
201. Aymar Celdrán y decir "yes" a la vida 6c1y68
Descripción de 201. Aymar Celdrán y decir "yes" a la vida j2p6
Hoy viene al podcast de INVIVEN Aymar Celdrán, padre de dos hijas, autor de cinco libros y emprendedor con 20 años de experiencia, nos comparte cómo decirle sí a la vida es un gesto de rendición positiva ante lo que la vida te trae. Detrás de este "Yes" está la creencia de que "si viene, conviene": si algo llega a tu vida, ya sea una situación agradable o desagradable, es para ti, para que puedas preguntarte qué hay detrás y qué puedes aprender para rediseñarte. Aimar relata su propia historia, incluyendo una crisis existencial que vivió a los 25 o 26 años. Esta crisis, como muchas otras, se produjo por haber elegido vivir la vida de alguien más y no la suya propia, respondiendo a quién "tenía que ser" versus quién "quería ser". Este punto de inflexión lo llevó a emprender un camino de realización, enfocándose en generar riqueza fuera, contribuir y servir, en lugar de sólo buscar el enriquecimiento personal. Aimar, basándose en su investigación para su libro "El código de la influencia", destaca que las personas que han marcado la historia emprendieron caminos con sentido y significado para ellos, estrechamente relacionados con su propia vida. Para evitar la constante comparación, recomienda "cerrar tu ventana": dejar de mirar constantemente lo que hacen los demás (especialmente en redes sociales como Instagram) y enfocarse en tu mundo interno, observando dentro de ti y respetando tu propio ritmo. Ante situaciones difíciles o inesperadas, la práctica del "Yes a la vida" implica bendecir y dar gracias a lo que sucede. Aunque parezca contraintuitivo, ante el sufrimiento o la rabia, dar gracias transforma la energía y es incompatible con sentir emociones negativas intensas al mismo tiempo. Es una oportunidad que la vida te da para aprender. Cuando algo te perturba, Aimar propone preguntarse: "¿Por qué esto me perturba? ¿Qué herida aún no está sanada?". Apúntate a este café y descubre cómo decirle “yes” a la vida. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com 5b6c4b
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En cuantas ocasiones te has planteado tirar la toalla.
En cuantas ocasiones incluso has venido a decir ¡Puf! Madre mía, es que yo no puedo con esta vida.
Seguro que te ha pasado, porque yo también sé lo que es pasar por esas.
Y solo podemos tener una respuesta, o tirar la toalla, o decirle sí a la vida.
Y de hecho, no solo desde el punto de vista personal, sino también desde el punto profesional.
Hoy vamos a tener un yes a la vida, porque la persona que os traigo a continuación no solo es papá de dos niñas, ha escrito cinco libros, sino que le dijo yes a la vida desde hace mucho, mucho tiempo.
Y de eso vamos a hablar hoy, de yes a la vida.
Os presento, como no, a Aymar Celdrán. Muy buenas, Aymar.
Gracias, Rosa, cariño.
Oye, ¿cuántas veces has dicho yes hoy ya? Hoy unas cuantas, eh. Desde que me he levantado ha sido necesario, más que necesario, para poder conseguir estar aquí con la gripe, la tos y todo lo demás.
Eh, es bastante fácil, ¿no? Decir sí, aunque la gente sigue creyendo que lo difícil es decir sí y quedarse simplemente con un no. Cuéntanos, ¿qué es sí a la vida? ¿Qué es sí a la vida? Bueno, gracias a todas las personas que estáis aquí escuchando, a todas las personas que lo vais a escuchar. Y gracias, Rosa, también por ser partícipe de este tipo de canales a través de los cuales podemos seguir compartiendo nuestros mensajes, ¿no? Gracias también por la invitación, guapa. Para mí es un placer.
¿Qué es sí a la vida? Bueno, el sí, y podéis, como aquel que dice, tomar nota de este tipo de ideas, es un gesto de rendición positiva ante lo que la vida te trae. Básicamente, hay una creencia detrás de este sí, de este yes, que es la de si viene, conviene. Lo repito, si viene, conviene.
Si llega a tu vida, es para ti. Si llegó esa situación, te guste más o te guste menos, es para ti. Es para que de alguna forma, personas que estamos priorizando el crecimiento, podamos preguntarnos, oye, ¿qué hay detrás de esta circunstancia que yo estoy viviendo? ¿Qué puedo yo aprender de esta circunstancia, de esta situación? ¿Qué yo puedo extraer de aquí para yo poder rediseñarme a mí mismo, a mí misma? Y esto es en esencia el yes, es una manera de estar en la vida, es una manera de decir… De hecho, si preguntásemos a las personas que nos están escuchando, si ya les resuena a esto decir sí y tirar para adelante, más de una aquí levantaría la mano y diría, ya sé de lo que me hablas, yo mismo podría dar este podcast, ¿sabes? Solo que muchas veces lo que pasa es que olvidamos y caemos en la cultura del no.
Y de eso, si quieres, pues ahora nos extendemos lo que tú consideres oportuno.
Aymar, para la gente que no te conozca, antes de que vayamos a que veamos esos puntos sobre el no y sobre el sí, ¿quién es Aymar? Pues, bueno, pues es una persona que nació en Murcia, en el sur de España, donde se comen marineras, donde se comen pasteles de carnes riquísimos.
Y en algún punto, a los 18, 19 años, empezó esa inquietud de salir de Murcia. Me fui a recorrer, pues, diferentes lugares. Estuve viviendo en diferentes países. Siempre digo que fui un...
Hoy le decía yo precisamente a mi mujer, Elisa, le decía, cariño, la verdad me siento tan agradecido que a los 20 yo pudiese vivir todo este tipo de experiencias. O sea, esto es una bendición, ¿verdad? ¿Y qué vamos a hacer con este camino, con esta trayectoria que uno vive? Entonces, bueno, pues, de alguna manera, cuando era joven empecé a emprender. Llevo 20 años emprendiendo.
Dentro de esos 20 años, pues, he tenido mis más y mis menos. Y, pues, en algún punto de mi vida viví lo que significaba una crisis existencial, ¿no? Una crisis de identidad. De esas crisis que dices, ¿qué hago ahora con mi vida? ¿Sabes? ¿Y hacia dónde tiro yo ahora? Y eso me pasó cuando tenía 26 años o por ahí, más o menos. 25, 26 años. Y a partir de ahí, pues, emprendí un camino de realización, que antes no lo estaba haciendo.
Antes estaba básicamente poniendo el foco en enriquecerme yo a mí mismo y en algún punto dije, hostia, tío, esto no va a enriquecerse uno mismo. De hecho, enriquecerse uno mismo es la consecuencia de generar riqueza ahí fuera, ¿no? De contribuir, de servir, de cómo yo puedo aportar valor de acuerdo a estos talentos que Dios me ha dado, ¿no? Entonces, ahí empezó un camino de realización, un camino de expansión interior y que terminó, pues, como tú dices, escribiendo diferentes libros, fundando una escuela de desarrollo personal en la que estamos ocho años y espero que los siguientes 80 sigamos en ello, en esta labor, ¿no? De divulgar conciencia. Y, pues, al servicio cada día, cariño, Rosa. O sea, todos los días estaba yo toda la mañana diciendo el único objetivo, la única intención que vamos a marcar en ese podcast es que las personas que estén.
Comentarios de 201. Aymar Celdrán y decir "yes" a la vida 72p68