estas personas que están en la calle y eso para nosotros es un limitante.

Entonces frente a ese límite de la persona no querer ser trasladada, lo que tenemos que hacer es salvaguardar su vida porque se exponen a temperaturas muy bajas, así que tenemos que hacer la asistencia en el lugar.

Claro que esto va fluctuando, va rotando, pero cuántas personas aproximadamente por noche están en la calle si es que tienen un registro en la ciudad y si la rehabilitación de lugares como por ejemplo el que es Exmanantial y otras zonas han descomprimido un poco.

Bueno, la verdad es que lo que es el Exmanantial que es el centro nocturno municipal, descomprimió muchísimo, funciona de una manera que es extraordinaria, los chicos y las chicas porque tiene pabellón de mujeres y pabellón de varones, ingresan a las 19 horas, tienen su cena allí, tienen todo para su aseo personal, al día siguiente tienen el desayuno.

Así que la verdad es que es un lugar que funciona muy bien, así que bueno, vino a descomprimir lo que lo que es persona que transita en la calle, ¿no es cierto? Pero bueno, después tenemos muchos casos de personas que no quieren dejar sus lugares, que bueno, ahí tratamos de conocer su historia, de ver si hay manera de revinculación, pero muchas veces son personas que están solas, que no se quieren mover.

Hemos tratado por distintos medios de convencer, pero bueno, no hemos tenido, ¿no es cierto? Mucha suerte, así que bueno, se trabaja en estos casos por ahí con la red de vecinos, la gente que lo empieza a conocer, la gente del barrio que también lo cuida.

Y siempre para esto, siempre hago referencia a un caso que para nosotros

Comentarios de Anahí Repetto: arranca el "Operativo en red" por las personas en situación de calle 3x1fn

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!