
Descripción de #005 DANIEL ACUÑA 1a21
¡Hola Taberneros! Bienvenidos a la quinta entrega del podcast “La Taberna Mediática”. Nuestro invitado de hoy es un reconocido ilustrador e historietista internacional que ha trabajado para DC Comics y Marvel. Es un gran profesional, pero, sobre todo, una gran persona, por eso estamos encantados de recibirlo en nuestra taberna. Esperamos que os guste la entrevista a Daniel Acuña Pérez. ¡¡¡Gracias por acompañarnos!!! 2k64y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola taberneros, hoy tenemos el placer de contar en la Taberna Mediática con un invitado internacionalmente conocido en el mundo del cómic y la ilustración, especialmente por su trabajo en Marvel. Ha dado vida a personajes como el Capitán América, X-Men y otros. Es un contador de historias ilustradas. Hoy nos acompaña en la Taberna Mediática Daniel Acuña.
Hombre, Dani, ¿qué tal por aquí? Pues nada, aquí estoy...
¿No has perdido la oportunidad para dibujar o qué pasa? Pues cuando me aburro suelo hacerlo, pero estoy aquí esperando a Paco.
Ah, muy bien, pues enseguida te lo presento. Yo tengo una curiosidad, porque a todos los que pasan por aquí siempre le hago la misma pregunta, si han pasado aquí por la Taberna Mediática. A ti no te voy a hacer la pregunta porque es obvio que sí, que eres cliente habitual, pero lo que no sé es, ¿cuál es tu plato favorito de la Taberna? Mi plato favorito es el Súper Perro.
El Súper Perro.
Es que por la noche a veces es un poco fuerte.
Es un poco grande.
Pero cuando vengo por la noche aprovecho y lo pido.
Vale, bueno, pues quizás después de la entrevista vamos a ver la Copa del Máster.
Venga.
¿Vamos a ello? Venga, vamos por aquí.
Hola.
Paco, muy buenas.
Hola, Alfonso.
Mira quién te traigo hoy, Daniel Acuña.
Hola, Daniel. Bienvenido a la Taberna Mediática.
Bueno, os dejo aquí charlando, que yo voy a preparar un pisco de labios y ahora enseguida os los saco, ¿vale? Muy bien, muchas gracias, Alfonso.
Venga, hasta ahora.
Bueno, Dani, ¿cómo estás? Muy bien, aquí estoy.
Encantado.
Claro, y en la Taberna Mediática nosotros encantados de recibirte.
Y queremos hacer un pequeño o gran repaso, porque lo decíamos al principio que para el mundo de la ilustración, del cómic, creemos que eres una figura significativa, importante y queremos conocer un poco tu historia.
Y como cualquier historia, ahí tiene un inicio, ¿verdad? ¿Y cómo fue ese inicio? ¿Qué te llevó a ti a dibujar, a meterte en este mundo de la ilustración? Pues yo de pequeño siempre he dibujado, al principio como cualquier niño, ¿no? Pero de alguna forma destacaba lo que hacía yo, ¿no? Y entonces yo me he ido dibujando, dibujando y seguí dibujando.
Me gustaba mucho dibujar.
¿De qué edad era? Yo recuerdo que era muy pequeño.
Yo recuerdo, yo que sé, a principios de los ochenta por ahí, en el cine Capri, que era un cine de mi localidad de Águila.
Yo es que soy de Águila.
Y entonces ahí había un cine, el cine Capri, y yo ahí por ejemplo vi la película Spiderman, una película que era una serie antigua, era del 78 por ahí, muy cutronga.
Y yo salía del cine a veces de ver esa película, de ver el zorro, de ver otras películas, y llegaba a mi casa y ponía a dibujar.
Esto es lo que había visto.
Entonces eso lo recuerdo más de querer dibujar las cosas que me gustaban, ¿no? Y entonces luego en mi casa había siempre cómics.
Compraba a mi padre de Astérix, por ejemplo, o mi hermano mayor también compraba cómics de superhéroes.
Yo los veía y los copiaba mucho.
Entonces yo cada vez pues, por eso a mí me gustaba mucho dibujar, porque yo era muy consciente de que algo así como una revelación de pensar, es que nació para esto.
No me voy a calentar ya la cabeza en qué voy a hacer de mayor, porque no hay otro camino.
Ya en la época de la adolescencia, incluso un poco antes, yo ya me di cuenta de eso, de esa especie de revelación, de decir, se me da súper bien, ¿no? Aunque yo tampoco sabía hasta qué punto se me daba muy bien, porque tampoco podía compararme con nadie.
Yo me invitaba a muchos de mis dibujantes favoritos y veía porque me quedaban bien.
Y yo ya empecé ya a tomármelo en serio.
Hacía eso con 13 años y tal, con 12.
Y yo empecé ya como a formarme yo mismo como dibujante, a estudiar anatomía, a fijarme en los dibujantes, cómo representaban, por ejemplo, la lluvia en una viñeta, las narrativas, me fijaba ya en todas las cosas.
Y sobre todo lo que más sesión me daba era la expresividad humana, las caras y la anatomía, que es una parte muy importante para hacer un cómic.
Entonces ahí es donde yo más me formé y yo ya vi que tenía que llevar por ahí mi vida.
Comentarios de #005 DANIEL ACUÑA 2p324u