
Descripción de 4x15 - Inflación 6b4i1l
La historia de la teoría del Big Bang es larga y muy cambiante. Hoy día la teoría clásica del Big Bang está más que descartada y, en su lugar, hoy tenemos el modelo Lambda-CDM. Una de las piezas clave de este modelo es la inflación, un proceso teórico por el cual el universo sufrió una expansión extremadamente rápida y repentina. Este proceso resuelve algunos problemas de la toería del Big Bang caliente, como el problema del horizonte o el problema de la planitud. En este capítulo abordamos en profundidad la inflación. En las noticias, un grano de polvo encontrado en la Antártida arroja información sobre una supernova ocurrida antes de la formación del Sol, el EHT revela una nueva imagen del agujero negro supermasivo Sagitario A* y un nuevo estudio propone utilizar la fase de gigante roja de algunas estrellas como candelas estándar para medir distancias en el cosmos. 3, 2, 1... ¡Despegamos! 5z1m24
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenos días buenas tardes buenas noches y bienvenidos una semana más al orbitador qué tal amigos cómo estáis qué tal tatiana cómo estás hola pues muy bien muy bien me encuentro un poco hinchada por qué ya te contaré ya lo verás creo que he sido un chiste un poco relacionado con el capítulo de hoy porque hoy vamos a hablar de inflación esa corrígeme vale por si digo algún término erróneo la inflación es la teoría que nos dice que el universo se expandió desde un punto muy pequeño hasta lo que es hoy en día y mes ese punto intermedio entre lo que es el universo pequeñito comprimido y lo que soy es decir extremos hablando un poco de lo que es el big bang no no no no tiene nada que ver con el big bang bueno no tiene nada que ver está ahí está ahí está ahí no pasa nada porque en el capítulo de hoy vamos a hacer un un proceso para que todo el mundo entienda que esa inflación de donde viene y porqué esta razón porque está ahí vale en un principio lo que tienes que tener en mente es que inflación es igual a una gran gran gran expansión muy rápida vale estamos hablando que imagínate que un átomo en fracciones de segundo alcanza el tamaño de la galaxia en este segundo vale ya estamos hablando de una expansión del universo a lo bestia como algo malucha después se ha visto eso es eso es vamos a vamos a ponernos en antecedentes histórico porque en un principio cuando se plantean los primeros modelos de universo esto no no no se contempla vale en a durante la primera mitad del siglo veinte que ya estaba publicada relatividad y tal pues ya sabéis que os hemos contado muchas veces que el lo la comunidad científica se vuelve loca para resolver ecuaciones de y sacar modelos de unibet eso eso ya hicimos creo que en el primer la primera temporada hicimos un repaso de lo más importante es hablamos del modelo de de sitter que era ese universo que no contenía materia sólo contenía energía y por tanto se expandió exponencialmente hablamos de que einstein ley por cojones quería que el universo no se expandiera que fuera completamente estático y cosas así no entonces está esta gente peleándose por saber cuál es el universo y poco a poco entre eso y observaciones como por ejemplo todo esto de de abel de que las galaxias se alejan y demás se va llegando poquito a poco a un modelo que digamos que el primer modelo de universo que es ampliamente aceptado por la comunidad científica que es el modelo del big bang caliente que es el que encaja en nuestras observaciones si ese ese modelo de pan caliente es el primero que se acepta tiene problemas para los vamos a ver pero digamos que es el que yo creo que jamás en el imaginario colectivo de la de la comunidad no cien típica ese que empieza con una gran explosión llamada big bang y que sepan que todo el mundo sabe ya que no es una explosión no todo el mundo debería saberlo no pero hay hay mucha gente que lo tiene todavía sino como una como un avión un primer down germen ahí y luego y hace hace pum y a partir de ahí pues empieza todo bien hecha modelo de big bang caliente como digo aunque el primer el primero ampliamente afectado tiene problemas y la comunidad científica lo sabe cuando lo cuando lo cuando lo saca a la luz lo sabe es como mira lo mejor que tenemos es esto pero hacen falta más falta empiezas no faltan piezas en piedras problemas por ejemplo eh a estas alturas se sabía ya que el universo se expandía porque se habian hecho todas las observaciones de abel y toda la observaciones posteriores que decían que el universo no solamente se expandía sino que se expandía cada vez un poco más deprisa cómo se inicia esta expansión esto es una pregunta claro claro vamos a ver porque no que al final el tema del consell por qué cómo empieza esto no luego tenía el problema de la asimetría entre materia y antimateria porque se supone que cuando se crea una partícula aparece una antipartículas no debería ser todo fiti fiti claro tendríamos que tener un cincuenta cincuenta y no es así si estamos muy lejos el número de partículas mucho mayor que el número de antipartículas y esto realmente es un problema de física de partículas y hay teorías que la temporada pasada hablamos de varios hennessy que es la más aceptada actualmente que son una teoría descrita por zaragoza y guzmán
Comentarios de 4x15 - Inflación 6yy60