Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Strawberry Fields Beatles Podcast
El tríptico prohibido: arte, carne y muñecas rotas.

El tríptico prohibido: arte, carne y muñecas rotas. 4l695s

18/5/2025 · 09:44
4
319
Strawberry Fields Beatles Podcast

Descripción de El tríptico prohibido: arte, carne y muñecas rotas. 3f1k1i

🎧 PÍLDORAS BEATLE Una miniserie de Strawberry Fields. ¿Te gustan los Beatles? Entonces estas cápsulas son para ti. En Píldoras Beatle te traemos dosis cortitas pero potentes de historias, curiosidades, momentos míticos y rarezas del universo Beatle. Todo en pocos minutos, para que lo escuches donde y cuando quieras. 🎵 Anécdotas, canciones, peleas, genialidades y locuras de John, Paul, George y Ringo. 💊 Una píldora Beatle al día mantiene la tristeza a raya. 🎧 Ideal para fans, nostálgicos o simplemente curiosos. Dale al play y déjate llevar por esta aventura Beatle 🎶. Para escuchar las versiones extendidas de los episodios, disfrutar de contenido extra, descargas y sorteos, apoya al podcast aquí: https://ivoox.pelistorrent.net//1111010 Con tu apoyo también contribuyes a la sostenibilidad de Strawberry Fields. Tienda de LaTostadora: https://www.latostadora.com/shop/sfbeatlespodcast/?shop_trk Grupo de Telegram: https://t.me/strawberryfieldspodcast Tienes todos los enlaces de interés aquí: https://linktr.ee/sfbeatlespodcast Este episodio está dedicado a todos nuestros mecenas, los Strawberry Dreamers: Redneckman, Mavi, Paco Datil, Roberto Way Menéndez, The Eggman, Roberto E. Pérez García, MaxCady04, Andrés Vallejo, Marc Royo, Sonia Bolea, Rafael Tapia Dávila, Móni-K, Aris Abad, Joki2003, Filopalomo, Mercè Barrera, Kuratti46, Opicula, Alejandro Salazar Rocha, Virginia Maestro, Fidel López Barquiel, Raúl Sánchez, Rafael Romero Díaz, Amparo García, Lucecita, Fran López de Ahumada, Fernando Silva, Néstor Bogajo, Fernando Castejón, Antonio José Maestro Moya, Vicente Alonso Peñas, Fernando Sánchez, Alberto Pérez Cabrera, Harrisein, Jaume Gil Escarcelle, El Submarí Groc, Jesús Ibias Sánchez, Martina Alvarado, Eva Paula Bonora, Carmen García Peralta y Fátima García. Suscríbete, deja tu comentario y comparte el programa con todas aquellas personas a las que le gusten The Beatles. Fuente: The Beatles. 501 historias que deberías conocer. Música usada: "Carefree" de Kevin MacLeod (incompetech.com) Licenciado bajo Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Puedes escucharnos también en: Radio Oasis Salamanca. 105.9 FM (Salamanca). https://radiooasis.es/player/radiooasis-en-directo.html Todos los martes a las 22:00 y los viernes [medianoche del jueves al viernes] a las 0:00 (redifusión). Radio Free Rock. https://radiofreerock.com/player/ Todos los viernes a las 19:00. Escúchame en Querido Lennon: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1746368 Escucha Querido McCartney: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2519388 Escúchame en Noches Templarias: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2496835 Únete al Strawberry Fun Club aquí: https://www.strawberryfest.es/strawberryfest/?page_id=1344/#fcinfo ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1111010 Equipo de Strawberry Fields: José Ángel Martín: dirección, elaboración de guiones, narración, grabación, producción y edición. Fátima García: colaboración. Eva Paula Bonora: colaboración y voz de cuñas y entradillas. Chefo Martín: apartado técnico y sonido. Andrés Vallejo: diseño del logotipo. Muchísimas gracias por escuchar Strawberry Fields. Sin ti esto no sería posible. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1111010 251u5x

Lee el podcast de El tríptico prohibido: arte, carne y muñecas rotas.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a Píldoras Beatle, una serie pensada para sumergirte historia a historia en los rincones menos transitados del universo Beatle.

Aquí no buscamos repetir lo conocido, sino abrir puertas ocultas, iluminar pasajes olvidados, detenernos en esos momentos en los que la banda más famosa del mundo dejó de ser solo música para convertirse en mito, en ruptura, en arte y contradicción.

Desde las primeras notas en clubes oscuros de Hamburgo hasta las sesiones más experimentales en Abbey Road, cada entrega de Píldoras Beatle es un pequeño viaje, una dosis concentrada de historia, anécdota y asombro.

En esta ocasión nos trasladamos a un día aparentemente rutinario de 1966, donde una simple sesión de fotos con el fotógrafo Robert Whittaker se convirtió en uno de los episodios más desconcertantes y provocadores de toda la carrera de los Beatles.

Un encuentro con la imagen, el arte surrealista y la crítica feroz a la idolatría.

Una aventura que, como un sueño extraño y fascinante, aún resuena en la memoria colectiva.

Prepárate, esta no es la historia que te contaron, esta es la historia que estaba oculta entre los pliegues del flash.

Imagina por un instante en Londres de los años 60, no el Londres de los taxis negros y la niebla perenne, sino aquel otro Londres, palpitante de revolución cultural donde las calles del barrio de Chelsea vibraban al compás de la psicodelia naciente, de la moda que rompía moldes, de los ecos de una juventud que ya no quería obedecer, sino reinventarse.

Y es en ese contexto eléctrico, ese 25 de marzo de 1966, cuando los Beatles, sí, los Beatles, ese cuarteto convertido en mito viviente, son convocados a una sesión fotográfica en el número uno de The Veil.

Una sesión más, pensaron algunos.

Otra aburrida coreografía de sonrisas forzadas, trajes impecables, luces suaves y poses calculadas.

Una de esas tantas imágenes para vender discos, alimentar la maquinaria del pop y complacer a la industria que los había convertido en dioses.

Pero esa mañana no era una más.

Esa mañana, sin saberlo, estaban a punto de zambullirse en una experiencia visual que rompería con todo lo establecido.

Los esperaba Robert Whittaker, el fotógrafo que los había seguido en sus dos últimas giras, pero que esta vez no venía con su habitual lente objetiva.

No, Whittaker llegaba transformado, inspirado, enredado en las formas inquietantes del surrealismo, especialmente por la obra del artista polaco Hans Vellmer y en particular por su perturbadora creación, la muñeca.

Aquella figura femenina, hecha pedazos, extrañamente bella y monstruosa al mismo tiempo, se colaba ahora en la mente del fotógrafo como un eco.

Y con ella, una idea.

Crear un tríptico fotográfico que hablara no de la gloria, sino del absurdo.

Del sinsentido de esa adoración ciega que el mundo entero profesaba a cuatro muchachos de Liverpool que, a su juicio, seguían siendo simplemente eso, muchachos.

La sesión fue bautizada, con poética provocación, como la aventura sonámbula.

Y como sonámbulos parecían andar los Beatles en esas horas, dejándose llevar por el impulso artístico de Whittaker, entregándose al juego, quizás cansados de ser siempre los mismos rostros, los mismos trajes y los mismos gestos pulcros.

Así, con una libertad casi inconsciente, comenzaron a posar.

En la primera imagen, una chica se arrodilla ante ellos.

Sus ojos, exaltados, miran con una devoción casi religiosa.

Está unida al grupo por una tira de salchichas que actúa como un grotesco cordón umbilical.

La intención era clara.

Colocar esa escena dentro del vientre de una mujer embarazada.

Una representación visual tan poderosa como inquietante, un mensaje directo al subconsciente del espectador.

Los ídolos nacen de la carne de su público, se alimentan de su adoración.

En la siguiente imagen, George Harrison empuña un martillo con decisión.

Frente a él, la cabeza de John Lennon parece resignada a recibir los clavos que Harrison va a incrustar.

Es una escena de martirio, de violencia simbólica.

Comentarios de El tríptico prohibido: arte, carne y muñecas rotas. 6l6u2c

A