
1502 - Astronomía: El Misterio del Gran Atractor y, después, lo más grande o695l
Descripción de 1502 - Astronomía: El Misterio del Gran Atractor y, después, lo más grande 142v6n
1502 - Astronomía: El Misterio del Gran Atractor y, después, lo más grande. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de isión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. o con Universo de Misterios: [email protected] La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/?-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/?-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/426304 6639y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Quiero que me hable de las luces del cielo nocturno.
¿Qué son? No lo sé.
Dígame lo que cree.
Se mueven.
De hecho, nos movemos nosotros.
¿Qué nos movemos? ¿Qué significa eso? Creo que vivimos en una bola.
Una enorme.
Y que cuando gira da la impresión de que las luces se mueven, pero no se mueven.
Pasa igual con el sol.
Él no se mueve.
Nosotros nos movemos.
Giramos y por eso tenemos el día y la noche.
Las luces del cielo se llaman estrellas.
Y son esferas de gas gigantescas.
Y brillan por una energía llamada radiación.
Lo que las convierte en bolas de fuego perpetuas.
Y es verdad.
El mundo, el planeta, gira alrededor del sol.
Así es.
Y el sol es como millones de esas estrellas.
¿Cómo sabe eso? Algo está tirando de las galaxias hacia una determinada región del espacio.
Una región de la que los astrofísicos saben muy poco.
A ese misterioso lugar, los astrónomos le llaman el gran atractor.
Y se encuentra ubicado a alrededor de 200 millones de años luz de la Tierra.
En una región del espacio llamada la zona oscura.
O el gran vacío.
Porque al encontrarse justo detrás del plano de la Vía Láctea, visto desde la Tierra, resulta muy difícil investigar qué hay allí.
Sin embargo, investigaciones más recientes parecen indicar que el punto desde donde se atrae a las galaxias se encuentra más allá del gran atractor.
Las galaxias podrían estar siendo atraídas por algo ubicado más allá del universo conocido.
Hace alrededor de 100 años, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble se encontraba en el observatorio del monte Wilson en California, cerca de Los Ángeles.
En aquel momento, el observatorio astronómico que albergaba el mayor telescopio del mundo.
Bueno, pues eso.
En la década de los años 20 del siglo XX, Edwin Hubble, ayudado por Milton Humason, se encontraba calculando las distancias que separaban a la Tierra de diferentes nebulosas espirales.
O mejor dicho, lo que hasta ese momento se pensaba que eran nebulosas espirales dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Hubble descubrió tres cosas que cambiarían la cosmología para siempre.
La primera, que las distancias a esas nebulosas espirales eran mucho mayores que el diámetro atribuido a nuestra galaxia, a la Vía Láctea.
Por lo tanto, esas nebulosas espirales no estaban dentro de nuestra galaxia.
En realidad, se trataba de otras galaxias ajenas a la nuestra.
Con este primer descubrimiento de Hubble, el tamaño del universo conocido aumentó exponencialmente.
Comentarios de 1502 - Astronomía: El Misterio del Gran Atractor y, después, lo más grande 261062