
18.- Canciones felices de José Ramón Pardo en NEUDC-RNE -1995- (27-04-2025) 1pd5n
Descripción de 18.- Canciones felices de José Ramón Pardo en NEUDC-RNE -1995- (27-04-2025) 1k215g
Hoy: Las mejores canciones felices del año 1995 y mención a la entrega del premio "toda una vida dedicada a la comunicación musical" a José Ramón Pardo, en el I Salón de la Fama de la Música Hispana de La Rioja, celebrado en Logroño del 24 al 27 de abril. Para votar: envía un correo a [email protected] Comienza una nueva temporada de "No es un día cualquiera", en esta ocasión la sección de Pardo será también los domingos, pero quincenal. Sigue con las canciones felices, pero ahora las canciones no las proponen los escuchantes, sino será el propio José Ramón quien las elija, siguiendo una temática por años. Luego los escuchantes podrán votar, con la posibilidad de ganar un premio. Página oficial: https://www.rtve.es/play/audios/no-es-un-dia-cualquiera/ ------------------------------ Publicidad: Ayúdame a mantener mi trabajo desinteresado, dándote de alta en Octopus energy con mi enlace referido, te regalan 50€ en tu primera factura: https://octopusenergy.es/referidos?referralCode=teal-ape-930 3j1064
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
RTVE Audio. Descarga la nueva app y disfruta de los programas de RN y nuestros podcasts originales.
No es un día cualquiera. La mejor manera de disfrutar los fines de semana.
Con Pepa Fernández en Radio Nacional.
José Ramón Pardo, buenos días.
Me apunto a lo del desayuno.
José Ramón hay que ponerle una alfombra.
En el Salón de la Fama de la Música Hispana de La Rioja, esta semana le han hecho un homenaje.
He visto las fotos.
Me han dado el premio de consolación.
¿Qué premio de consolación? ¿Un homenaje a tu trayectoria? Un premio de la tercera edad, le llamo yo.
Bueno, cuando te dan un premio a la trayectoria ya se sabe.
Estoy muy contento.
Hola, pero si está aquí el cuerpo de baile.
A veces no, a veces no, pero bueno.
Oye, fue bonito lo de La Rioja.
Fue muy bonito, muy bonito.
Sí, cuéntanos.
Bueno, pues es una gran idea.
Es la creación del Hall of Fame, el Salón de la Fama de la Música.
Mucha gente dice, pero ¿hay un museo? Una cosa es un museo.
No, pero claro, si no tiene museo.
Digo, mira, los dos premios más importantes del mundo no tienen museo ni Hall of Fame, que son los Oscars y los premios Nobel.
Tal vez.
No hay ningún salón.
Es decir, hay.
Ya estamos en el Salón de la Fama del Soul, del Rock, de los chitiprinflauticos.
Pero no hace falta.
Es otra cosa.
Y la verdad es que el hombre que lo ha hecho, Ignacio Faulín, le ha costado mucho, consiguió llevar allí artistas.
Estaban ingresando, pues Bob Marling le estaba ingresando tres ya desaparecidos, Aute, María Dolores Pradera y Cecilia, con sus hijos o descendientes.
Y estábamos una persona del mundo de la industria discográfica, Carlos Galán, de Suterfu, y cuando digo difusor pienso en un jardín dando vueltas el agua.
Eso es un aspersor.
No, hay dos formas, el aspersor y el difusor.
El difusor es el que da vueltas.
No os metáis con la física y la química, que lo sabe todo.
Bueno, pues era yo.
Me alegro mucho.
Felicidades, Pablo.
Y encima me lo dio mi hija.
Ah, pues es el más bonito.
Que Laura te diera el premio.
Lo cual pienso que es una indirecta.
Es decir, ya está aquí el relevo.
Ya puedes irte.
Pero es verdad que tú tienes un relevo estupendo.
Sí, sí, sí.
Te la has educado muy bien.
Lo único que digo es que no empujen.
No, no, que no empujen.
Que no tengan prisa.
Pero me encanta.
Cualquier premio que recibe un colaborador de este programa es una alegría para todos los demás, para todo el resto del equipo.
Oye, una cosa importante.
Dime.
Me han dado el premio porque llevo 60 años en este negociado.
¿Tú sabes que una tercera parte es en este programa? ¿En serio? ¿Veinte años ya? Caray.
Veinte.
¡Guau! Veinte años y un día, porque me lo dieron a mí.
Bueno, yo tengo 60 y llevo 42 en la radio.
32 en Radio Nacional de España.
¿Qué más te digo? El premio son como...
Si nos ponemos aquí a decir...
Antes todo esto era campo.
Todo era campo, ¿verdad? Un libro metálico.
Si pudiera arrancaría una hoja, un tercio para el programa, pero está soldado.
Bueno, me encanta que lleves tantos años aquí.
Pues si te lo he hecho, diga yo cuántos años llevo.
Tengo que meterme en Internet porque no tengo ni la más remota idea.
¿No sabes cuándo empezaste? ¿Cuántos años tenías? ¿Ni qué? No, no.
¿No sabes lo que tienes ahora? Que no soy lo que tengo ahora.
Los presentes aquí cuando desplegamos un formulario de edad en Internet que te dice ¿Elejas o das un formulario desplegable? Yo estoy ya en la última rayita.
Me he dado mucha rabia.
Me he metido en uno de los juicios que hacía usted el 23 de junio a las 8.30.
¿Pero cómo voy a saber lo que hacía yo hace 10 días? Es verdad, es verdad.
Oye, bueno, lo que tenemos que saber es cómo ha ido el juego a la quinta bala.
Bueno, seguimos avanzando con la pardopedia musical.
La última sección del fin de semana.
Hoy nos toca pardopedia del año 95.
Pero eso significa que tenemos que saber cuál fue la canción preferida de nuestros escuchantes del año 94.
¿Y esa información la tiene? Juan.
La tiene Juan solo, sí.
A ver, Juanito.
Enhorabuena lo primero a José Ramón, que antes no se lo había dicho.
Muchas gracias.
Y la canción ganadora, José, José, Pepa, es Contamíname de Pedro Guerra.
¡Olé! Era de esperar, sí.
Comentarios de 18.- Canciones felices de José Ramón Pardo en NEUDC-RNE -1995- (27-04-2025) 603h61