
Descripción de La Rendición de Granada. 1960 5f720
La Rendición de Granada. Narración histórica infantil. Guión de José Mª. Espinás y J. Casas Augé. Selección de voces, efectos sonoros y orquesta y dirección: J. Casas Augé. Narradora: Maruja Fernández. Single 45 rpm. Compañia del Gramofono Odeon 1960 z342b
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Corría el año mil cuatrocientos ochenta y tres los reyes católicos hernando isabel se hallaban empeñados en difíciles empresa pero entre todas ellas había una de especial importancia la conquista de granada la presencia de los musulmanes en el territorio español era una llaga abierta desde hacía siglos y había llegado la hora de cerrar la para siempre no tardaron en circular noticias al respecto por toda españa se dice que muchos caballeros acaudalados ha prestado crecida sumar solo nuestro papa sixto cuarto acaba de publicar un aura de cruzada concediendo indulgencia quienes pelea contra los almacenes no sabéis que los reyes han mandado que se fabriquen cañones en huesca y que se prepare una gran cantidad de balas de piedra que la empresa era difícil lo demostró muy pronto la derrota que los musulmanes de abul casan y el aval infringieron a los cristianos en la sierra de la jerarquía volátil envidiosos del triunfo de sus religión arios quiso también obtener una victoria que le diera fama y salió a apoderarse de lucena pero los cristianos diezmar un sus tropas y le hicieron prisión es para ti elvis persona yo en nuestro hogar fue trasladado a córdoba y la sultana madre en vivo aquella ciudad una embajada para tratar de su rescate el consejo de los reyes estaba dividido no hay mil veces no les presenta de mucho valor y debe ser guardada como tal a mi parecer mejor obra haríamos tanto la libertad que obtenga podríamos con ello márquez te cabe no os dais cuenta comentario las discordia se entregó a ti la burbuja san el beneficio nuestra web la reina puede esta opinión y fijo las condiciones del rescate que pueda útil promete ser vasallos fiel de los reyes de españa pague un tributo anual de doce mil doblas o ponga en libertad trescientos cautivos cristianos y de paso por sus tierras a las tropas que vayan a guerrear contra su padre casa y su tío el después de aceptar este humillante tratado volátil perdió todo su prestigio y los musulmanes volvieron sus ojos afianza gal que tenía fama de valiente guerrero vamos si había previsto los dos jefes iniciaron una lucha durante cincuenta días la sangre corrió años de granada a paga hasta que por fin se acordó dividir el reino para el al almería málaga vélez almuñécar y la alpujarra para boadilla granada y el resto del territorio en la primavera de mil cuatrocientos ochenta y seis los reyes católicos reanudaron la campaña sonriendo les las victorias la plaza y agrava años monterrey o colombia almería a con espanto se había sabido en granada las nuevas de lo sucedido en el reino de la ciudad estaba invadida por una inmensa muchedumbre venimos todos los cristianos que destruyen nuestros pueblos razón nuestros campos hecho de nuestro poderosa bolivia tiene la culpa de los del puerto rico de tiempo ha llevado a esta situación informantes a granada estaba motín nada y los reyes católicos enviaron embajadores a ti exigiéndole que rindiera la capital pero el sultán se negó es imposible tomar granada por la fuerza capital pues te vas de los las haciendas todo lo que encontremos a nuestro paso yo si los morros estarán cada vez más debilitado después de a solar molinos al querías sembrados y frutales la campaña quedó preparada el ejército cristiano a campo el asalto horas que rodean la ciudad donde los reyes católicos mandaron levantar una nueva población ya la isabela de un honor de nuestra reina no le pondremos por nombre santa fe en memoria de la gloriosa causa que defendemos de señora que aún sitiada granada es inexpugnable por su situación y sus fortaleza el hambre los la entrega decidida a la resistencia volátil público la guerra santa y llamó a las armas a todos los musulmanes
Comentarios de La Rendición de Granada. 1960 5s3x66