Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Piedra de Toque
T12C686: La vida de una ex guerrillera de las FARC, firmante de la paz, en el exilio

T12C686: La vida de una ex guerrillera de las FARC, firmante de la paz, en el exilio 3o1co

23/5/2025 · 27:40
0
235
0
235
Piedra de Toque

Descripción de T12C686: La vida de una ex guerrillera de las FARC, firmante de la paz, en el exilio 5f2z36

Colombia lejos de vivir en paz sufre un auge del paramilitarismo como hacía años y que se cobra vidas a diario, controla territorios y cuenta con nexos directos con la política y clase empresarial. Caminamos hoy junto a Lida Ortiz, ex guerrillera de las FARC, firmante de los acuerdos de paz y condenada al exilio. En menos de una década han asesinado a más de 450 firmantes de paz como ella, además de otros 10.000 asesinatos a agentes sociales. Queremos saber qué le llevo a la selva durante 16 años, qué le sacó de ella para apostar por la paz y cómo es tener que abandonar después el país al ser considerada objetivo militar por los herederos de las siglas de tu propia organización. Yo soy Iñaki Makazaga, esto es Piedra de Toque y caminamos por una Colombia sitiada por el paramilitarismo junto a Lida Ortiz ex guerrillera de las Farc y firmante de una paz que no llega. piedradetoque.es 4h4k5r

Lee el podcast de T12C686: La vida de una ex guerrillera de las FARC, firmante de la paz, en el exilio

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Colombia, lejos de vivir en paz, sufre un auge del paramilitarismo como hacía años y que se cobra vidas a diario, controla territorios y cuenta con hechos directos con la política y la clase empresarial.

Caminamos hoy junto a Lida Ortiz, exguerrillera de las FARC, firmante de los acuerdos de paz y condenada hoy al exilio.

En menos de una década han asesinado a más de 450 firmantes de paz como ella, además de otros 10.000 asesinatos a agentes sociales.

Queremos saber qué le llevó a ella a la selva durante 16 años, qué le sacó de ella para apostar por la paz y cómo es tener que abandonar después el país al ser considerada objetivo militar por los herederos de las siglas de tu propia organización.

Yo soy Iñaki Macazaga, esto es Piedra de Toque y caminamos por una Colombia sitiada por el paramilitarismo, junto a Lida Ortiz, exguerrillera de las FARC y firmante de una paz que no lleva.

Pues un gustazo volver después de este parón aquí en Piedra de Toque, pues volver a viajar con el propósito de esta nueva temporada o ya de esta temporada o de las últimas temporadas que era caminar por los márgenes del mundo, por esos lugares complejos para comprender eso, la complejidad del mundo en el que vivimos y hoy lo vamos a hacer con una protagonista que lo vais a ver y es Lida Ortiz, es de Colombia, es guerrillera de las FARC, firmante de la paz y ahora en el exilio.

Muy buenas Lida, ¿cómo estás? Hola Iñaki, muchas gracias por esta conversación.

Bueno, que estás aquí en Bilbao participando del segundo seminario de la asociación Freighter del Carte A, Colombia víctimas del Estado y auge del paramilitarismo y tú como una voz de referencia ahora desde el exilio para poner también ese rostro, ¿no? Para muchos pareciera que Colombia ya vive en paz, se firmó la paz y sin embargo historias como la tuya, ¿no? Un agente activo en la paz de ese país, ¿qué ha tenido que ocurrir para que tengas que abandonarlo? Bueno, lamentablemente en un país como Colombia que ha vivido casi que toda su historia en guerra, hablar de la paz es una herejía y todavía hacer la paz porque como bien mencionaste yo fui guerrillera de las FARC, firmé el acuerdo de paz en el año 2016 al igual que la gran, absoluta gran mayoría de nuestros compañeros, pero bueno, al día de hoy les cuento que son 450 los firmantes de paz asesinados, que lo que es, cuál es una cifra súper exorbitante que demuestra cómo hay un plan sistemático para asesinar a quienes dan un paso para dejar las armas y trabajar por la paz.

Yo he venido trabajando en los temas de economía solidaria, con cooperativas, tratando de fomentar la producción, la comercialización de los productos desde los territorios, pero también en una asociación de mujeres que se llama Asumanuelitas, desde la cual trabajamos muy de la mano, muy de manera sorora por crear lazos entre nosotras para seguir luchando por la implementación del acuerdo de paz y su enfoque de género para trabajar por las garantías efectivas en cuanto a la participación de las mujeres.

Y si nos remontamos estas dos décadas, tus últimas dos décadas de vida que son muy representativas de las dos últimas décadas de vida de Colombia con esta guerrilla, una de las más longevadas del mundo que luchaba por la igualdad Colombia, por ese reparto de tierras, tú eras una líder universitaria, estudiabas filosofía e historia y lo mismo, el ser marcada, la amenaza de ser detenida, te llevó a dar un salto natural hacia las FARC, hacia la guerrilla, ¿cómo fue ese paso?, ¿cómo lo recuerdas ahora? Bueno, lo recuerdo de manera muy curiosa porque justamente la situación que me llevó a dar un paso hacia las filas de la FAREP, porque por un lado estaba convencida de que la FAREP tenía un propósito en cuanto al trabajo por un país justo y que no había posibilidades de poderlo hacer de manera abierta en Colombia, hay un prontuario enorme de las masacres de los paramilitares, de las relaciones profundas de la alta clase política colombiana y en esa medida cualquier opción diferente es acallada con la muerte, entonces justamente era líder estudiantil en la universidad y ya comenzaron nuevamente a resurgir las masacres

Comentarios de T12C686: La vida de una ex guerrillera de las FARC, firmante de la paz, en el exilio 55hk

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!