Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
TODOS A LOS TOROS Podcast
#13. Los artífices de San Isidro: del origen al ocaso

#13. Los artífices de San Isidro: del origen al ocaso 4z4u3s

12/5/2025 · 32:47
0
92
TODOS A LOS TOROS Podcast

Descripción de #13. Los artífices de San Isidro: del origen al ocaso 2c1h4s

Descubre la fascinante historia de la Feria de San Isidro, la más importante del mundo, a través de los nombres y las historias de los empresarios de Las Ventas. En este episodio te invitamos a un recorrido detallado por los artífices de San Isidro. Conviértete en el experto del tendido y sorprende a tus amigos con tu conocimiento sobre los empresarios que han marcado cada periodo histórico de esta emblemática feria. ¿Sabías que el primer gerente fue de origen belga? De Livinio Stuyck, pasando por Diodoro Canorea y el escándalos de José Luis Martín Berrocal. PELAYO - Sotillo de la Adrada, nuevo patrocinador del podcast. Agrupa, simplifica y ahorra hasta un 25% en todos tus seguros. Si llamas de parte del programa, Eva tendrá un detalle para ti. Llama al 613 286 525 ___________________________________________________ CAPÍTULOS RELACIONADOS #8. Veranos de gloria en Las Ventas: La época dorada de los 80 https://open.spotify.com/episode/52XMFIhB818d6OZLfcQDiN?si=lofNXkwPRL6zqx2TRqKYxQ _____________________________________________________ 📳 Síguenos en nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Vam7ZXP5q08de2HElK1z 📳 También, en Telegram: https://t.me/s/todosalostoros 📩 ¿Quieres colaborar? [email protected] ____________________________________________________ 3g382s

Lee el podcast de #13. Los artífices de San Isidro: del origen al ocaso

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La historia de San Isidro está escrita gracias a los nombres de muchas personas que han puesto su granito de arena para que la feria sea lo que hoy es. La más importante del mundo, el Mundial del Toreo. Este podcast lo estamos publicando justo cuando comienza la feria de San Isidro, así que como la feria es muy larga, si quieres quedarte con tu compañero detendido y ser el que más sabe de la feria de San Isidro, estate atento porque vamos a hacer un recorrido por los artífices de San Isidro, o lo que es lo mismo, vamos a vertebrar la historia de San Isidro por sus empresarios, porque yo creo que esto nos va a ayudar a fragmentar y entender mejor los periodos históricos. Pues venga, ya bajamos andando la calle de Alcalá desde Manuel Becerra, ya vemos en el horizonte la majestuosidad neomudejar de las ventas, ya hay ambiente de toros, soy Marcos Anchidrián y esto es Todos a los Toros, bienvenidos.

Saludamos un episodio más a nuestro patrocinador principal, la oficina de Sotillo de la Drada de Seguros Pelayo. Descubre las ventajas de tener tu seguro de salud con Pelayo, el mejor cuadro médico con más de 40 mil profesionales a tu servicio, mil centros especializados a los que podrás acudir ante cualquier problema. Por ejemplo, la asistencia en viaje en el extranjero, hospitalización inmediata y sobre todo, sin listas de espera. Acude a tu especialista que te atenderá de una manera rápida y eficaz. Cada vez esto es más importante, la inmediatez con la videoconsulta en directo con especialistas o un chat médico siempre disponible 24 horas. Llama a Eva tu mediadora de confianza al 613-286-525 y cuéntales que vas de parte del programa, que escuchas Todos a los Toros, tendrá preparado un detalle, un regalito para ti. Recuerda, llama al teléfono 613-286-525. Pelayo, siempre, con Todos a los Toros. La historia de la creación de San Isidro es apasionante.

Las ventas fue inaugurada oficialmente el 21 de octubre del año 34, pero realmente el primer festejo se celebró el 17 de junio del 31. Ya hemos hablado de esto, lo puedes volver a escuchar o descubrir qué sucedió en las sucesivas inauguraciones en el capítulo de la vaquilla de Berlanga y el torero durante la guerra civil. De hecho, la plaza de la carretera de Aragón, donde hoy está el palacio de los deportes, bueno, antes llamada Huizinga y ahora no sé cómo la habrán puesto, tenía previsto su cierre en 1924, pero finalmente aguantó prácticamente una década más abierta, porque de hecho su último festejo se celebra un 14 de octubre del año 34, por lo que es curioso que las dos plazas coexistieron durante un periodo breve de tiempo. Y ya como curiosidad para que la noten en su anecdotario, el último festejo que se celebró en la antigua plaza fue una corrida de tres palacios para el rejonador Antonio Cañero y los matadores de toros Marcial Alanda, Cagancho y Gitanillo de Triana.

Y este festejo tuvo anécdota, porque Cañero rejoneó en primer lugar a un toro de Conde de Orgaz, pero resultó herido. Recuerden que el valeroso Cañero lidiaba a los toros en puntas, y eso sí que tenía mérito. Y el toro, después de herir a la jaca, también hirió al rejonador cuando echó pie a tierra. De hecho, el doctor Segovia firmó en el parte médico que se trataba de una coronada de 12 centímetros en el glúteo. Total, que no pudo lidiar el segundo toro, así que Marcial Alanda, también cuentan que fueron los propios aficionados los que pidieron que toreara el último toro Marcial Alanda, lo estoqueó en lugar de Cañero. Y así fue, el último toro que se lidió en la Plaza Vieja de Madrid tuvo de nombre Reolino. Y fíjense cómo son las cosas, se lo brindó al crítico taurino Gregorio Corrochano. Tal era la importancia que tenía la figura del crítico de ABC que escribió en ese diario. Salió el toro que, como el otro de Cañero, era del Conde de Orgaz.

Comentarios de #13. Los artífices de San Isidro: del origen al ocaso 4r1bu

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!