
Descripción de T7.C4 - ¿Existe el Tiempo? 6c4m
Se abre otro melonazo en la Taberna: EL TIEMPO. Lo desglosamos dividiéndolo entre el tiempo psicológico y el tiempo técnico, y profundizamos en ambos conceptos hablando sobre la mente, el pasado, el presente, el futuro, la importancia de simplificar la vida, de hacer menos y ser más, y en definitiva, de darnos cuenta de qué es lo más importante para nosotros para sentir que estamos aprovechando lo más valioso que tenemos, que no es otra cosa que el tema que hoy nos compete... Quédate hasta el final Taberner@, que te lanzamos una pregunta potente que te hará pensar... ¡¡Seguimos!! m2g6n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El tiempo, se ha dicho, si lo disfrutas, sabe mejor a que sí.
Sí.
¿Qué tal estás? Muy bien, muy bien. Me hace ilusión este capítulo que nos ha surgido. Veníamos con otras ideas, con otro esquema, y los taberneros, como no, con toques ahí que nos salen, hemos dicho, oye, si hablamos de esto, oye, para adelante. El tiempo.
El tiempo. Es complicado, eh. Fíjate, a mí me recuerda cuando estuvimos con Enric Sánchez, una de las cosas que más le perturba o más le inquieta es el tiempo, ¿no? Y lo hablamos en su momento y éramos incapaces de definirlo. Pero yo creo que es bastante complejo. O sea, para definirlo tenemos que ser un dios. Porque realmente el tiempo como tal, igual se puede definir, yo no lo sé. Sí podemos filosofar y jugar, que es lo que vamos a hacer.
Eso es. Igual es el concepto más complicado de definir, ¿no? Porque me decías antes, no, venga, luego lo tienes que definir. Y yo le estaba dando vueltas a cómo cojones defino el tiempo ahora mismo. O sea, no me vienen palabras en concreto, pero crear una definición me parece muy, muy jodido.
O sea, tú puedes ver el tiempo, no lo puedes ver, ¿no? ¿Cómo te lo imaginas tú? Me lo imagino como un señor… ¿Como si tuvieras que hacer un dibujo del tiempo? Un señor con bigote, gafas y con chaqueta y corbata. O sea, observando a todos como juez.
O sea, y él es el tiempo.
Él.
Y va dando como trozos de tiempo, ¿no? Eso.
Yo te decía antes, imagínate una… Una salchicha.
Una salchicha, sí. Es que es curioso, ¿no? La metáfora, así, salchicha. Vamos a pensar en una morcilla.
Muy bien, eso es mucho mejor.
Es el peor concepto. Algo largo.
Hostia. Muy bien.
Y que lo vas cortando en muchos trocitos, ¿no? Y esos trocitos lo vas dividiendo y cada uno lo gestiona a su manera. Pero, realmente, hubo ese trozo largo del que luego se subdividieron mil mil de millones de trocitos… Mil mil, ¿eh? Mil mil de millones.
No es mil millones.
Sí.
Mil mil.
Igual es más difícil entender ese concepto que el propio tiempo.
O musquear.
Y eso nos lo comimos y entendimos que era el tiempo y nos hemos organizado. Porque sí que es cierto que el tiempo es una gozada para poder organizarnos. Si no, ya el propio sol tiene una forma de moverse. Nos levantamos y mañana es igual. Yo creo que si todo cambiase, que realmente todo cambia en esta vida, pero si entendiésemos que todo cambia realmente, el tiempo no lo entenderíamos tanto como lo entendemos hoy. Claro, si yo me levanto mañana a las 7 y es de día y luego se hace la noche y luego otra vez y otra vez… Entiendo que hay un ciclo, ¿no? Correcto.
Pero ese ciclo, porque se repita de una manera, no significa que siempre sea lo mismo y volvamos y volvamos como el Día de la Marmota, ¿no? En el que podemos hacer diferentes cosas en este caso.
Claro. Qué curioso, ¿eh? Es que, mira, me venía un concepto de Antonio Jorge Larruí cuando hablaba del tiempo y me gustó mucho, que una forma de dividirlo es dividir o aprender a diferenciar entre tiempo psicológico y tiempo a nivel técnico. Que el tiempo psicológico es cuando nos vamos al pasado o al futuro a nivel de pensamientos, de recuerdos, planificaciones futuras y ahí es donde está el tiempo, ahí es donde observamos, ¿no? De esto me pasó a mí y esto es lo que quiero hacer, ¿no? Ahí lo ponemos en marcha. Ese es el psicológico y luego habla del técnico, que es el de la hora, ¿no? No del ahora, sino de la hora.
Luego tenemos a las siete una quedada, una cita o tal, que él lo pone como muy válido para poder planificarte, organizarte y vivir con orden y concierto. Entonces eso nos viene muy bien a la raza humana, porque si no esto sería un caos total.
Para los humanos, ¿eh? Los perros viven tranquilos en el tiempo.
Sí, exactamente. Pero claro, si solo hubiera… Bueno, es que igual vivirían tranquilos y felices toda su vida también. Pero claro, para los humanos, con nuestra mente que es como un software tan brutal, si no lo organizas este software se te va a escapar, ¿no? El avión va a caer. Entonces él le pone en valor el tiempo técnico, pero el tiempo psicológico… El tiempo psicológico… Corta, corta.
No pasa nada, Savicho. Hay que dejarlo así, tal cual. La vida es esto. Ya estás preocupándote en cómo va a quedar. Seguimos igual.
Muy bien, me parece bien. El tiempo psicológico me cuesta. Es una palabra que como se atasque he complicado el tema de grabar. Antonio Jorge Arruda donde pone foco es cuidado con el tiempo psicológico que ahí es donde nos puede hacer muchísimo daño. Ansiedad, depresión, ahí está.
Pero fíjate, ahora mismo estamos grabando y estamos totalmente en la conversación, pero en el momento en el que te has equivocado diciendo psicológico, ahí ha aparecido el tiempo. Has dicho, uy, esto no puede salir en el futuro. Me tengo que centrar ahora mismo en parar este presente, hacer algo para que esto…
Comentarios de T7.C4 - ¿Existe el Tiempo? 6p4632