Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Aparici en Órbita
VuFyuM s07e30: Elefantes que han "evolucionado" perdiendo los colmillos + La geometría de las flores + Premio Abel 2025

VuFyuM s07e30: Elefantes que han "evolucionado" perdiendo los colmillos + La geometría de las flores + Premio Abel 2025 1s2tt

24/4/2025 · 26:04
0
5.9k
0
5.9k
Aparici en Órbita

Descripción de VuFyuM s07e30: Elefantes que han "evolucionado" perdiendo los colmillos + La geometría de las flores + Premio Abel 2025 6c6h1e

Esta semana empezamos con una breve reseña del Premio Abel de matemáticas del año 2025, que ha sido concedido a Masaki Kashiwara, "por sus contribuciones fundamentales al análisis algebraico y la teoría de representaciones, y en concreto el desarrollo de la teoría de los D-módulos y el descubrimiento de los grafos cristalinos". Os explicamos algunos de estos conceptos, aunque el tiempo que tenemos es muy limitado y nos centramos en la teoría de representaciones y los D-módulos. En la parte central del programa, Santi García Cremades habla primero sobre la geometría de las flores: ¿qué patrones vemos en ellas? ¿Están presentes todas las simetrías o sólo un pequeño número de ellas? Alberto Aparici, por su parte, nos habla sobre los elefantes del Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique. En este enclave del África profunda ha evolucionado una población de elefantes sin colmillos, debido a la presión selectiva de la caza furtiva, que asoló el país durante la guerra civil. Os hablamos sobre selección natural y selección artificial, y os contamos si éste sería un camino para "proteger" a los elefantes de la caza furtiva, ya que elimina su principal atractivo, el marfil. Este programa se emitió originalmente el 3 de abril de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 49662j

Lee el podcast de VuFyuM s07e30: Elefantes que han "evolucionado" perdiendo los colmillos + La geometría de las flores + Premio Abel 2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Más de uno en Onda Cero, donde Alsina. Y donde Jorge Abad, buenos días, Jorge.

¿Qué tal, Begoña? Muy buenas. Y donde Santi García Cremades, buenos días, Santi. ¡Ay, buenos días, qué bien! Y donde Alberto Parisi, buenos días, Alberto. Muy buenos días desde la ciudad de Castellón.

Un beso para nuestro compañero Diego Fortea, que está a pachuchillo, el hombre.

Efectivamente, Diego. Hoy no nos va a contar nada.

Hay media España enferma, también os digo. Se han juntado las gripes y las alergias.

Mi hija también. Yo cuando he estado en sitios como Transporte Público y tal, veo a mucha gente tosiendo y hacía un par de meses que no veía a tanta gente tosiendo.

Lo de la mascarilla ya la gente se ha olvidado, pero antes...

Completamente. ¿Verdad? Que cogimos esa costumbre que duró seguramente unos meses de, bueno, ya que estoy malo me pongo la mascarilla.

En los trabajos sí veo que la gente lleva mascarilla, pero en transporte eso cuesta.

A mí aún me dura. A mí aún me dura. Yo cuando estoy enfermo en el Transporte Público, hombre, yo no quiero contagiarse a la gente. Hay que recordar eso, que es para lo demás, no por uno mismo. Que la gente se lo pone en plan, no quiero contagiarme, es al revés.

No contagiar a los demás. Exacto. Muy bien. ¿Por qué nos vamos a Oslo? A París. Este es el momento. Los matemáticos somos un poco como los colchoneros.

Tenemos pocas alegrías. Alguna vez te toca el trofeo Ramón de Carranza, cosas así, pero es lo que nos queda, ¿vale? Bueno, vamos a Oslo, nos vamos a la academia noruega de ciencias y letras. ¿Es posible o no? El nobel de la academia noruega de ciencias y letras ha decidido dar el premio Abel para el 2025 a Masaki Kashiwara por su fundamental contribución al análisis algebraico y la teoría de representación, en particular la creación de la teoría de los módulos D y la descubrimiento de las bases cristales.

La mano en el pecho, eh. Madre mía, qué emoción. El Abel Prize. Eso es. Si habéis escuchado, no decía Nobel, decía Abel.

De hecho, bueno, yo esta persona la conocía de lo típico de la carrera. ¿Estudió contigo o qué? Ojalá. Este hombre, bueno, es el primer japonés en recibir este premio Abel, que lleva poco tiempo con nosotros, desde 2003.

Y se creó por… Venga, voy a decirlo. Por envidia. Se creó simulando muy bien el premio Nobel.

De hecho, escuchamos esta academia noruega de ciencias y letras, escuchamos el himno noruego. Es muy parecido a los Nobel.

Y de hecho, el premio, la cuantía se parece bastante. En la traducción son 660.000 euros.

¿Vale? Cerca dos tercios del millón de euros. Está muy bien. Es el premio más reconocido. Y es anual.

Porque mucha gente, cuando hay un premio que se llama Medalla Fields, que lo concede el Instituto Clay, ese premio también se pone en los medios como… ¡Es el Nobel de las matemáticas! Estoy entrecomillando, como hacía Parisi, ¿os acordáis? Sí, has entrecomillado muy bien. Se ha notado.

Pues yo creo que la Medalla Fields no es el premio Nobel de las matemáticas. Es un premio que se reconoce a los más jóvenes.

Tienes que tener menos de 40 años y se otorga cada cuatro años.

¿Pero Masaki qué tal es? O sea, es… Masaki es un buen tipo. Tiene 78 años. Vamos a poner en contexto.

Este hombre, la verdad que el premio lo recibe por la aportación de su vida entera.

No es porque esté de moda ahora ni… Ha hecho un recorrido a caballo entre el álgebra y el cálculo muy interesante.

Y ha dicho en el reconocimiento que es por la teoría de los D-módulos. D de derivada y módulos.

Que es lo que hablamos en la semana pasada de Galois, que era estructurar las ecuaciones.

Pues este hombre fue de los padres, vamos a decir, de los que moldeaban las ecuaciones con derivadas.

Y esto a París y David les gritarán los oídos porque en física casi todo lo que se mueve, todos los sistemas que se mueven son ecuaciones diferenciales, ecuaciones con derivadas.

De hecho estaba a punto de decir que los D-módulos no se crearon para la física cuántica, pero la física cuántica usa un subconjunto de todo eso.

Porque para representar… O sea, tú en física cuántica tienes funciones que representan tu sistema físico y haciendo derivadas y operaciones sobre ellos sacas cosas como la energía, el momento, no sé cuántos.

Y algunos de esos operadores que Kashiwara estudió sirven para física cuántica, digamos, aunque él no lo estudió por eso.

Señores, nos vamos un momento. Hay que poner orden en la mesa porque luego tenemos que hablar de cosas muy interesantes.

Que son flores y cuernos.

Flores y cuernos.

No son cuernos, no son cuernos.

Colmillos, colmillos.

Más de uno en Onda Cero.

Donde Alcina.

Five.

Four.

Three.

Two.

One.

Y cero, ¿no? Claro, Onda Cero.

En más de uno van un físico y un matemático.

Pues más les vale a Santi y a Alberto despejar su agenda los miércoles por la mañana, Jorge.

¿Y eso por qué? ¿Vamos a reubicarles? No, no, no, no, no, no, no. Es que después de su debut actor en la semana pasada, pues ya están a punto también de ser convocados para Radioficción.

Al teatro Luis del Olmo.

Eso me han dicho, vamos.

Comentarios de VuFyuM s07e30: Elefantes que han "evolucionado" perdiendo los colmillos + La geometría de las flores + Premio Abel 2025 60h4h

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!