Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
Sábana Santa: silencios y misterios - 9x33

Sábana Santa: silencios y misterios - 9x33 4o3s4k

19/4/2025 · 01:06:17
35
25.7k
35
25.7k
El Dragón Invisible, con Jesús Ortega

Descripción de Sábana Santa: silencios y misterios - 9x33 123359

En nuestro programa especial de Semana Santa hacemos una aproximación a algunos de los puntos clave del enigma de la Sábana Santa de Turín. Junto al historiador Juan José Sánchez-Oro y con la participación de Jorge Manuel Martínez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología y doctor en historia del arte, analizaremos el silencio histórico que existe sobre el venerado y polémico objeto hasta el siglo XIV, los análisis de Carbono 14 realizados en 1988, la postura de la Iglesia respecto a la reliquia y algunas cuestiones más. ¿Milagro o fraude? No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3DsbgSa Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega 6s6y4a

Lee el podcast de Sábana Santa: silencios y misterios - 9x33

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En Radio Castilla La Mancha, el dragón invisible, con Jesús Ortega.

Hagan lo que hagan, eso es real. Y Jesucristo fue envuelto en ella, y por supuesto, antes o después, por muchas pruebas que haga, se sabrá.

Yo creo que es la sábana que envolvió el cuerpo de Cristo. Me parece que, en fin, es como, realmente, un regalo que nos ha dejado el Señor, un testimonio de su paso en la Tierra.

Es una cosa, pues eso, que es un misterio, ¿no? No se sabe cómo se ha producido, claro está el tema de la fe, pero científicamente, claro, es algo que es indemostrable, pero bueno, como dice el Carbón a XIV, que es del siglo XIV y todo eso, ¿cómo se hizo? O sea, bueno, no se sabe ni cómo se haría ahora, pues cómo se haría entonces, o sea, imposible saber.

Pues que es una cosa sobrenatural, es una cosa que nadie podemos imaginarnos, lo que el Señor pasaría, y cómo se han quedado grabadas todas las cosas en ella, la sábana, su sangre, todas las cosas que Él pasó.

Que la gente puede pensar que no fue Jesús, se dice que podría ser que si Leonardo da Vinci, cosas así, pero claro, tendrían que buscar una persona, según los forenses, parece que han demostrado que fue una persona que murió crucificada y flagelada, con lo cual una persona en la Edad Media que murió crucificada y flagelada queda como un poquito raro, no se conoce o no se tiene conocimiento de que en esa época se crucificara y se flagelara la gente, con lo cual podría ser muy anterior, a pesar de que el Carbón a XIV dijo que sería siglo XIII, siglo XIV, que claro, no concordaría con nadie de esa época.

Yo he de decir que mi fe no se apoya en la sábana santa, incluso aunque se demostrara que es una reliquia falseada, que de hecho hay muchas reliquias por ahí que a veces uno dice que son tonturas, pero realmente a mí me impresiona, los estudios que se han hecho sobre la sábana santa no son ninguna bobada, creo que es el objeto que más se ha estudiado científicamente en el mundo y además que se ha expuesto, se expone claramente los resultados de esos estudios, que además muchos arrojan misterios que ni siquiera están, todavía no hemos llegado ni a comprenderlos, hasta por la misma ciencia.

Si uno va a los textos de los evangelios, pues se nos habla de la importancia de los lienzos doblados, de los lienzos tendidos y es un testimonio que nos lleva a ese momento de la resurrección y al sepulcro en Jerusalén.

Lo que más me llama la atención es la cara, el rostro, directamente, porque se ve que es una persona que se ve que le han dado una paliza, está claro que el resto del cuerpo también acompaña las heridas de una flagelación e incluso de la crucifixión, porque se muestran también en los clavos, tanto en los pies como en las manos y luego también en el costado, es algo muy llamativo, es como si fuera el quinto evangelio, porque prácticamente lo que cuentan los evangelios se ve reflejado en la sábana, que es algo alucinante.

La sábana santa siempre me ha atraído mucho, en definitiva porque es como un testimonio del evangelio, en ella volvemos a encontrar como todos los elementos de la pasión y es un acercamiento a Jesús, es verdad que no es un documento de fe, no creemos en la sábana santa propiamente, nosotros creemos en Jesús muerto y resucitado, pero que la ciencia avale en determinados momentos el evangelio para nosotros también es un apoyo.

Eso se sobrecoge, se ve desde un punto de fe, pues nos ayuda a las personas creyentes y a las personas de fe para unirnos más al sufrimiento que Él pasó por todos nosotros.

¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidas una semana más al Dragón Invisible aquí en Radio Castilla La Mancha. Una semana que no es como las otras, estamos en Viernes Santo y ya sabéis que se ha convertido en tradición, pues que en el Dragón abordemos temas vinculados con la figura de Jesús de Nazaret y la verdad es que nueve años, en nueve temporadas, no habíamos hablado nunca de la sábana santa.

Comentarios de Sábana Santa: silencios y misterios - 9x33 70642f

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!