Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Universo de Misterios
1478 - Lo que aprendimos sobre nuestro tiempo libre gracias al apagón y los recortes a la NASA de Trump

1478 - Lo que aprendimos sobre nuestro tiempo libre gracias al apagón y los recortes a la NASA de Trump 6b5q34

3/5/2025 · 50:22
15
4.9k
15
4.9k
Universo de Misterios

Descripción de 1478 - Lo que aprendimos sobre nuestro tiempo libre gracias al apagón y los recortes a la NASA de Trump h4h

RE27Z42Desser16 - 1478 - Lo que aprendimos sobre nuestro tiempo libre gracias al apagón y los recortes a la NASA de Trump. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de isión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). o con Universo de Misterios: [email protected] La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/?-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/?-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304 h84r

Lee el podcast de 1478 - Lo que aprendimos sobre nuestro tiempo libre gracias al apagón y los recortes a la NASA de Trump

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Los cortes de luz no son raros en la zona donde yo habito, en Serranía de Ronda. No sé, no llevo una estadística, pero la sensación que tengo es que puede haber un par de ellos al mes, aunque hay rachas en que son más a menudo. Son cortes de luz que rara vez duran más de una hora. Generalmente ocurren durante el día, las horas de luz, y alguna vez a altas horas de la madrugada. Y esto lo sé porque tengo equipos que cuando se va la luz y luego vuelve, pues lo demuestran, lo evidencian de algún modo. El caso es que en cierta ocasión, en los años que ya llevamos viviendo aquí en Serranía, el corte de luz tuvo lugar a una hora en la que estábamos despiertos, aún no nos habíamos acostado, y estaba oscuro, muy oscuro.

Recuerdo que salimos a la terraza y, bueno, el corte no era solamente del pueblito en el que vivimos, sino que afectaba a otros pueblos que se ven desde donde yo vivo. Vamos, que era un corte que afectaba a varios pueblos de la Serranía. Y a esto se sumaba que el cielo estaba despejado y que no había luna. Pues recuerdo que nos abrigamos, porque era invierno, sacamos las tumbonas y, pertrechados de prismáticos, echamos un ratito magnífico, viendo un cielo estrellado como no hemos visto en otros momentos. Sin embargo, el cielo no estaba absolutamente oscuro, porque hacia el sur se veía en el cielo el reflejo, la contaminación lumínica producida por las luces, pues no sé si de Estepona o de la línea de la Concepción, de las localidades que hay más al sur de donde yo habito. Grandes localidades que se encuentran al otro lado de las montañas junto al mar.

De esto hace ya algunos años y recuerdo haber sugerido al alcalde de entonces la idea de que, bueno, que por qué no se ponían de acuerdo los pueblos de la Serranía y, no sé, y un día a la semana, pues apagaban las luces de alumbrado público, al menos durante una hora, una cosa así, una hora, una hora y media, para que todo aquel que quisiera pudiera disfrutar del cielo nocturno desde sus ventanas, sus balcones, sus terrazas. No me hicieron caso, no consideraron que esto fuese ninguna buena idea y, pues no, no se ha hecho. Cuando hace, creo que fue un par de veranos, di una charla sobre astronomía y después, aprovechando la Perseidas, pues íbamos a hacer una actividad en un pueblito de la Serranía, observando las estrellas y las Perseidas. La alcaldesa sí que consideró esta idea y, en el momento de la observación de las Perseidas, se apagó el alumbrado público y, desde las calles del pueblo, podíamos ver un cielo nocturno absolutamente maravilloso, y eso que estábamos afectados por una fuerte calima.

Polvo del Sáhara en suspensión en las capas altas de la atmósfera. Y el cielo no era todo lo claro que podría ser. Pese a ello, ya os digo, el espectáculo de la sensación de ver un cielo oscuro cuajado de estrellas desde las calles del pueblo, que nunca se pueden ver desde ahí o con dificultad, pues era una sensación especial. Y el día del apagón, en cuanto tuvimos noticia a través de la radio del teléfono móvil, que era un apagón general y en toda España y Portugal, debo confesar que comenté a mi esposa que, bueno, dentro de lo malo, lo bueno era que esa noche íbamos a poder ver un cielo nocturno como nunca jamás antes hubiéramos visto. Porque, por mucho que uno se aleje de núcleos urbanos, aquí, por ejemplo, pues tenemos Ronda relativamente cerca y eso produce, aunque está detrás de las montañas, pero su luz pues se refleja en el cielo y afecta. Y hacia el sur, pues, como os digo, la costa, ¿no? Las montañas.

Comentarios de 1478 - Lo que aprendimos sobre nuestro tiempo libre gracias al apagón y los recortes a la NASA de Trump 1j6cz

A