
Rusia y España en las guerras napoleónicas 2x4s2g
Descripción de Rusia y España en las guerras napoleónicas 5m19b
¿Cuál era la imagen del pueblo español en Rusia durante las guerras napoleónicas? ¿Cómo fueron las relaciones diplomáticas entre ambos países durante este convulos período? En este episodio veremos cómo las relaciones de amistad entre la nación española y rusa se hicieron fuertes por haber sido ambas invadidas por la Francia napoleónica, el regimiento español que sirvió al zar Alejandro I, o cómo fue recibida la Constitución de Cádiz en tierras rusas. 🔔 SUSCRÍBETE Y APOYA EL PROGRAMA EN PATREON 🔔 --------------------- 🛒 Página web y tienda: https://lahistoriaespana.com 🙏 PATREON: https://patreon.com/lahistoriaespana 💬 DISCORD: https://discord.gg/ttJSSVeEkv 🤳 TikTok: https://tiktok.com/@lahistoriaespana 🐦 Twitter: https://twitter.com/HISTORIAxESPANA 📷 Instagram: https://instagram.com/lahistoriaespana 📱 Facebook: https://facebook.com/lahistoriaespana --------------------- CONTENIDOS: 00:00 Gancho 00:23 España, la amiga rusa secuestrada por Napoleón 05:26 El tratado ruso-español de alianza 09:22 La Constitución de Cádiz en Rusia 11:39 Avance y outro ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1510576 6o6d1h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Soy la vid copresentador de memorias hispanic y en este episodio veremos como si hicieran muy activos los os diplomáticos entre rusia y españa durante las guerras napoleónica culminando con un tratado de alianza contra napoleón el reconocimiento de la constitución del mío trescientos hispánicas la revolución sa trastocó completamente el sistema de alianzas europeo y se unió a europa en un periodo de guerras ya contener episodios de la pugna hispano usa por alaska por el zar pablo de rusia declaró las tierras mil setecientos noventa y nueve pero al final fue una guerra sobre el papel ninguna batalla y tras el asesinato de pablos sucesor el emperador alejandro primero tomó la iniciativa devolver a la paz entre otras cosas porque en estos momentos no estaban en buenos términos con la anciana mónica aliada de españa bueno el expolio de que la anterior se hubiera declarado gran maestro de la orden de malta suelto secretamente los gobiernos de manuel godoy y rusia me hicieron conversaciones para formar una alianza junto a rusia y austria pero napoleón consiguió desbaratar sus planes a la amenazar a godoy con invadir españa sino proporcionaban dinero guía para financiar sus tierras a pesar de que hacienda española estaba casi bancarrota los bandos para la tercera coalición quedaron fijados en el cielo aclamado el imperio francés y españa por un lado y rusia reino unido suecia en el bando contrario sin embargo sabiendo que la alianza hispano sa era forzada por la presión de napoleón le emperador alejandro no perdió la esperanza de atraer al bloque anti napoleón único a españa y propuso media para que se hiciera para que hiciera las paces con reino unido pero los británicos rechazó la oferta la batalla de trafalgar sido destruida buena parte de la armada española en auschwitz los ses infringieron una derrota decisiva los rusos y austriacos pero como rusia no con condiciones de paz aceptables empieza a estar inmediatamente la cuarta coalición san petersburgo intento de nuevo incorporar a españa la alianza y godoy propuse incluso matrimonio entre los borbón y romano pero reino unido exigió que españa declaración abiertamente la guerra francia y se negó a devolver los buques españoles capturados ni buenos aires que había sido capturada por los ingleses entre la espada y la pared la españa de godoy eligió seguir con su marido maltratador francia la conducta derrota que sufrió la la cuarta coalición obligó a rusia a hacer las paces con napoleón y convertirse en su aliado de manera que con una podido que ya extendía sus dominios portugal italia yo ciento de europa españa tímido ser la siguiente víctima de napoleón y sufrir el mismo destino de los borbones italianos y fueron despojados de sus reinos españa dentro en una crisis interna y dinámica que está un poco en la invasión sa del mil ochocientos ocho la sustitución de fernando séptimo por josé buena parte hermano del el emperador sas bajo estas circunstancias estalló la guerra de la independencia española de los patriotas contrarios aceptar un títere francés y en hispanoamérica se iniciaron los movimientos independentistas que con los años pusieron fin al imperio español el embajador ruso en madrid fue testigo del levantamiento del dos de mayo y ante la incertidumbre de las circunstancias muy cambiantes decidió ocultar la carta de reconocimiento a luz o de josé buena parte como rey de españa desobedeció las órdenes lanzadas por que a su entender podía enfurecer al pueblo español además era buen amigo de varios dirigentes de la junta suprema la decisión del diplomático ruso fue clave para salvar las apariencias mantener la neutralidad que no permitía los patriotas culpar al ruso de colaboración con el invasor ni al gobierno de josé aparte de apoyar la junta suprema central sin embargo sabía que no podía mantener esta posición por siempre y abandono por su cuenta y riesgo a españa a finales de mil ochocientos ocho a los que el gobierno ruso se apresuró a enviar a otro diplomático para que napoleón no no no interpretarse que habían roto su alianza el emperador sas lo tuvo en parís para evitar que que comunicación formación sobre la situación militar de españa por eso durante la guerra de la independencia española no hubo ningún ministro plenipotenciario ruso en españa pero eso no evitó que las relaciones hispana más activas que nunca con la mayor discreción posible estará lejos primero en tampoco conversaciones con las fuerzas sas de los países invadidos por napoleón la junta suprema y había firmado en alianza con reino unido negocio una alianza con rusia a través del cónsul español en san petersburgo antonio colombi la insistencia hacen la determinación de la nación española para la lucha contra los ses rusia no estaba preparada para
Comentarios de Rusia y España en las guerras napoleónicas 3a601p