Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Centinela del Misterio
Recordando Chernobyl

Recordando Chernobyl 5u535g

18/4/2025 · 03:49:02
113
56k
El Centinela del Misterio

Descripción de Recordando Chernobyl 4s2l10

Lee el podcast de Recordando Chernobyl

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenas noches, centinelas. ¿Cómo disfruté el programa de la semana pasada? Fíjense que los OSNIs, Objetos Submarinos No Identificados, no es un tema que se haya tratado en exceso en los diferentes programas o tertulias que todos escuchamos. De hecho, aquí es la primera vez que lo hacemos. Pero estarán de acuerdo conmigo que como en estos estudios, en ningún sitio, ni mejor ni peor, diferente, con las señas de identidad del centinela del misterio.

Carlos Bustos, Zuleika López y el gran Manuel Carballal nos hablaron de la historia de estos objetos, sin dejar de lado la relación con el fenómeno ovni, con los fenómenos naturales y biológicos, con teorías conspiranoicas y, por supuesto, esa casuística que tanto nos gusta, protagonizada por personajes como Cristóbal Colón o Alejandro Magno. Sí, han oído bien. Pero vamos, que es muy fácil de comprobar. Escuchen el programa de la semana pasada porque son casi cuatro horas de información y curiosidades.

Y hoy, esta noche, a punto de cumplirse el trigésimo noveno aniversario del accidente nuclear que supuso una de las tragedias más importantes, más graves de la historia, recuperamos este programa, Chernóbil, mucho más que un accidente, en el que desgranamos el peor desastre nuclear solo igualado por el ocurrido en Fukushima en marzo de 2011. El 26 de abril de 1986, el núcleo del reactor número 4 de la central nuclear Vladimir Ilyich Lenin, situada a 18 kilómetros de Chernóbil, explotó durante una prueba nuclear.

Algo de esta magnitud, como veremos esta noche, ocurre por una serie de fallos estructurales, errores y negligencias. Y la gran pregunta es, ¿se pudo evitar? La explosión provocó la dispersión de elementos radiactivos, plutonio, yodo, estroncio, cesio, que contaminaron un área de más de 140.000 kilómetros cuadrados en el norte de Ucrania, el sur de Bielorrusia y la región rusa de Bryansk. ¿Con datos objetivos, con los datos que les van a ofrecer mis compañeros, las personas que murieron, los que enfermaron, que se cuentan por miles y los que tuvieron que ser evacuados de la zona, tiene cabida la conspiración? Juan José Sánchez Oro, Jesús López Mingo y José Luis Hernández Garbi, bajo la dirección y presentación de Carlos Bustos, nos ofrecen una lección de historia, el cómo y el por qué, una perfecta cronología de los terribles hechos que sucedieron hace casi 40 años.

El centinela de esta noche, si no me equivoco, y no estoy yo para equivocarme, se grabó en agosto de 2019. Fíjense, desde entonces, todo lo que hemos vivido, una pandemia, desastres naturales cada vez más graves, este papa, que casi se nos muere. Les aseguro que escuchar el programa de esta noche, seis años después, con todo lo que está pasando a día de hoy, con todo lo que sabemos, puede ser muy esclarecedor. Probablemente, cuando suene el tubular bells, la sensación que les deje a cada uno de ustedes sea muy diferente a la que pudieron experimentar en 2019. Y si en su momento no lo escucharon, aquí lo tienen, los dos programas condensados en un solo centinela del misterio de los que hacen historia.

Por mi parte, sólo desearles unas felices vacaciones, si las tienen, una bonita semana santa, que espero disfruten como les dé la gana. Eso sí, por favor, respetando al que tenemos al lado. Les dejo con un centinela de los que les gustan a ustedes, de los largos. Nos escuchamos en solo siete días. ¿O qué? Buenas noches.

Aunque el principal momento de la catástrofe se produjo el 26 de abril de 1986, con la explosión del reactor nuclear número 4, la concatenación de despropósitos, errores, malas decisiones, negligencias y chapuzas dignas de Pepe Gotera y Otilio, abarcan desde que empezó a levantarse la planta nuclear en 1970 hasta la construcción del nuevo reactor.

Comentarios de Recordando Chernobyl a2rb

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!