Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Vaivén de Rafael Cid
Vivan las cadenas. El Vaivén de Rafael Cid 06/02/25

Vivan las cadenas. El Vaivén de Rafael Cid 06/02/25 3m3x2l

6/2/2025 · 01:09:02
0
131
0
131
El Vaivén de Rafael Cid

Descripción de Vivan las cadenas. El Vaivén de Rafael Cid 06/02/25 2u6o4d

Cada semana llega a RÀDIO KLARA 104.4FM València el espacio EL VAIVÉN para el análisis y la reflexión sobre la actualidad con Rafael Cid y Aniceto Arias. 5m156

Lee el podcast de Vivan las cadenas. El Vaivén de Rafael Cid 06/02/25

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

en Radio Clara, El Vaivén, un espacio para el análisis y la opinión con Rafael Zio.
Cuenta la historia que cuando el rey Fernando VII regresó del exilio y volvió a ocupar el
trono en España, sus seguidores, defensores del absolutismo, se echaron a la calle a la
caza de liberales y hicieron sus barrabasadas con un eslogan, vivan las cadenas, y este
eslogan o grito de guerra podríamos decir, nos da pie para intentar con Rafa Ziz descifrar
un enigma, porque los de abajo eligen a los de arriba. Rafa, buenos días. Hola, buenos
días a todas y a todos. Bueno, el enigma tiene muchas variables y tiene mucha enjundia,
no sé por dónde querrías empezar. Bueno, es un enigma envuelto en un misterio o en
un misterio envuelto en un enigma, es decir, esa es la expresión que utilizó Winston
Churchill para definir al régimen chino, lo que ocurría en China. Aquí tenemos un enigma
aparente, por lo menos, en el hecho de que cada vez más en todo el mundo y en Europa
especialmente, y es significativo el tema de Europa porque Europa se ha construido
sobre unas bases democráticas, es decir, los ciudadanos eligen a sus gobiernos a través
de votaciones, las urnas y además con la posibilidad de que haya alternativas a los
gobiernos y con regímenes de pluralidad partidista. Entonces estamos viendo desde hace ya bastante
tiempo que el color, digamos, reaccionario está ocupando casi todos los púlpitos políticos
de Europa, es decir, que de una forma voluntaria los ciudadanos mayoritariamente eligen a políticos
y a gobiernos que tienen unas connotaciones teóricamente poco deseables porque son regímenes
que miran más al pasado que al futuro, incluso adoptan posiciones restrictivas de los derechos
y libertades. Pero lo sorprendente es esto. En otras épocas, en el siglo pasado, hubo
posturas parecidas pero, digamos, que no había esta generalización actual de regímenes democráticos.
Ahora no hay una imposición, un acto de violencia o de fuerza para imponer esos gobiernos, sino que son
libre y voluntariamente elegidos por los ciudadanos. Es decir, hay aquello que Levoitier hace muchos
años, hace dos siglos prácticamente, habló y definió como la servidumbre voluntaria. O también
podemos decir que es una autocracia electiva porque, repito, son los ciudadanos y además los ciudadanos
en una zona como Europa, que hay un cierto nivel de vida, de cultura, es decir, no es gente en principio
analfabeta o muy ignorante, sino que se supone que es el espacio del planeta donde hay más a la
información, a la cultura, etc. Igual que los actos tienen consecuencias, también los hechos tienen unas
causas y es necesario preguntarnos a qué es debido esto, o por lo menos intentar acercarnos a una posible
explicación.

Comentarios de Vivan las cadenas. El Vaivén de Rafael Cid 06/02/25 r3g5n

A