
Descripción de El terapeuta también tiene miedo 12y1l
Hoy José Cristóbal Alcántara Quevedo, Carmen Moreno Rodríguez y Andrea Mireya López Martínez hemos hablado de los miedos del terapeuta y del trabajo colaborativo entre terapeuta y paciente, cliente u para realmente hacer cambios significativos. 3h4i4
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buena, querido oyente, una semana más.
Siempre amenazamos con volver y al final acabamos cumpliendo la amenaza, eh.
Estamos hoy aquí de nuevo, yo soy José, compañera.
Y yo soy Andrea, una de ellas.
Y yo Carmen, aquí estamos de nuevo este lunes.
¿Qué vamos a hablar, eh, José? Bueno, pues la verdad que era un tema que hemos estado discutiendo hasta el último momento, pero parece que al final hoy vamos a hacer un episodio, pues, dirigido creo que también al paciente, porque creo que tiene el derecho también de conocer, ¿no?, de cómo es la experiencia de la otra mitad de este proceso, que es la terapia, de esa persona que tiene enfrente, ¿no?, que es el terapeuta.
Porque yo imagino, ¿no?, que la mayoría de las personas que escuchan este podcast, bueno, pues, están a ese lado de la mesa.
O quizá no.
Bueno, igualmente.
Hoy la verdad que venimos con ganas de hablar sobre este tema, que creo que es importante darle un espacio, porque esta profesión, por la idiosincrasia que tiene y por lo que exige del terapeuta y del paciente, bueno, pues la verdad que a veces si no se acompaña con un poco de cuidado y de comprensión puede llegar a ser muy dura.
Y hoy de lo que queremos hablar es del miedo que tiene el terapeuta, de los miedos que puede llegar a tener el terapeuta en terapia.
Así que hoy venimos a exponer este tema.
No sé, chicas, ¿vosotras cómo habéis experimentado todo este tipo de, no sé si de dudas, de miedos, de inseguridades? Por ejemplo, ¿Andrea? Bueno, pues la verdad es que es un tema bastante, creo que importante del que apenas se habla.
Realmente cuando entras a terapia puedes conocer el motivo de consulta, puede ser que sea una persona totalmente nueva que te derivan, puede ser que te digan un motivo y luego sea otro, puede ser que en terapia vayan saliendo temas de los que no pensabas hablar.
Y al final creo que trabajar con personas sin menospreciar a otras profesiones obviamente, pero trabajar con personas tiene este componente emocional y más no es un trabajo.
Se tocan temas muy delicados, muy sensibles y es muy difícil conectar con las personas.
Y entonces a veces te lleva una sensación como que no sabes si lo estás haciendo bien o no, porque al final creo que la mayoría de los terapeutas intentamos que nos hagan sesiones muy buenas, que las personas que estén con nosotros estén a gusto, aprendan, que se desahoguen, que trabajen en lo que es importante para ellas, que les sea útil la terapia definitiva.
Entonces este miedo de no hacerlo bien, al final es como me cago en la vida con esto y si no lo estoy haciendo bien no puedo dedicarme a esto o estoy siendo útil para las personas.
Creo que siempre tienes que tener cierto miedo y que va con la profesión en sí, quiero decir.
Es como un piloto de avión que supongo que dice bueno y si un día lo hago mal o me da aquí algo, tomo una mala decisión y si algún día sucede esta casuística y no tomo la decisión correcta, bueno, tengo un accidente.
Sí, la verdad que esto del miedo está ligado mucho a las expectativas que tenemos, que es lo que nosotros buscamos en la terapia.
Si queremos ayudar y ponemos un poco la responsabilidad en nosotros, en lo que sabemos, puede ser bastante duro porque hay una responsabilidad como compartida.
Digamos, la persona es la que viene y yo creo que una de las cosas más importantes que damos los terapeutas es la escucha.
No sé qué te parece, José.
Bueno, claro, al final no hay terapia si no hay escucha.
Creo que es uno de los elementos más importantes de esto.
Y es que claro, en terapia parece que solamente se está jugando con las cartas que presenta la vida del paciente, pero la realidad es que si te paras a observar y haces un poco de análisis y rascas un poco debajo de lo que está ocurriendo, el paciente nunca va a presentar un problema por el que tú no hayas pasado o al menos hayas tenido experiencias muy similares a ellas.
Comentarios de El terapeuta también tiene miedo 2j4s4v