
003 - La Primera Cruzada (Parte 1). La conquista de Antioquía. 513k3q
Descripción de 003 - La Primera Cruzada (Parte 1). La conquista de Antioquía. 24d6d
La idea de realizar una cruzada contra los infieles surgía de vez en cuando como un deseo de Europa. Era una idea que flotaba en el ambiente y se alimentaba de unos sucesos que tarde o temprano desembocarían en su nacimiento, el cual llegó y ante el fervor religioso y una carta que el emperador Alejo Comneno envió al Papa Urbano II se organizó y partió la Primera Cruzada para recuperar los Santos Lugares y arrebatárselos a los infieles. El camino hasta Jerusalén no sería nada sencillo y antes de llegar a la ciudad Santa tuvieron que conquistar la complicada Antioquía. ¿Quieres descubrirlo? Tienes todo esto y más a tan sólo un click. Correo de o: [email protected] Instagram: https://www.instagram.com/nochestemplariaspodcast/ Twitter (X): https://x.com/NTemplarias Suscríbete, deja tu comentario y comparte el contenido con todo el mundo. También puedes escucharme en: Strawberry Fields: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1111010 Querido Lennon: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1746368 Muchas gracias por escuchar Noches Templarias. 73t1k
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La idea de realizar una cruzada contra los infieles surgía de vez en cuando como un
deseo de Europa. Era una idea que flotaba en el ambiente y se alimentaba de unos sucesos
que tarde o temprano desembocarían en su nacimiento, el cual llegó y ante el fervor religioso
y una carta que el emperador Alejo Comneno envió al papa Urbano II, se organizó y partió
la primera cruzada para recuperar los santos lugares y arrebatárselos a los infieles.
El camino hasta Jerusalén no iba a ser nada sencillo y en su viaje los cruzados atravesaron
todo tipo de circunstancias, penurias y batallas, y antes de llegar a la ciudad santa tuvieron
que conquistar la complicada Antioquía. Mi nombre es José Ángel Martín y te doy la
bienvenida a Noches Templarias.
Episodio 3. La primera cruzada, parte 1. La conquista de Antioquía.
Los pueblos cristianos se sentían indignados por los relatos que llegaban de los peregrinos
que visitaban los santos lugares y por los ataques de los cuales eran víctimas. El simple
hecho de saber que esos santos lugares estaban en manos de los infieles despertaba los deseos
de arrancar tan preciadas joyas de las manos de los enemigos de la cristiandad. En la Edad
Media luchar por Dios era hacerlo por la más grande y noble de todas las causas. Todo esto
evidentemente influía para que el plan de una cruzada arraigara poco a poco y la idea
era cada vez más visible y se presentaba con más fuerza entre los europeos. Las nacionalidades
estaban constituidas, las luchas eran particulares y la oleada de las invasiones, si no estaba
sosegada, se había detenido, no por falta de vigor, sino ante los obstáculos sólidos
de los pueblos. El afán guerrero no estaba dominado y aún había multitudes inquietas
anhelando un nuevo lecho. Para emprender la cruzada sólo era necesario animar a dichas
multitudes para hacerlas marchar por la vía más adecuada a sus creencias, a sus sentimientos
y a sus aspiraciones. Tal era el punto de madurez de la idea de una cruzada que la palabra
de un único hombre, con más entusiasmo que capacidad, bastaría para que miles de hombres
partieran al grito de guerra a los infieles. Ese hombre era Pedro el Ermitaño, un sacerdote
de la diócesis de Amiens dedicado al retiro, austeridad y práctica de las virtudes cristianas.
Emprendió el viaje a Palestina y como él mismo ya había experimentado las vejaciones
de los infieles, ideó el plan de librar por medio de una cruzada la ciudad santa, expulsar
de ella a los bárbaros y quitarles de su poder el santo sepulcro. Comunicó su plan
al patriarca griego llamado Simeón y fundaba ese proyecto de liberación a los cristianos
de oriente apoyado por el imperio griego de Constantinopla cuando la cruzada se dirigiese
a la conquista de Palestina. Simeón después de escucharle hizo sus observaciones y expuso
las dificultades diciéndole lo poco seguro que era contar con el imperio griego cuando
este solo existía de nombre. También le dijo que los turcomanos se habían aprovechado
de la debilidad y divisiones de dicho imperio para apoderarse de la mayor parte de las provincias
del Mar Negro y que creía que no era posible contar con otras fuerzas más allá de las
que consiguieran reunir los príncipes latinos.
Comentarios de 003 - La Primera Cruzada (Parte 1). La conquista de Antioquía. 6l1h6i