
Descripción de Wurlitzer Records: This Is Buddy Guy 6b6j3
Hola, gente. Hoy toca programa con plato único y cortito, casi cumpliendo con el estándar de la radio. Os traigo un soberbio álbum en vivo que se publicó en 1968, firmado por un astro que, si bien ya era un referente en el blues de Chicago, aun estaba labrando su futuro como solista y como músico profesional (muy loco todo). Blues tradicional, sonido eléctrico, soul descarnado y una guitarra inflamable, este es Buddy Guy. Por cierto, el álbum va a ser reeditado y saldrá a la venta el próximo mes de mayo, aunque lo que vais a escuchar aquí es mi propio vinilo. Sonarán: Buddy Guy - I Got My Eyes On You Buddy Guy - The Things I Used To Do Buddy Guy - (You Give Me) Fever Buddy Guy - Knock On Wood Buddy Guy - I Had A Dream Last Night Buddy Guy -24 Hours Of The Day Buddy Guy - You Were Wrong Buddy Guy - I'm Not the Best Gracias por escuchar con cariño y dejar tu corazón en el audio, aunque no lo parezca, esta chorradita es importante. 💙 Apoya este proyecto desde 1,49€ al mes. Tan solo tienes que pulsar el botón azul que tienes en la cabecera de este canal 💙 Y gracias infinitas, ya que tu aportación permite mejorar cada programa. Este programa, como siempre, está dedicado especialmente a nuestros patrocinadores: Yago Llopis, Joao Sampaio, RLP, Juan Carlos Acero, Mechimariani, Iñaki Del Olmo, L Ibiricu Traba, Nachoigs, Alfonso Ladrón, Javier Carmona, Ana López, Gustavo, Carmen Neke, Manuel García y Michel. ¡Qué la música os acompañe! 5k3x3r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El eterno latido del blues, la salvaje belleza del jazz y el rugido eterno del rock and roll.
¡Bienvenidos a la Gürlitzer Records! Monográficos sobre las leyendas que marcaron el camino y las últimas novedades discográficas que lo siguen expandiendo por las calles, los clubs, los grandes escenarios y tus propios auriculares.
La Gürlitzer Records, tu podcast semanal donde la música nunca descansa.
Hola gente, hoy toca revisar una reedición estupenda que ha lanzado Craft Recordings en esa imperiosa batalla que está realizando para recuperar magníficas grabaciones de sellos clásicos como VJ, Vanguard o Bluesville. Además, este que os traigo es un álbum al que le tengo mucho cariño desde hace años y atesoro en mi discoteca como uno de mis grandes álbumes en vinilo y viene además firmado por uno de mis músicos preferidos de todos los tiempos, un hombre que se ha pasado muchas veces por el canal, aunque no recuerdo si en alguna ocasión ha sido el protagonista absoluto del programa. Creo que no, pero puedo estar equivocado.
Sea como fuere, en esta ocasión atendemos a uno de los nombres más importantes de la guitarra de blues, clave en la evolución del estilo eléctrico de Chicago, también como vocalista y como compositor.
Sí, dramas y cabelleras. Hoy toca gozar en vivo de Mr. Body Guy, con una carrera que abarca más de seis décadas en las que ha desarrollado, lo sigue haciendo de hecho porque sigue entre nosotros pese a su edad, un estilo único de expresar el sentimiento del blues, fusionando la tradición con elementos de rock y soul de una manera tan orgánica que ha conseguido influir en las interpretaciones de varias generaciones de guitarristas, desde clásicos como Jimi Hendrix o Eric Clapton, pasando por Gary Clark Jr. o John Mayer, entre otros muchísimos nombres que a día de hoy consideramos maestros, pero que ellos mismos buscan el reflejo continuamente en la guitarra, en la voz y en el modo de componer de Body Guy.
Lo que vamos a escuchar en este episodio es el álbum en vivo This is Body Guy, originalmente publicado por el sello Vanguard en 1968 y que recogía la actuación que dio Guy en el New Orleans House, un pequeño local situado en Berkeley, California.
Un disco muy especial, una auténtica joya del blues, ya que pone a la audiencia que se dio cita en esa velada en primera fila de la grabación, mientras Guy interpreta composiciones originales entre una bonita y certera serie de versiones. La energía de la gente entra en tropel a través de los micros, sus palmas, sus gritos, la excitación perfecta para una orgía musical se da cita como un instrumento más en esta grabación.
A todo esto ayuda también la banda, como no, un grupo de músicos sensacionales, puro equilibrio y solidez, brillando los saxos tenores incendiarios de AC Reed y de Bobby Fields, el barítono de Leslie Crawford, también las trompetas de George Alexander en uno de los cortes, luego os lo presentaré, y las de Norman Spiller en general.
Y luego tenemos la sección rítmica, una máquina imparable formada por el bajista Jack Meyers, el baterista Yengway McTeer, la guitarra rítmica de Tim Kayatsu, uno de los hombres de la banda de Charlie Musselwhite y Body por encima de todo como un auténtico titán.
Los arreglos del set corrieron a cargo de un prolijo músico como Ed Bogas, muy conocido en el mundillo del cine y los videojuegos a posteriori, pero que también ha atesorado su ingenio para músicos tan importantes como nuestro protagonista.
Y finalmente aquí tenemos al mítico productor de Pittsburgh, Sam Charters, un tipo que ejerció en la música no solo como productor, su rol de historiador musical le llevó a publicar varios libros junto a su esposa sobre el blues y el jazz, con lo cual le tenemos como una referencia bibliográfica cada vez que nos adentramos en estos territorios.
También montó, por cierto, el sello Gazelle, donde publicarían astros como Chet Baker o Dizzy Gillespie.
En este trabajo estaba a punto de terminar.
Comentarios de Wurlitzer Records: This Is Buddy Guy 1u503u