
Descripción de Actualidad Semanal +D. Semana 13/2025 311ya
🎙️ Nuevo episodio de Actualidad Semanal +D | ¿Qué tienen en común una cerveza negra centenaria, una cadena de videojuegos que coquetea con el bitcoin, y el boom inmobiliario del teletrabajo? Mucho más de lo que imaginas. En este episodio, nos sumergimos en un recorrido afilado —y con algún que otro dardo bien lanzado— por los rincones más inquietos del mercado: desde rotaciones silenciosas en la renta variable hasta estrategias empresariales que rozan lo surrealista. Todo lo que necesitas para entender el pulso económico actual, sin sermones y con una dosis justa de ironía. 🎧 Dale al play. Porque a veces, para entender los mercados, hay que dejar de tomárselos tan en serio. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859 5443j
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas tardes, hoy es 30 de marzo, estamos disfrutando del día más corto del año, no es el de diciembre, ese que marca el solsticio, sino es hoy porque nos han quitado una hora de dormir, pero bueno, es domingo, con lo que todo podría ser peor.
Bienvenidos al podcast de la actualidad semanal. Como siempre os recuerdo que este podcast es una forma de compartir información, de pasarlo bien o de pasarlo mal, no lo sé, y que nada de lo que se diga aquí debe ser tomado como asesoría, consejos, ni nada de esto. Por lo tanto, lo que hagáis no tiene nada que ver con lo que aquí digamos y cada uno es responsable de sus éxitos y de sus fracasos. Quería disculparme por no haber acudido a nuestra cita de la semana pasada, pero no fue por mi voluntad, simplemente fui a una revisión al dentista y me acabaron sacando dos muelas. Yo desde luego no era lo que deseaba, pero estoy seguro de que todos me echasteis de menos y eso ayudó a que sanaran y bueno, a recuperarme. Si todavía queréis que hacerme que me sienta mejor, pues por favor, poned cinco estrellas, compartid, haced comentarios, es decir, cuanto más difusión le demos al podcast, pues mejor, porque podremos ampliar, tener más ideas y etcétera. Y por supuesto, si queréis ir a lo fácil, pues siempre se aprecia también pues que os hagáis patreones y nos hagáis todas las donaciones que estiméis oportunas.
Bueno, con todo esto ya quitado de enmedio, pues vamos a empezar con esa droga que esperáis como todos los lunes, que es cuando se suele publicar esto, y a ver si os parece interesante. El escenario económico actual parece tan calmado y ordenado como cuando abren las puertas en jarros, que nos lo ponían siempre en la tele el día después de navidad, y entraban las hordas furigundas allí a comprar en rebajas. Pues así, un poco después de que pasara eso, pues así estamos más o menos. Bueno, por un lado, pues los inversores retail, digamos, nosotros, con cierta formación, nosotros algo más que cierta, pero bueno, pues están buscando oportunidades en la renta variable, mientras por otro lado, pues la avidez de información sobre previsiones de crecimiento, tipos de interés y tensiones comerciales, nos mantienen pegados a cualquier indicador que apunte si la fiesta va a seguir o si es el momento de recoger velas. Aún así, tampoco se puede negar que el mercado de renta variable está lleno de ideas para quien valore el riesgo y la oportunidad, especialmente tras las sacudidas que han sufrido multitud de compañías que curiosamente unas veces son presentadas como inmortales.
Hablaba hoy con algún amigo de que esto de la alta calidad es mientras suben, luego ya pues parece que igual no es tan alta calidad, y otras como las más frágiles ante cualquier sobresalto en aranceles, normativas y rumores. En fin, la gracia aquí está en que las empresas intentan actuar como si tuvieran una bola de cristal, cuando en realidad se talmalean con la misma inseguridad que cualquier hijo de vecino antes de declarar su amor adolescente a la vecina. Indudablemente empezamos a estar hartos ya de oír hablar de aranceles, una palabra que sigue resonando con insistencia en informaciones, comunicados, teledesgracias, quiero decir telediarios, y es la piedra angular de las tensiones geopolíticas muy oportunas para justificar ciertos desplomes bursátiles. En torno a esas disputas se habla de medidas que podrían endurecerse o suavizarse dependiendo del humor político del día. Mientras tanto, quienes disfrutan con análisis técnico siguen revisando los gráficos del SP500 o de gigantes como Tesla y Amazon para buscar señales de sobreventa o sobrecompra.
Si uno observa la más reciente racha bajista de la renta variable verá que muchas acciones, sobre todas las denominadas Magnificent Seven, esas tecnológicas que sostuvieron al mercado en tiempos de gloria que parecen remotos y ajenos y hace tan solo pues poco, un par de meses como mucho, han empezado a mostrar agotamiento. Eso sí, algunos nichos parecen repuntar con fuerza, especialmente valores de pequeña capitalización ansiosos por una rotación de capital desde los grandes nombres hacia compañías con recorrido menos evidente. En el frente corporativo ciertas empresas clásicas luchan por encajar en un mercado que desde 2020 se ha convertido en un carrusel de altibajos de la demanda. Quizá el caso paradigmático sea H&M, el gigante de la moda rápida al que no termina de cuadrarle la ecuación de inventarios y ventas. Con un stock creciente de prendas sin vender, un alza discreta en sus ingresos y una competencia feroz por parte de firmas como Shane, que es la más barata, y Zara, que es la que aparentemente tiene más estilo, la empresa se esfuerza por recuperar ese lustre de antaño y por definirse entre los chic o no chicos.
Comentarios de Actualidad Semanal +D. Semana 13/2025 2k4k45