
#439 - Andrea Carlon, Directora de desarrollo de negocio en Lano – Del MVP a la Revolución Digital en RRHH 4l6672
Descripción de #439 - Andrea Carlon, Directora de desarrollo de negocio en Lano – Del MVP a la Revolución Digital en RRHH 3663
En este episodio, Sofía Martin entrevista a Andrea Carlon, directora de desarrollo de negocio, sobre la evolución del trabajo remoto y las innovaciones en contratación global. Se abordan temas como el crecimiento de una startup en plena pandemia, el desarrollo de soluciones tecnológicas para la gestión de nóminas y la incorporación de la inteligencia artificial para optimizar procesos. Andrea comparte su experiencia personal, desde sus inicios en el ámbito legal hasta su rol actual en la transformación digital de la industria. 5x215n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Estás listo para sumergirte en las mentes de los líderes más influyentes del marketing y las ventas? Este es el podcast de Disruptores Digitales, tu guía semanal para que apliques estrategias de éxito directamente de quienes las han implementado. Acompáñanos en cada episodio y siente el impacto de la disrupción digital en tu negocio. Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de Disruptores Digitales. Soy Sofía Martán y hoy tengo el placer de traerles una conversación que estoy segura será realmente fascinante y muy especial para todos aquellos que estén interesados en el mundo del trabajo remoto global y las soluciones que están haciendo posible toda esta transformación laboral. Hoy nos acompaña Andrea Carlón, directora de desarrollo de negocio en Lano, una empresa que está revolucionando la forma en que las compañías contratan talento internacional sin necesidad de establecer entidades legales en otros países. Para quienes no conozcan esta empresa, Lano ofrece un software B2B que simplifica la contratación en el extranjero, la gestión de nóminas globales y soluciones para proveedores de nóminas que buscan istrar sus clientes de manera más eficiente.
Andrea por su parte comenzó su carrera como abogada en el prestigioso despacho Pérez York en Madrid para luego ampliar sus horizontes con un máster en Nueva York donde se sumergió en el ecosistema de startups. Hace cuatro años y medio se unió a Lano cuando era apenas una startup alemana con 15 empleados y ha sido parte fundamental de su impresionante crecimiento. Así es que nada, lo que hace especialmente valiosa la perspectiva de Andrea es cómo ella misma ha vivido desde dentro el proceso de transformación de una startup con ingresos recurrentes anuales de cero a construir un producto exitoso en un mercado altamente competitivo durante la pandemia. Así es que muy emocionados por todo lo que tengas hoy por contarnos Andrea, bienvenida a Disruptores Digitales. Muchas gracias Sofía, encantada de estar aquí y hola a toda la audiencia. Bueno Andrea, antes de continuar con la entrevista ¿quieres que te ayudemos a ejecutar estas estrategias? Agréganos a LinkedIn o envíanos tus dudas a disruptores arroba inboundcycle.com Tu experiencia puede inspirar el próximo episodio.
Comencemos entonces esta entrevista y cuéntanos un poquito sobre el origen de Lano y bueno esta diferenciación en este mercado tan tan competitivo ¿no? Me adelantabas que Lano nació durante la pandemia y que surgieron quizás un montón de empresas también ofreciendo servicios similares pero cuéntanos un poco cómo fue ese proceso de lanzamiento y qué cosas hoy en día también permiten diferenciarse de toda esta gran competencia que se construyó en ese momento. Efectivamente como comenta Sofía, Lano surgió en la época del COVID poco antes, seis meses antes y esta fue una época pues en la que muchísimas empresas tenían necesidad de un producto como el nuestro ¿no? Surgieron decenas de casos en los que pues las empresas simplemente necesitaban cumplir la normativa y el empleado a lo mejor se había ido, el ejemplo clásico era uno que vivía en Londres y se había ido a vivir a Portugal, claro después de seis meses pues eso no era una situación legal digamos pero también muchas empresas simplemente vieron que el crecimiento de sus empresas, la necesidad digamos de una solución así.
Entonces bueno nosotros empezamos a ofrecer este employer of record que es la contratación en remoto de una forma digital y automatizada ¿no? y bueno en ese momento había muchísima demanda y realmente estrategias de generación de demanda no tuvimos que hacer mucho ¿no? porque nos venían los clientes todos los días y teníamos un producto pues luego contaré un poco pero era realmente muy MVP, muy incipiente y bueno eso ha cambiado ¿no? si hacemos un fast forward a cinco años a lo que es el día de hoy hay muchísima competencia, es un mercado donde hay productos tecnológicos muy desarrollados, el nuestro por supuesto pero hay muchísimas empresas que han puesto mucho enfoque y también ha habido mucha financiación en nuestra industria, no ha habido empresas que son unicornios, que han levantado muchísima financiación y eso se ha traducido también en el nivel tecnológico que hay. Nosotros desde nuestra parte, yo en el departamento que lidero en la empresa, hemos hecho mucho hincapié o mucho enfoque en lo que es el canal de afiliados ¿no? entonces esta es una estrategia que me encantaría resaltar en nuestra conversación y es que nosotros nos hemos dado cuenta que aparte de vender al cliente directo, al cliente final, también hay empresas que ven nuestro producto como un
Comentarios de #439 - Andrea Carlon, Directora de desarrollo de negocio en Lano – Del MVP a la Revolución Digital en RRHH d6l6d